Participación popular
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA. El largo camino hacia la participación popular
El concepto de ciudadanía no debe considerar al ciudadano como la persona natural o vecina de una ciudad, sino como el individuo titular de determinados derechos y deberes de carácter público, es decir debe tratarlo con el carácter más amplio de miembro de una comunidad organizada en Estado. Esto lleva a definir a la ciudadanía como el conjunto de derechos, garantías y deberes que un país reconoce a sus habitantes.
TANGO Y SOCIEDAD. La epopeya del tango y la sociedad argentina
En la segunda mitad del siglo XIX, cuando se inició en la Argentina un proceso inmigratorio de proporciones extraordinarias, una importante cantidad de los inmigrantes arribados a Buenos Aires y a otros puertos, incluyendo el de Montevideo, donde se dio un fenómeno similar, no se trasladaron al interior, se quedaron en la ciudad y sus alrededores, atraídos por la posibilidad de trabajar en cualquiera de los oficios y servicios que ésta requería en su constante crecimiento.
- Lee más sobre TANGO Y SOCIEDAD. La epopeya del tango y la sociedad argentina
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Novedades en Editoriales Libro%
Historias de la inmigración
Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...
La tradición republicana (nueva edición)
Como forma de gobierno, la república ha sido y es un sistema anhelado y asediado. Su...
Orlando
Orlando es uno de los personajes más memorables de la literatura. Su historia se...
Narciso y Goldmundo
“En Narciso y Goldmundo alterno constantemente la confesión de experiencias...