literatura argentina contemporánea

La fusión: Memorias de oficina

Con depurado estilo y espesor de lenguaje, La fusión nos introduce en el peculiar mundo de las oficinas, y lo hace a través de personajes reconocibles, todos ellos víctimas tanto de sus deseos como de la imposibilidad de alcanzarlos en la exacta dimensión de la apetencia.

La cárcel del fin del mundo y otras historias

Como un moderno Dr. Frankenstein, Juan Diego Incardona extrae fragmentos de otras historias y vuelve a unirlos con una técnica impecable y original, creando un cuerpo nunca antes visto, entreverado de personajes icónicos de la historia y mística argentina. Criminales, fantasmas y resucitados, lejos de ser los típicos monstruos que perturban y han perturbado a las sociedades, son criaturas que simbolizan los temores y deseos de una comunidad. Algo extraño se combina en todos y cada uno de ellos, haciendo que por momentos los monstruos parezcan héroes.

La apropiación

¿Quién es Caty, extraña nena sorda a quien su siniestra madre privó de lenguaje? Sus dibujos expresan terror. Una joven psicóloga fascinada por el misterio se involucra, con compromiso demencial, en el complejo universo de la sordera. Una apasionada relación con Leo, maestro de Arte, termina de sumergirla en una trama policial que la arrastra al interior de Argentina en un descenso mítico al desierto.

Romeo y Julieta y yo

Romeo y Julieta y yo para lectores jóvenes. Una novela ágil, atrapante y emotiva de Paula Prengler.

—Estábamos hablando de William Shakespeare —siguió García—, ¿lo conoce? —No personalmente.
Nati está de malas, la amiga se la pasa con el novio, su mamá está enferma y el papá planea una mudanza a Perú. El mundo se desploma sin contemplaciones. Para colmo, la de literatura parece ensañarse con ella todas las clases.

Era el cielo [Edición especial]

Un hombre llega a su casa y encuentra que su esposa está siendo violada y amenazada con un puñal. Pero decide ocultarse y no intervenir. Luego de la brutalidad del episodio, ninguno de los dos confiesa lo que ocurrió. Era el cielo se erige sobre los cimientos del silencio para retratar el malestar de un matrimonio y proponernos un recorrido pesadillesco por el costado más miserable y perverso de las relaciones afectivas.

Electrónica

Esta es la gran novela de la clase media argentina semi culta y universitaria. Maqueira hace con la idiosincrasia de la clase media lo mismo que Puig hizo en su momento con los folletines; o Juan Forn con las obsesiones de ciertos personajes porteños. Va mucho más allá. No es solo un folletín de amor entre docentes y universitarios a principios de siglo XXI: es una burla y una crítica letal. 

Novedades en Editoriales Libro%

El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...
Lo bueno, lo malo y lo feo
por Edhasa.
“La llegada de Javier Milei a la presidencia fue como un meteorito que de la nada hizo...
Corazón de león
por Edhasa.
Con paso chueco y ojos que son todo cielo, Richard es un soñador. Tararea canciones,...
A treinta días del poder
por Edhasa.

“Un ensamble documental magistral, que se despliega en una narración atrapante...