Buen día, camaradas Autor: Ondjaki

Ndalu está terminando la escuela en Angola a fines del siglo XX. Está en ese momento de la vida en que aprendemos la nostalgia, nos enfrentamos a la muerte y el mundo se abre como un sendero propio a transitar. Todo lo maravilloso y lo doloroso de vivir, se cuela a
través de su mirada que va perdiendo la inocencia infantil y se inicia en la mirada del adulto.

Currú Leuvú Autora: María Eugenia Arizcuren | Ilustraciones: María Wernicke

Currú Leuvú es el nombre que tenía el Río Negro antes de llamarse así. Curul lo sabe porque se lo ha contado su madre, y ahora él se lo cuenta a la Colo. Sin saberlo, los dos adolescentes repiten una historia que sucedió hace mucho tiempo, y que sigue sucediendo. Una novela de aprendizaje o iniciación, de búsqueda de la identidad y de una profunda relación con el entorno. Acerca del autor: María Eugenia Arizcuren nació en 1971 en Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires.

1984

Es 1984, y las tres potencias principales del mundo, Oceanía, Eurasia y Eastasia, están constantemente en guerra. En Oceanía, donde el Partido está en el poder, la policía de pensamiento desentierra cada acto de disidencia, y Gran Hermano siempre está mirando. Winston Smith, un ciudadano obediente de Oceanía, trabaja para el Ministerio de la Verdad como escritor de propaganda que reescribe la historia para satisfacer las necesidades del gobierno autoritario.

Misterio en el cementerio Autora: Beatriz Actis | Ilustraciones: Joaquín Silva

Leyendas regionales y urbanas, relatos populares y presentimientos extraños se materializan en estos cuentos para generar inquietud en los lectores. Lo fantástico no irrumpe, se cuela sutilmente en la trama de lo cotidiano.

Acerca del autor:
Beatriz Actis (1961) vive en la ciudad de Santa Fe, provincia de Buenos Aires. Es escritora, editora y especialista en promoción de la lectura y enseñanza de la Literatura.

Epigramas

"A lo largo de los versos, estrictamente paralela a la invasión de Somoza, ha ido surgiendo y brillando otra serie de valores: el pueblo, la poesía, la tierra permanente. A estos deberá dedicarse el autor a partir de ahora. Sin saberlo, lo que hemos presenciado en los Epigramas es, en realidad, el proceso de conversión del poeta de una eternidad que se muestra como ilusoria (la femenina) hasta otra que la trasciende y que tomará el nombre de Dios, Dios como pueblo, como verbo, como naturaleza, como concordancia de revolución, poesía y materia.

Etiquetas

Enamorarse

Compilado y traducido por Matías Battistón

Si estos apuntes divierten al lector, es probable que lo diviertan más cuando no está de acuerdo con lo que dicen que cuando los encuentra de su parecer; como mínimo, no le harán mal a nadie, porque nadie seguirá mi consejo. Pero terminaré con una observación más seria. El matrimonio es un paso tan importante y decisivo, que su misma enormidad atrae a los hombres más inestables y

Novedades en Editoriales Libro%

Motivos

Motivos es el único libro en prosa de José María Eguren. Es una recopilación...

Cuadernos de Vorónezh

Este libro es un milagro, y también el último escrito por Ósip Mandelstam, uno de los...

Nomadismo por mi país

Nomadismo por mi país es el diario de los talleres de poesía de Cecilia Pavón...

Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía

Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía es un enorme trabajo crítico...