ensayo
Para una filosofía de la fotografía
Partiendo de la idea de un modelo paradigmático de la tecnología en relación a la producción y a la difusión de información cargada de sentido, el presente ensayo se propone indagar el modelo comunicacional que nos impone un mundo lleno de imágenes. Concibiendo la imagen como una superficie significativa y al fotógrafo como ser dotado de inteligencia e imaginación, determinado por las posibilidades tecnológicas del aparato y que efectúa un recorte del mundo exterior, se piensa este sistema como un camino hacia la ilusión que nos hace alejarnos del mundo real.
- Lee más sobre Para una filosofía de la fotografía
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Presencias imperfectas: El futuro virtual de lo social
¿Late el futuro de una forma distinta a la que imaginamos décadas atrás? ¿Vamos hacia realidades cada vez más orgánicas y analógicas o la tecnología nos trae virtualidades cada vez más múltiples y tecnológicas?
- Lee más sobre Presencias imperfectas: El futuro virtual de lo social
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte? se inscribe en esa serie de preguntas universales cuyas respuestas no pueden ser nunca concluyentes. En la búsqueda de este interrogante hemos reunido las definiciones de una multiplicidad de voces autorizadas en el campo del arte y la estética. El orden alfabético con que presentamos las citas en este volumen produce yuxtaposiciones espaciotemporales, dando como resultado un interesante compendio aleatoriamente ordenado de reflexiones de los más grandes y admirables artistas y pensadores.
- Lee más sobre ¿Qué es el arte?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Media evolution: Sobre el origen de las especies mediáticas
En la nueva ecología de la comunicación y el espectáculo, los medios convergen y se recombinan a un ritmo acelerado e inédito en la historia de la humanidad.
La explosión de especies mediáticas está arrasando con la placentera esfera televisiva; las consecuencias de este cambio de paradigmas son aún inciertas...
- Lee más sobre Media evolution: Sobre el origen de las especies mediáticas
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica
Walter Benjamin
Traducción al español y notas de Andrés E. Weikert
Prólogo de Bolívar Echeverría
- Lee más sobre La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La guerra y la paz en la aldea global
La riqueza desarrollada por las prolongaciones mecánicas del ser humano pronto se vio superada por los servicios eléctricos, que aumentaron el entorno informativo, desnaturalizando el origen social y tribal del ser humano. Hoy, nuestros sistemas de información y formación nos configuran como individuos dentro de los nuevos entornos artificiales, que nos llevan a concebir la alfabetización, la guerra y el progreso, como el único fin de nuestra sociedad global.
Un inventario de algunas de las espasmódicas situaciones actuales que podrían eliminarse con más re-acción.
- Lee más sobre La guerra y la paz en la aldea global
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El medio es el masaje: Un inventario de efectos
Usted está cambiando. Su familia está cambiando. Su trabajo está cambiando. Su educación. Su barrio. Su gobierno. Su relación con “los otros”. Todo está cambiando. ¡Eléctricamente!
El medio es el masaje revela a través de este alucinante inventario de efectos cómo la tecnología y los medios de comunicación restructuran la sociedad y la vida de cada uno de sus integrantes.
- Lee más sobre El medio es el masaje: Un inventario de efectos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Curar "con" el psicoanálisis / ensayo / psicología / Marisol Fontecha Fresno
“Curar con el psicoanálisis” es seguir haciendo vigente su práctica. No basta curar el sufrimiento humano “con” el uso de fármacos. La cura “con el psicoanálisis” incita a salir de la medicalización. También, darlo a conocer tanto a “los ajenos” como a los propios para que puedan reflexionar sobre sus prácticas silentes, los ideales de la cura tipo o sobre la desgastada idea de transferencia/contratransferencia.
El idioma materno de Fabio Morábito
- Lee más sobre El idioma materno de Fabio Morábito
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La obligación de ser genial de Betina González
La obligación de ser genial es un pasaje a la central de operaciones de uno de los proyectos más personales de nuestra literatura. Betina González ha captado el corazón secreto de la escritura y lo ilumina apostando a la fuerza liberadora de la imaginación. Con una claridad apasionante se pregunta de qué manera nos relacionamos con los libros que escribimos y leemos. Esther Cross
Género: Otras Prosas
Cantidad de pag.: 252
Formato: 14×20 cm
Edición: Primera
Isbn: 9789874794802
- Lee más sobre La obligación de ser genial de Betina González
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página anterior
- Página 8
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
HABILIDADES DE CRIANZA PARA MADRES CON TRASTORNOS LÍMITE DE PERSONALIDAD: UN ENTRENAMIENTO GRUPAL
La vida de las madres con trastorno límite de la personalidad se caracteriza por...
LEEMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS
Leemos y escribimos textos es un material pensado para el...
AFASIAS. GUÍA BÁSICA PARA LA REHABILITACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
Esta guía ha sido estructurada para ser utilizada de forma ágil y práctica abordando...
SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA
Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...