psicoanálisis

El psicoanálisis en situaciones sociales críticas Metodología clínica e intervenciones

Este libro propone un diálogo claro, accesible y riguroso con psicoanalistas, educadores y trabajadores sociales que operan en situaciones de exclusión y violencia en comunidades marginales, tanto en los territorios de las periferias como en aquellos periféricos que se constituyen en los intersticios de las grandes ciudades.
Denominamos “situaciones sociales críticas” a las urgencias sociales vividas en el mundo contemporáneo, que convocan a la responsabilidad del analista frente a los interrogantes que desafían y desacomodan el pensamiento teórico y el ejercicio clínico.

Etiquetas

Apuntes sobre la autoridad Tensiones entre el patriarcado y los colectivos desautorizados

En este libro se aborda la noción de autoridad, aquella que ha estado ligada a la de tradición y religión en el discurso conservador y fue dejada de lado en el discurso progresista, que analiza no solo la política sino toda relación humana exclusivamente desde la noción de poder. La filosofía europea, tal como lo señaló A. Kojève, se ocupó poco de este concepto creado en la Roma republicana y cuya crisis algunxs consideran ligada a la “decadencia” de nuestra época, aunque H. Arendt la encontraba ya en los años 50 del siglo XX, en los EE.UU.

Maternidades en tiempos de des(e)obediencias Psicoanálisis y género. Versiones de una clínica contemporánea

Este libro establece un diálogo entre psicoanálisis y feminismos desde la rama académica de los estudios de género. ¿Qué lugar ocupa hoy la maternidad en el proyecto vital de las mujeres, cuando “ninguna y todas quieren ser madres”?

Ser varón en tiempos feministas Entre el conflicto y el cambio

En esta obra se indaga la sexualidad, los vínculos de pareja y la paternidad de varones de entre 25-45 años, con la firme convicción de que es necesario desarrollar estrategias grupales, sociales y políticas que contribuyan a la creación de nuevos códigos culturales y modelos viriles que favorezcan prácticas innovadoras de los varones, apuntando a la promoción del cambio masculino.

¡Goza tu síntoma!

Publicado por primera vez en 1992, ¡Goza tu síntoma! analiza conceptos del psicoanálisis a través de ejemplos del cine, desde Chaplin hasta Matrix, a través de figuras muy diversas: Lenin, Hegel, Foucault y Jesucristo. Es el primer mojón en la obra de Žižek donde se puede observar el interés por vincular ejemplos de la cultura popular con nociones más complejas de filosofía o psicoanálisis.

Novedades en Editoriales Libro%

Historias de la inmigración
por Edhasa.

Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...

La tradición republicana (nueva edición)
por Edhasa.

Como forma de gobierno, la república ha sido y es un sistema anhelado y asediado. Su...

Orlando
por Edhasa.

Orlando es uno de los personajes más memorables de la literatura. Su historia se...

Narciso y Goldmundo
por Edhasa.

“En Narciso y Goldmundo alterno constantemente la confesión de experiencias...