ensayo
Apuntes para un panfleto de Sergio Chejfec
Este largo poema, acaso novelita, tiene un desarrollo sentimental. Cada frase fue acariciada como a un peluche muerto, hasta sacarle pelos-flecos a las palabras. Nuevo vínculo con la literatura de panfleto hasta este momento desconocida por mí. Sergio Chejfec pasa gran parte de su vida sacando y poniendo dentro de un placard una maqueta de tamaño importante. Trabaja en ella con devoción y disciplina de extranjero. Suma imágenes, paisajes, relaciones, conceptos, una persona, una barriada, una Emilie, ciertas palabras en frotación, humo, discursos, slogans, barro y una radio.
- Lee más sobre Apuntes para un panfleto de Sergio Chejfec
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Walter Benjamin: Escritor revolucionario
Los ensayos que componen este libro están organizados alrededor de la figura, la obra y el proyecto político de Walter Benjamin, y constituyen el minucioso trabajo de investigación previo y las reflexiones posteriores a la aparición de Dialéctica de la mirada, publicado por Buck-Morss en 1989. Los análisis de materiales heterogéneos (artículos, libros, cartas, fotografías) diseñan una biografía intelectual que devuelve la impronta política y revolucionaria al Proyecto de los Pasajes, que orientó la vida intelectual, emocional y militante de Benjamin.
- Lee más sobre Walter Benjamin: Escritor revolucionario
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Sonido y sentido: Otra historia de la música
Traducido por Julia Tomasini
- Lee más sobre Sonido y sentido: Otra historia de la música
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Pre-cine y post-cine: En diálogo con los nuevos medios digitales
- Lee más sobre Pre-cine y post-cine: En diálogo con los nuevos medios digitales
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Memorias de un cineasta bolchevique
Este libro de Dziga Vertov, el padre del documental moderno, reúne fragmentos de sus diarios del período que se extiende desde 1924 a 1953, artículos sobre la poética del Cine-Ojo, la célebre “Carta para Jane” y tres guiones de Jean-Luc Godard: Viento del Este, Pravda y Luchas en Italia. Todos textos impregnados de la mirada reflexiva sobre la función política del cine que, con su teoría Kino-Pravda (Cine-Verdad) inspiró prácticas y teorías cinematográficas posteriores.
- Lee más sobre Memorias de un cineasta bolchevique
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Ideología. Nosotras en la época. La época en nosotros
Jorge Alemán analiza en este libro la problemática de la Ideología a partir de una interpretación de algunos textos de Louis Althusser y la relaciona con el tema lacaniano del Fantasma. También elabora una lectura de la Época vinculada al neoliberalismo y a la pandemia actual. Con esos elementos teóricos extrae diversas implicaciones que atañen al sujeto y a la sociedad en la nueva realidad por la que estamos transitando. Y propone una perspectiva activa para afrontar este tiempo marcado por la desafección ética y política.
Autor: Jorge Aleman
- Lee más sobre Ideología. Nosotras en la época. La época en nosotros
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Crónica de una década y cambios de lugar
- Lee más sobre Crónica de una década y cambios de lugar
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Leer y escribir un guión
¿Qué es un “buen” guión? ¿Cómo saber si la última versión de ese guión está lista para ser filmada? Si el guión es escrito para ser realizado, es también, por fuerza, un texto que debe ser leído. La escritura y la lectura son tratadas en esta obra como un par inseparable, porque nuestras maneras de leer el guión importan tanto, si no más, como su escritura. ¿Cómo ayudar a un guionista a escribir? ¿Qué esperamos del guión, qué se espera encontrar en él? ¿Qué tienen en común los guiones que proporcionaron películas fuertes y memorables? ¿Por qué tantos guiones nunca serán realizados?
- Lee más sobre Leer y escribir un guión
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Jóvenes y creatividad
En tiempos de crisis, ¿cómo será la juventud del mañana? Este libro es una invitación, en diferentes sectores geográficos y sociales, para acompañar a los jóvenes entre futuros oscuros y tiempos de conquista. En este tránsito, la creatividad aparece como un atributo de muchos de los jóvenes a los que se ha encuestado, incluso cuando son golpeados por la adversidad.
- Lee más sobre Jóvenes y creatividad
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página anterior
- Página 9
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
HABILIDADES DE CRIANZA PARA MADRES CON TRASTORNOS LÍMITE DE PERSONALIDAD: UN ENTRENAMIENTO GRUPAL
La vida de las madres con trastorno límite de la personalidad se caracteriza por...
LEEMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS
Leemos y escribimos textos es un material pensado para el...
AFASIAS. GUÍA BÁSICA PARA LA REHABILITACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
Esta guía ha sido estructurada para ser utilizada de forma ágil y práctica abordando...
SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA
Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...