#Feminismo #Punitivismo #Género #Derechopenal

Derechos sexuales y accesibilidad a servicios de salud: perspectivas y experiencias

El ejercicio de los derechos sexuales y la accesibilidad a los servicios de salud se articulan, se entraman. Este aspecto responde a posiciones relacionales, resultantes de una condición interseccional de racialización, etnia, clase, sexo, género, discapacidad, edad, orientación sexual, urbanidad/ruralidad, migración, entre otras dimensiones de existencia.

¿Serán mamás mañana? La esclavitud contemporánea rinde homenaje a nuestro habla, de Pablo Goldschmidt

¿Serán mamás mañana? ¿Cuál es la antípoda del mandato cultural “de eso no se habla”? ¿Serán mamás mañana? desparrama lo que sí se habla en el cumpleaños de una trabajadora argentina que abre su hogar. La aceptación del “otro” permite que todo pueda ser hablado y escuchado, todo y hasta más, ¡y todo repetido! Aunque entre adultos parece que no se cambian las ideas.

Narrar la pandemia desde los feminismos al sur del sur: Vida cotidiana, violencia(s), cuidados. Coordinadora: Valeria Fernández Hasan

Narrar la pandemia desde los feminismos al sur del sur: vida cotidiana, violencia(s), cuidados reúne un conjunto de trabajos que dicen acerca de ese momento vital disruptivo que significó la pandemia de COVID-19. El acontecimiento de la pandemia re-ubicó a cada uno en lugares no esperados, en lo personal, lo laboral y lo político.

Mujeres y ciudadanía: Relatos biográficos de experiencias de violencias, desigualdades y negación de derechos

Mujeres y ciudanía. Relatos biográficos de experiencias de violencias, desigualdades y negación de derechos contribuye a la reflexión, al diálogo y a la acción en torno a la ciudadanía de las mujeres. La ciudadanía es analizada de una manera compleja y situada, buscando un abordaje que logre comprender la experiencia subjetiva y corporizada de la vivencia de una ciudadanía femenina tratada como “de segunda clase”.

Encarcelaciones masivas, género, Raza, clase y guerra contra las drogas

Encarcelaciones masivas ofrece una lectura esclarecedora acerca de la relación entre el prohibicionismo en materia de drogas y la estructuración del racismo, el clasismo y la misoginia en nuestras sociedades.

Los feminismos en la encrucijada del punitivismo

¿Es el ámbito penal y su esquema de víctimas y victimarios una forma adecuada para pensar y resolver conflictos? ¿Cómo producir leyes que protejan a las mujeres sin decantar en inflación penal? ¿Es la mejor alternativa –en todos los casos– prohibir aquello que consideramos indeseable o ilegítimo? ¿Cómo podríamos las feministas explorar los potenciales de una justicia reparatoria? ¿Qué sucede con el potencial simbólico del sistema penal (y sus efectos prácticos) una vez echado a rodar? ¿Qué grillas de inteligibilidad produce sobre los conflictos y las relaciones?

Novedades en Editoriales Libro%

¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...

UNAS VACACIONES DE MUERTE

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...