Medioambiente

DIARIO DE PILAR EN AMAZONAS URGENTE

Girando en la hamaca mágica, Pilar, Breno y el gato Samba
van a parar a un barco en pleno río Amazonas, donde se
hacen amigos de Bira y Maiara.
Juntos, ayudan a su amiga a encontrar a su familia y a
enfrentarse a un peligroso grupo que quieren destruir el
bosque, poniendo a la gente, la flora y la fauna en peligro.
En este viaje repleto de aventuras y descubrimientos, Pilar
vive experiencias increíbles y transformadoras. Si quieres
conocer el Amazonas, si tienes coraje y curiosidad, abre las

Acuerdo de Escazú. Hacia la democracia ambiental en América Latina y el Caribe

El Acuerdo de Escazú es un tratado entre Estados, un pacto de cada Estado con sus sociedades. Reconoce y plantea tres derechos democráticos fundamentales: acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia, y coloca la igualdad en el centro del desarrollo, reconociendo a todas las personas como titulares de derechos y agentes de cambio para avanzar hacia la sostenibilidad ambiental del desarrollo.

La ruta del maíz - Karina Ocampo

El maíz es el alimento más representativo de la cultura americana. Los pueblos originarios le asignaron un papel fundamental tanto en sus cultivos como en su mitología; en la actualidad, además de ser el ingrediente central de múltiples preparaciones tradicionales, todo el sistema de la alimentación industrial depende de su producción. La periodista Karina Ocampo, especializada en cuestiones de medioambiente, relata en primera persona las experiencias de su viaje de Argentina a México, pasando por Perú y Bolivia.

Protección penal del ambiente y del patrimonio cultural

Esta obra llena un vacío que pocos se animaron a abordar porque presenta una complejidad extraordinaria, ya que implica internarse en las profundidades de conceptos jurídicos como “Ambiente”, “Patrimonio Cultural” y “Derecho Penal”, que no solo están en permanente elaboración, sino que, hasta ahora, parecían alejados entre sí. La protección del ambiente y del patrimonio cultural excede el ámbito jurídico. Por tal motivo, dada la excelencia con que este texto trata el tema, puede ser utilizado en diversos ámbitos.

El día que el río se quedó sin agua. Historia fantástica del Paraná y sus orillas.

Mara Digiovanna

Texto e ilustraciones

Esta es la historia de una ciudad que ha dado por sentada la existencia del río, hasta que un día este amanece sin una gota de agua. Guiados por los niños, los vecinos organizan el salvataje de los peces y encuentran la forma de recuperar ese recurso indispensable.

Los protagonistas, Inés y Octavio, narran las peripecias de “Los locos de este lado del río!” en un día extraordinario. El día que el río se quedó sin agua es un libro que nos llena el corazón con postales del litoral.

Novedades en Editoriales Libro%

El Principuto by Pablo Bernasconi

El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...

Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio

Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...

¡Este es mi cuerpo!

Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...

Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles

Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...