BIOGRAFÍA

PAGEBOY

La estrella de cine nominada a los Óscar que cautivó al mundo con Juno comparte al fin su verdad. «¿Puedo besarte?». Faltaban dos meses para el estreno mundial de Juno y Elliot Page estaba en su primer bar queer. El calor del verano pesaba a su alrededor mientras miraba a la chica. Y entonces ocurrió. Delante de todo el mundo. Una experiencia incomprensible. Allí estaba él, a punto de descubrirse como una persona queer, como una persona trans. Se aproximaba cada vez más a sus deseos, a sus sueños, a sí mismo, sin la represión con la que había cargado durante tanto tiempo.
Etiquetas

Alem. Federalismo y radicalismo de Ezequiel Gallo

En la segunda mitad del siglo XIX, la Argentina dio un puñado de dirigentes que cambiaron la fisonomía del país. Alem estuvo entre ellos, aunque de una manera singular. Es una figura que se recorta sola, como si hubiera estado comprometido con su época y también al margen de ella.

OONA ONEILL por JANE SCOVELL

Un padre famoso, el dramaturgo y Premio Nobel de Literatura Eugene O’Neill, marcó la vida de Oona O’Neill, a la que abandonó cuando solo tenía dos años. Crecer en esa familia no fue fácil: las secuelas del abandono se cebaron con su madre, atrapada entre las turbulencias de la depresión y del alcohol, y con sus hermanos, que, impotentes ante la fuerza de sus respectivos destinos, acabarían suicidándose. Contra ese trágico lastre, la joven Oona encontró en su obstinación por convertirse en actriz una vía de escape que la llevó a frecuentar los ambientes bohemios de Nueva York.

Etiquetas

MI PRIMA MARIA SCHNEIDER por VANESSA SCHNEIDER

Mi prima, Maria Schneider es un ejercicio de memoria y de reparación emocional. Su autora, la periodista y novelista Vanessa Schneider, profundiza en su condición de prima de la actriz Maria Schneider, atrapada por las secuelas del éxito de la película El último tango en París. Condenada de por vida por la repercusión de una escena que la convirtió en icono sexual y mito escandaloso a su pesar, Maria Schneider tuvo que convivir con un encasillamiento profesional y mediático tan cruel como definitivo.

Etiquetas

Medular

¡Qué ocurriría si después de una cirugía de columna te despertaras sin poder mover tus brazos y tus piernas? ¿Cómo reaccionarias? ¿Cómo te sentirías?

Medular cuenta la historia real de un paciente, el autor, que, al salir de la anestesia, toma conciencia de que está paralizado. Narra su lucha, a partir de ese momento, por superar un cuadro de cuadriplejia, amenazada por una infección hospitalaria que podría derivar en un estado clínico mucho más grave, eventualmente terminal.

Retrato de Julio A. Roca

  Algunos eventos de la historia requieren ser liderados por hombres o mujeres fuera de lo común. Son a quienes destacamos como próceres, héroes o estadistas.      

  De estas personas conocemos los roles que desempeñaron, su biografía y, muchas veces, su imagen física. Sin embargo, lo que es más difícil de conocer, para los que no son estudiosos de la historia y del personaje en cuestión, es al individuo.     

SEREMOS JAGUARES

De la mano de la intrépida activista aclamada internacionalmente Nemonte Nenquimo, galardonada con el Premio de la Tierra de la revista TIME, uno de los libros feministas más esperados de 2024 de la revista MS, llegan sus apasionadas memorias sobre una infancia indígena, un choque de culturas y la lucha por salvar la selva amazónica. Seremos jaguares son las memorias de una mujer asombrosa. Nacida en la tribu waoraní de la selva amazónica ecuatoriana, una de las últimas con las que contactaron los misioneros en la década de 1950, Nemonte Nenquimo tuvo una educación singular.

CHAPLIN PRÍNCIPE DE HOLLYWOOD de Francois Seksik

CHAPLIN - PRÍNCIPE DE HOLLYWOOD Charles Chaplin da un gran salto en su carrera al embarcarse en el formato largometraje con títulos hoy míticos: El chico, La quimera del oro, El circo pero, cuando ha alcanzado la cima, llega un avance técnico que pone en peligro todo lo conseguido: el cine sonoro. El chico, en cierto modo, es una película que Chaplin dedica al hijo que perdió de su primera esposa, Mildred.

ISADORA de Serena Quarello

Isadora Duncan, la mujer que bailaba descalza, revolucionó el mundo de la danza inspirándose en el ideal de belleza del pasado grecolatino y en la conexión del cuerpo con la naturaleza. Contraria a las restricciones impuestas por la técnica del ballet, su arte supuso una ruptura de los cánones establecidos en favor de la libertad y la naturalidad. Adelantada a su tiempo, Isadora forma parte del grupo de personalidades que marcaron los albores del s.

Novedades en Editoriales Libro%

¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...

UNAS VACACIONES DE MUERTE

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...