poesía

Plaza prohibida - María Meleck Vivanco

Plaza prohibida es el primer libro póstumo de la poeta cordobesa María Meleck Vivanco (1921–2010), figura central —y olvidada— del primer movimiento surrealista argentino, junto a Aldo Pellegrini.

Escrito en el año 1975 y guardado durante más de cuatro décadas, este poemario es una revelación: una obra que cultiva, en palabras de Enrique Molina, un “surrealismo romántico” donde el deseo, la imagen fulgurante y el lenguaje onírico se funden con la intuición y el vértigo emocional.

Ciervas - Andrea Testarmata

Ciervas es un libro de poesía visceral y luminosa, donde la palabra es cuerpo herido, animal y ofrenda. Andrea Testarmata construye una voz que resiste y se entrega, que se nombra desde la vulnerabilidad y la furia, desde la ternura y el filo. Poemario atravesado por la temática del maltrato y la explotación animal.

Los poemas atraviesan la experiencia del amor, la pérdida, la maternidad, la violencia y la sangre con una potencia que desborda lo confesional y se vuelve acto político, corporal y lírico.

Poesía cubana: 17 poetas de Las Tunas

Esta antología reúne la voz múltiple, intensa y sorprendente de diecisiete poetas contemporáneos de Las Tunas, una de las provincias más desconocidas del oriente cubano.

Lejos de los estereotipos y las fórmulas del exotismo, estos textos atraviesan lo íntimo, lo político, lo cotidiano y lo trascendente, revelando una tradición viva y en constante transformación.

Una muestra rica y diversa de la poesía cubana actual, tejida desde la profundidad de un territorio que escribe con cuerpo, memoria y música propia.

Hospital de agudos - Pablo Duca

Hospital de agudos reúne más de treinta poemas de Pablo Duca que exploran el universo de la medicina moderna, donde los eufemismos suelen encubrir la verdad y la finitud humana. A través de salas de terapia intensiva, partos, emergencias y quirófanos, el libro nos invita a un recorrido donde la muerte ensaya su danza y el dolor revela los reflejos de nuestra frágil humanidad. Duca construye un espacio de palabras donde el alivio y la utopía de la cura coexisten con la aceptación de la muerte como parte esencial de la vida.

Monólogo alucinado e interminable del sargento Cabral - Nicolás Antonioli

Un soldado moribundo en el campo de batalla. Un discurso febril que mezcla patria, delirio y descomposición. En este monólogo teatral, el mítico sargento Cabral –figura nacional, prócer involuntario– toma la palabra en un largo desvarío donde se cruzan la guerra, el cuerpo, la historia oficial y la farsa.

Con un lenguaje corrosivo, poético y profundamente político, Nicolás Antonioli desmonta la épica nacional desde sus cimientos y la devuelve en forma de ruina alucinada.

Azar del trueno (Oráculo poético) - Esther Pagano

En Azar del trueno, la poeta sanjuanina Esther Pagano Merkert fusiona las culturas de Occidente y Oriente, explorando visiones del mundo que
abarcan lo onírico, lo corporal y lo extrasensorial. A través de un viaje poético que conecta lo efímero y lo eterno, sus versos se entrelazan
como un hexagrama hacia el infinito, invitando al lector a sumergirse en su vida y en su escritura. Al consultar el I Ching, Esther transforma su experiencia en un oráculo pagano que revela presagios y sabiduría, dejando una "puerta abierta al cosmos". Su poesía, cargada de

Antología Poética Braille y Señas (disponible en tinta y Braille) - María Teresa Andruetto, Jorge Boccanera, et. al.

La poesía trasciende las barreras de la percepción física, convirtiéndose en un refugio para quienes encuentran en las palabras un puente hacia realidades y experiencias compartidas. En esta antología de Baldíos en la Lengua, se presentan los trabajos de 26 poetas argentinos contemporáneos, cuyas obras nunca han sido adaptadas al Braille o a la lengua de señas, permitiendo así el acceso a un renovado corpus literario para quienes enfrentan desafíos como la ceguera o la hipoacusia.

La ternura no desaparece - Eliana Sol Cossy

La ternura no desaparece es más que un libro de poesía: es un acto de resistencia, un ritual de palabras que desafía el olvido. A siete años de la desaparición forzada y asesinato de Santiago Maldonado a manos de la Gendarmería y el Estado Nacional, su amiga antropóloga Eliana Sol Cossy nos entrega un testimonio poético que es, al mismo tiempo, crónica, plegaria y memoria viva.

Terceros auxilios - Juan Schulz

Terceros auxilios, del mexicano Juan Schulz, es una antología que reúne cinco poemarios escritos a lo largo de una década en México, Perú y Argentina. Lejos de seguir una tesis o estilo definido, este libro se caracteriza por su variedad formal y temática, moviéndose entre lo lírico, lo político y lo cotidiano con una vitalidad ecléctica. Su poesía transita entre lo absurdo y lo entrañable, proponiendo desde instrucciones para salir del planeta hasta recetas para encontrar el amor.

Veintitantos poemas desesperados y alguna canción de amor

Entre la desesperación y la espera.

Un comienzo inquietante o más bien… desesperante.

Para vos que vivís en el mundo, pero no sos de este mundo. O para quienes los días parecen ecos esperando ser memorias, recuerdos en el mañana. A vos te pregunto, ¿qué hacemos con el miedo?

Entre sentimientos, reflexiones, lágrimas y dolores, te encuentro en el silencio.

Te regalo veintitantos poemas en tus veintitantos años (o más, o menos, quién sabe). Nos encontramos entre pedazos desesperados y mañanas de espera, entre miedos y rimas, versos y dilemas.

Novedades en Editoriales Libro%

¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...

UNAS VACACIONES DE MUERTE

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...