Peronismo
IAME LA CUNA DEL RASTRJERO, LA PUMA Y EL PAMPA
Facundo Picabea
A comienzos de la década de 1950, el gobierno de Juan Domingo Perón puso en marcha un ambicioso proyecto industrial que buscaba reducir la dependencia del país en sectores estratégicos como la metalmecánica y la producción de vehículos. En este marco nació Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), una iniciativa estatal que en pocos años produjo vehículos emblemáticos como el Rastrojero, la motocicleta Puma y el tractor Pampa, sentando las bases de una industria nacional con impacto en la sociedad y el mundo del trabajo.
- Lee más sobre IAME LA CUNA DEL RASTRJERO, LA PUMA Y EL PAMPA
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Las claves secretas de Perón. De Caracas y ciudad Trujillo a Madrid, de Ignacio Martín Cloppet
En Las Claves Secretas de Perón se publican por primera vez los tres juegos documentales de “Claves Secretas” utilizadas por el General Juan Perón para la redacción de parte de su correspondencia, informes, instrucciones y mensajes desde su exilio en Caracas, Venezuela, Ciudad Trujillo, República Dominicana y Madrid, junto a otros documentos inéditos, aportes insoslayables al estudio del peronismo y de la historia nacional.
Aportes para un pensamiento nacional latinoamericano. El protagonista histórico y los desafíos del futuro, de Francisco José Pestanha
De la «dimensión sacrificial» hablará Francisco Pestanha en estas aguardadas reflexiones, como frutos de un tiempo fecundo. Se trata de una colección de veinticuatro ensayos y dos entrevistas, escogidos de la prolífica producción de un pensador nacional cuya lucidez, tenacidad y generosidad se constituyó en referencia, con prosa didáctica, seria, sólida y enérgica. Tres grandes temas vertebran este libro: Malvinas, el peronismo y el pensamiento nacional.
Perón. Mitos y realidades. A 50 años, de Ignacio Martín Cloppet
- Lee más sobre Perón. Mitos y realidades. A 50 años, de Ignacio Martín Cloppet
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
De Mitre a Perón: Historia de la Argentina moderna
- Lee más sobre De Mitre a Perón: Historia de la Argentina moderna
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Revisionismo histórico y peronismo: Ideología y política durante el primer y el segundo gobierno justicialista (1946-1955), de Miguel E. Trotta
Los días más felices
El Plan Económico Peronista es un programa para poner en marcha la productividad y el trabajo que llevará a la Argentina al crecimiento sostenido y sustentable con justicia social, incentivando la producción de bienes y servicios y de todos los factores económicos que produzcan valor agregado. Ha sido desarrollado por Principios y Valores, el partido peronista que fundaron el 17 de octubre de 2020, Guillermo Moreno, Horacio Valdez, Pimpi Colombo y Pablo Challú.
- Lee más sobre Los días más felices
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El Papa, el peronismo y la fábrica de pobres
“El problema para Bergoglio y para la cultura económica del catolicismo argentino es la prosperidad. Mientras la pobreza preserva la pureza moral y la religiosidad del ‘pueblo’, la prosperidad lo corrompe, lo seculariza”.
- Lee más sobre El Papa, el peronismo y la fábrica de pobres
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
PERÓN, LA INCLUSIÓN POLÍTICA DE ÁRABES, JUDIOS Y JAPONESES
Para la fiesta del nuevo año judío de 2020 recibí un mensaje de mi amigo Néstor Perl, con una foto adjunta y la siguiente leyenda: «En esta foto hay dos hijos de inmigrantes, uno hijo de sirios y otro de rumanos, uno de familia islámica y el otro de familia judia, Carlos Saúl Menem, Presidente de la República Argentina y Néstor Perl, Gobernador de la Provincia del Chubut, compatriotas, amigos y compañeros».
- Lee más sobre PERÓN, LA INCLUSIÓN POLÍTICA DE ÁRABES, JUDIOS Y JAPONESES
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Qué fue el Pacto Social? – Guido Lissandrello y Gonzalo Sanz Cerbino
“De esta salimos todos juntos”. Es una frase que solemos escuchar en boca de los gobernantes, patrones e incluso de algún trabajador despistado. Lo que tratan de decirnos es que burgueses y obreros tenemos intereses en común. Este libro discute contra esta idea, para mostrar que los trabajadores no tenemos nada que ganar en una alianza con nuestros explotadores. Lo hace poniendo bajo la lupa una de las experiencias más importantes de la historia argentina reciente, de un momento en que el capitalismo estaba amenazado por la izquierda y el activismo fabril.
- Lee más sobre ¿Qué fue el Pacto Social? – Guido Lissandrello y Gonzalo Sanz Cerbino
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página 1
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
UN VERANO ITALIANO
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO
En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...
UNAS VACACIONES DE MUERTE
Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...