Sorpresas que da la vida
Cuando creemos que ya todo fue dicho, la realidad se esfuerza en
mostrarnos que no es así. Cuando pensamos que nuestra capacidad de
asombro llegó a su punto máximo, nos sorprendemos al comprobar que
aún, nos quedaba otro peldaño por subir.
Y es precisamente lo que consigue “SORPRESAS QUE DA LA VIDA”:
permitir que la curiosidad del lector, vaya más allá. Despertar en él la
necesidad de saber qué hay del otro lado de la página.
Porque no hay historia que sea igual a otra. Fundamentalmente, porque
- Lee más sobre Sorpresas que da la vida
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El Padre de la Bestia
Cuentos cortos de terror.
- Lee más sobre El Padre de la Bestia
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El Diablo Desnudo
Buenos Aires, año 2000.
El diablo desnudo nos cuenta una historia de iniciación, una secuencia anacrónica de escenas que
construyen un final anunciado: la degradación de los buscadores de paraísos.
El protagonista, un joven con aspiraciones literarias, nos cuenta en primera persona las peripecias de
un grupo de amigos para mantenerse a flote, sin otro propósito particular que experimentar la vida
al máximo.
La trama presenta a Ramiro en el final de su vida: internado en un neuropsiquiátrico, con un brazo
- Lee más sobre El Diablo Desnudo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Nunca es tarde
NUNCA ES TARDE, compuesto por tres cuentos de amor y tres cuentos sobre
muertes.
El amor y las pérdidas son los senderos propuestos como rutas de lectura que
puede transitarse sin obstáculos, con humor y hasta con un poco de ironía o de
sarcasmo, expresiones tan propias a la naturaleza del adolescente en su tránsito
de abandonar la infancia y dirigirse a un mundo que siente ya al alcance de su
mano.
La frase NUNCA ES TARDE hilvana estos cuentos cuyos personajes o narradores
- Lee más sobre Nunca es tarde
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Las locas de al lado
¿A qué llamamos locura? ¿Cuántos locos hemos cruzado en nuestra ruta de vida?
¿Quién tiene el límite exacto de la cordura?
Las locas de al lado cuenta la historia de unas mujeres con varias rarezas. Lola, su adolescente vecina, se involucra en ayudar a una de ellas, una loca linda, a escribir cartas de amor hasta conseguir un buen romance. Luego a otra, a sobrevivir a los golpes y violencias que su trastornada madre le propina para evitar que salga de la casa y tenga una vida. Pero las miradas sobre estas cómicas y trágicas historias cambian, según quien observa y cuenta.
- Lee más sobre Las locas de al lado
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Los tres chanchitos y ¿un lobo feroz?
Es un libro álbum sensorial impreso en tinta y braille, para ser recorrido con los ojos y con las manos. Nueva versión que desbarata la mala fama del lobo que, de feroz, no tiene un pelo. Se acompaña con títeres de dedo, que nos invitan a ver, tocar y respresentar una historia con un final feliz a las cinco en punto de la tarde. Contiene un QR con la narración musicalizada y la interpretación en Lengua de señas argentina.
- Lee más sobre Los tres chanchitos y ¿un lobo feroz?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Mientras el lobo no está
https://www.youtube.com/watch?v=JkgoPZgbKKI
A partir de un texto breve, impreso en tinta (macrotipo) y braille, en páginas enfrentadas, primerísimos lectores con discapacidad visual y sin ella podrán transitar su lectura y compartirla de una manera diferente.
El relato propone “estaciones narrativas”: lugares en los que Caperucita y el Lobo se van dejando sendas notas para encontrarse: una ramita, piedritas, margaritas, una telaraña.
- Lee más sobre Mientras el lobo no está
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Por qué no?
Este libro es apenas un intento de traducir la osadía que habita en la imaginación de nuestras infancias, esas que, ávidas de aventuras, no conocen de límites, de imposibles, de nosepuedes. Es, también, una excusa para dejar el mundo adulto aunque sea por un ratito y adentrarnos en ese universo de ideas que a primera vista resultan disparatadas, inconexas, pero que solo allí cobran total sentido.
- Lee más sobre ¿Por qué no?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Manual para la preservación del papel
Goren, Silvio El papel es uno de los materiales con más presencia en museos, bibliotecas y archivos, dado que gran parte de la producción artística e histórica ha sido realizada en ese soporte. Curiosamente, para mantener la integridad de estos papeles patrimoniales, los conservadores necesitan recurrir a otros papeles: desde láminas muy delgadas para reparaciones casi imperceptibles en libros, documentos y obras de arte, a sólidos cartones para la confección de sus encuademaciones, cajas y enmarcados.
- Lee más sobre Manual para la preservación del papel
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
La vida, la novela y el amor
La novela es un amor a primera vista entre algo que nos llamó la atención hace dos...
Tiempo de hablar y escuchar
La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con...
Una película es todo el cine
Los amantes, dice John Berger, plantean una tregua frente al dolor del mundo....
Raúl
Abrir la puerta para salir a jugar. ¿Se acuerdan de cuando éramos chicos? Hacerse...