#formaciónDocente #maestros #docencia #escuela #educación

Construcción del conocimiento matemático en aulas heterogéneas (Gloria Rodríguez / Lorena Menéndez)

Las interacciones de estudiantes que poseen diferentes o similares niveles de conocimientos, mediados por la intervención docente, son una rica fuente de construcción o ampliación de conceptos. Las autoras sostienen que estas diferencias deben potenciarse y preservarse porque contribuyen al crecimiento de todos y todas. Así, las interacciones en un aula heterogénea son una herramienta indiscutible a la hora de pensar la gestión de la clase, como también al momento de diseñar una propuesta didáctica integral.

13 Pistas para animación a la lectura (Elena Luchetti)

Desde hace bastante, la animación a la lectura instaló en muchas aulas y en otros espacios menos formales. Para los que ya transitan por allí o para los que quieren hacerlo, la autora comparte su amplia experiencia en la animación, organizándola en 13 pistas para ir caminando paso a paso, sin traspiés, integrándolas de información teórica y abundantes propuestas. En el libro sugiere cómo, cuándo y dónde animar, incluyendo ejemplos y todo lo que se necesita para construir un proyecto de animación a la lectura.

Constelar la escuela (Mariela Belza / Cora Beatriz Pepe)

El mundo como lo conocíamos se desarmó. Se hizo visi- ble lo invisible. Las instituciones vieron conmovidas sus estructuras más rígidas y todos bailamos esa nueva danza, con la música del virus y del desconcierto sonando de fondo, con la educación en el ojo de la tormenta. ¿Y en el medio de este enredo qué aprendimos? Que la escuela es contacto, vínculos, espacio social, amigos adultos y pares. Por eso, es necesario sentarse a pensar un libro que nos dé herramien- tas para afrontar lo que la pandemia terminó de desnudar. ¿Quién le pone el cascabel al gato?

Rediseñar la humanidad (Alejandro Castro Santander)

A partir de un recorrido desde la prehistoria hasta nuestra actual convivencia, este libro nos invita a reflexionar lo que conocemos acerca de la humanidad y el desarrollo de nuestras conductas. ¿Sabían, por ejemplo, que en los primeros humanos existían conductas claves como la cooperación, el altruismo o la compasión y el cuidado, que les permitieron sobrevivir y convertirse en la especie que habita y domina todos los rincones del planeta?

La formación docente basada en aptitudes: El caso Alverno College

LA FORMACIÓN DOCENTE BASADA EN APTITUDES

EL CASO ALVERNO COLLEGE

La Biblioteca de Innovación y Formación Docente (BIFD), desarrollada por Kapelusz y dirigida por la Mag. Gabriela Azar, directora del Departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina, tiene como objetivo brindar marcos conceptuales, valoraciones, estrategia didácticas, recursos y herramientas de evaluación basadas en capacidades que acompañarán una formación inclusiva, afectiva y efectiva.

Novedades en Editoriales Libro%

ADOPTARnos
Las autoras han elaborado los contenidos de este libro en conjunto, capitalizando largos...
Artefactos literarios. Teoría literaria, saberes específicos e intervención docente en la enseñanza de la literatura

Artefactos literarios. Teoría literaria, saberes específicos e intervención...

Cómo se hace un psicoanalista

Este libro alude tanto en la teoría como en la clínica, a la formación del...

El dibujo de la figura humana, instrumento para determinar el nivel de representación. Posibilidades estructurales que facilitan la representación entre los 6 y 12 años

En este libro se desarrolla la investigación de los procesos constructivos implicados...