poesia argentina

Juan José Manauta Poesía Completa

Juan José Manauta (Gualeguay, 1919-Buenos Aires, 2o13) es conocido por sus novelas y cuentos, pero poco se sabe de su obra poética. Escribió, sin embargo, dos poemarios: La mujer de silencio (1944) y Entre dos ríos (aparecido en una revista en 1956, corregido y reeditado en 2oo9). Mirados en perspectiva, hoy descubrimos que estos libros, el primero y el último de los publicados en vida del autor, abrazan e iluminan toda su literatura.

Etiquetas

Tiempos, Signos, Lugares

El día que cumple 85 años, 24 de enero de 2013, Adolfo Prieto conversa con Nora Avaro en el transcurso de una larga entrevista. En un momento, el experimentado ensayista confiesa un secreto inédito: desde los quince años escribe poesía. La confianza de la charla vence súbitamente una dilatada reticencia y Prieto entrega un «cuaderno de poemas» con los pocos que salvó de su severidad y que ahora forman este libro.

Etiquetas

Poemas para desvirular el bocho

En las palabras de Pablo Serr, lo cotidiano del poema esconde con habilidad pequeñas revelaciones que nos toman por sorpresa, concentrados de sentido y cargados de valor, que resultan efectivos y emocionantes. Nos llevan al descubrimiento de la importancia de la libertad, pero a través de un proceso que consiste en tomar entre las manos, sostener, estrechar y liberar rápidamente. (Verónica Garnier)

El coloquio de las plantas (Luciana Mellado)

Florecer en el desierto 

Apuntes sobre la poesía de Luciana Mellado

por Marisa Negri

Elijo para hablar de la poesía de Luciana Mellado un día de viento. Sopla sudeste y pienso que  es un viento hermano de aquel que en la Patagonia le vuela las palabras a Tani, esas palabras que le crecen como yuyos y tienen el poder de brindarnos abrigo.

Ella nombra el amor y el dolor, cose con un hilo que tomó prestado del costurero de la abuela, hilvana el sentido de la vida y se pregunta ¿qué quise decir? ¿cuándo cayeron las hojas del durazno?

En el vacío azul / poesía / Federico Tinelli

Como después de un estruendo en el que repentinamente todo cambia, Federico Tinelli propone reorganizar el mundo desde la observación y la calma. Es por esto que “En el vacío azul” es un libro particular: aquí el yo poético decide dejar hablar a los objetos, a los pasillos y a las paredes descascaradas para entender en su eco lo que tienen para contarnos. La poesía, entonces, se encuentra en ese recorte del tiempo que logra compaginar los cristales que cayeron y su disonancia con el ambiente.

DEL ESTUPOR DE LAS ABEJAS (MARÍA ISABEL SAAVEDRA, POESÍA, 2020)

Colección: Plaza prohibida

ISBN: 978-987-47720-1-5

Páginas: 98

Precio: $500

Sobre la obra

Del estupor de las abejas nos sumerge en el intenso sentido del detalle que sólo se alivia en la contemplación de la imagen que nombre.

CIERVAS (ANDREA TESTARMATA, POESÍA, 2020)

Colección: Plaza prohibida

ISBN: 978-987-47720-0-8

Páginas: 64

Precio: $600

Sobre la obra

Por Marina Kohon

Poemas que metaforizan las zonas del cuerpo animalizado, los bosques, las ciervas amenazadas, la extinción, el acecho del hombre como especie que traza el exterminio en la faz del mundo. La poesía de Testarmata es una incitación a cambiar el rumbo de las cosas.

MAGNÉTICA (SABRINA USACH, POESÍA, 2018)

 

Precio: $500

Sobre la obra

Magnética (Ediciones Culturales de Mendoza, Premio Vendimia 2018), libro omnipresente de escritura fugitiva, efímera en su lectura pero perenne y explosiva en su contenido, como si de una fuerza extraordinariamente poderosa se tratara, o como si ese fenómeno de atracción al que refiere el título se proyectara más allá del papel para invitarnos, hipnosis lírica de por medio, a una visita guiada por los rincones menos transitados de un pasado que queremos siempre vivo y de rodillas.

UN ÁRBOL EN EL MEDIO DEL MAR (PABLO DUCA, POESÍA, 2019)

Colección: Plaza prohibida

ISBN: 978-987-47134-6-9

Páginas: 66

Precio: $500

Sobre la obra

“Un árbol en el medio del mar” es el más reciente libro de poemas del autor bahiense Pablo Duca. Más de 40 poemas ultracontemporáneos sobre un mundo posible, donde asoma el vértigo, el amor, la infancia y una mirada adánica, con el acierto de quien ve por primera vez algo que se creía conocido.

Novedades en Editoriales Libro%

¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...

UNAS VACACIONES DE MUERTE

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...