existencialismo
En formato propio
- Lee más sobre En formato propio
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Fenomenologia, excedencia y horizonte teológico
Esta obra constituye un aporte decisivo para los estudios fenomenológicos. Luego de la publicación de la trilogía compuesta por los libros Intencionalidad y horizonticidad, Horizonticidad e Historicidad, e Historia y Metahistoria –en los que evidencia su profundo conocimiento de la obra de Husserl y de la tradición fenomenológica, así como su erudición filosófica– Roberto Walton indaga en las posibilidades de la fenomenología en torno al despliegue de un horizonte teológico.
- Lee más sobre Fenomenologia, excedencia y horizonte teológico
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El problema de los otros en Jean-Paul Sartre. Magia, conflicto y generosidad
Al final de la obra de teatro A puerta cerrada, estrenada en el mes de mayo de 1944 en el Vieux-Colombier de París, el protagonista Garcin proclama a viva voz: “El infierno son los Otros”. Desde entonces se comenzó a opinar que Sartre sostenía una visión pesimista y cínica de las relaciones humanas. Pese a ser contradictorio respecto de sus compromisos con causas humanitarias, hay personas que aún hoy consideran que para Sartre la existencia con los otros es esencialmente agonística: cada individuo no busca sino el sometimiento o la destrucción del prójimo.
Camus, Sartre, Baricco y Proust. Filósofos escritores & Escritores filósofos
Existe entre la filosofía y la literatura una relación tan íntima como misteriosa. Ambas se implican mutuamente, se complementan, se necesitan: la literatura invita a la reflexión filosófica y la filosofía reenvía a la expresión literaria.
Novedades en Editoriales Libro%
¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
UN VERANO ITALIANO
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO
En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...
UNAS VACACIONES DE MUERTE
Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...