Teatro argentino
Perón Perón y otras sobras - Pablo Duca
Perón Perón y otras sobras reúne la versatilidad creativa de Pablo Duca en una serie de obras que exploran temas históricos, políticos y humanos a través de distintos géneros teatrales.
En Perón Perón , Duca revive el 17 de octubre de 1945, un hito del peronismo, desde la perspectiva de una joven universitaria y un obrero textil de Quilmes que apoyan al líder popular.
Kiev narra la lucha entre el amor y el duelo compartido por dos entrañables personajes. ¿Qué sucederá con el ser amado que ya no está?
- Lee más sobre Perón Perón y otras sobras - Pablo Duca
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Teatro 8. Roberto Cossa
- Lee más sobre Teatro 8. Roberto Cossa
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
PATRIA AL HOMBRO, LA y otras obras teatrales sobre la historia de las mujeres en la Argentina
Cuatro obras de teatro escritas por Adriana Tursi, Premio Municipal de Dramaturgia 2021, que abordan cuatro tiempos de la historia de la Argentina con eje en mujeres que han dejado su huella. Cuatro historias magníficamente contadas en una edición para representar o para disfrutar de la buena lectura.
La espada de pasto
Una farsa civilizatoria, una tribu caníbal en la llanura pampeana, un delirante policial amoroso coronado por un gaucho zombie gay, un pueblo del litoral, una singular reescritura del mito de la Difunta Correa, el desierto sanjuanino.
- Lee más sobre La espada de pasto
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Buena presencia y otras obras teatrales
Las piezas de Víctor Winer proponen situaciones dramáticas muy potentes, al mismo tiempo que significativas en la comprensión de lo social. Una constante de su escritura es la comicidad, pero una comicidad singular, que el mismo dramaturgo define como “humor de desgarro”.
- Lee más sobre Buena presencia y otras obras teatrales
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Brilla por ausencia y otras obras
InterZona presenta las obras reunidas de una de las más prolíficas dramaturgas contemporáneas argentinas: Brilla por ausencia, Una línea azul plateada en el río, Largo invierno, Piedras preciosas, Linda y La vida, Rosaura... En estas piezas hay lugar para el terror, el humor, la tragedia, lo insólito, familias enteras o a pedazos, destruyéndose o en pleno crecimiento. Susana Gutiérrez Posse logra crear una atmósfera propia pero profundamente conectada con la sensiblidad del lector/espectador, ya que sus obras son un claro reflejo de una realidad de época.
- Lee más sobre Brilla por ausencia y otras obras
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Gravedad
En Gravedad Sergio Bizzio abre un mundo insólito, iconoclasta para la dramaturgia argentina. En una nave espacial tres astronautas nacionales, una mujer y dos hombres, flotan sin rumbo por el paisaje ultraterrestre. Reciben la visita de un marciano. ¿La Argentina se ha convertido en una superpotencia que manda expediciones al espacio? Sin embargo, los argentinos siguen siendo muy parecidos a lo que siempre fueron. Los tres astronautas no pueden regresar a la Tierra porque el país está en crisis a causa de una revolución militar. Deben permanecer en órbita por tiempo indefinido.
- Lee más sobre Gravedad
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Micromonólogos
Desde hace veinte años la cátedra de Creación Colectiva de la Facultad de Arte de la UNICEN viene produciendo sus espectáculos a partir de un género propio y singular: el micromonólogo. Junto a Mauricio Kartun, un equipo formado por Julia Lavatelli, Pedro Sanzano y Mary Boggio ha ido optimizando el formato y encontrándole nuevas variantes.
- Lee más sobre Micromonólogos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Pornografía sentimental
"La colección Zona de Teatro se complace en presentar cinco piezas o ‘actos’ de Daniel Guebel, escritor fundamental de las letras argentinas de Postdictadura, no sólo por su vasta narrativa, también por su dramaturgia. Con la ferocidad del expresionismo strindberguiano, entre la tragedia y la comedia, el grotesco y la farsa, el dramaturgo de Adiós Mein Führer y Dos cirujas exhibe en Pornografía sentimental la parábola amorosa de Mujer y Hombre, desde su juventud hasta la vejez, a través de cinco estaciones: ‘Matrimonio’, ‘Divorcio’, ‘Interludio romántico’, ‘Reconciliación’ y ‘Despedida’.
- Lee más sobre Pornografía sentimental
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página 1
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
UN VERANO ITALIANO
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO
En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...
UNAS VACACIONES DE MUERTE
Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...