León no es más que un nombre, de Dafne Pidemunt
Valiente, la voz que persigue estos poemas nunca partió de certezas. ¿Se lastima siempre a quien se ama? ¿Se puede rehabitar el cuarto de la infancia? ¿Son estas alianzas primeras las que hicieron la vida posible y también su pesar?
- Lee más sobre León no es más que un nombre, de Dafne Pidemunt
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿CÓMO APRENDEMOS?
los cuatro pilares con los que la educación puede potenciar los talentos de nuestro cerebro
El cerebro humano es una máquina extraordinaria, capaz de transformarse a sí misma a partir de la experiencia y de albergar talentos que nos vuelven únicos como especie: lenguaje, lectura, matemáticas, creación artística. La más asombrosa de sus facultades es sin dudas la del aprendizaje, aquella que nos permite no solo adaptarnos a las circunstancias, sino también lanzarnos con entusiasmo en busca de lo desconocido.
- Lee más sobre ¿CÓMO APRENDEMOS?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El Eternauta y otras historias, de Alberto Breccia y Hector German Oesterheld
Un guionista de historietas escribe en la soledad de su estudio. Su tranquilidad se turba frente a la noticia de una invasión extraterrestre a Buenos Aires, traída por el trágico viajero de fuera del tiempo. La escena no sirve solo para disparar la historia, es una metáfora también de la relación entre el narrador y el lector. El Eternauta reúne a dos nombres mayores de la historieta argentina: el guionista Héctor Oesterheld y el dibujante Breccia. Junto a esta historieta: "Ernie Pike", "Doctor Morgue", "Richard Long" y otras aventuras de estos grandes creadores.
HISTORIA DE LA SEXUALIDAD 3
la inquietud de si
Con la publicación de La inquietud de sí, Siglo Veintiuno completa la reedición revisada y corregida de la Historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault. Este tercer volumen se ocupa de un tema antiguo y muy contemporáneo a la vez: la formación del individuo en la experiencia helenística y romana. Foucault reflexiona sobre el cuidado del cuerpo, las reglas del matrimonio, las relaciones con las mujeres y con los otros varones así como la representación del placer y sus usos.
- Lee más sobre HISTORIA DE LA SEXUALIDAD 3
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
HISTORIA DE LA SEXUALIDAD 2
el uso de los placeres
El segundo volumen de la trilogía, dedicado a la forma en que la actividad sexual fue problematizada por los filósofos y los médicos en la cultura griega clásica del siglo IV a.c, es presentado con su nueva edición, corregida y revisada, en la Biblioteca Clásica de Siglo Veintiuno.
- Lee más sobre HISTORIA DE LA SEXUALIDAD 2
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Peron (Pack), de Norberto Galasso
Con rigor histórico, sobre la base de un abundante trabajo bibliográfico y documental -en ocasiones totalmente original- sin caer en apologías ni en el tedioso relato de acontecimientos y fechas que oscurecen la condición humana de los protagonistas, estas páginas recrean un tiempo fundamental de nuestra historia contemporánea, iluminando además aspectos de un presente sobre el que aún soplan restos de aquellos vientos.
Tomo I: Formación, ascenso y caída (1893-1955)
Tomo II: Exilio, resistencia, retorno y muerte (1955-1974)
- Lee más sobre Peron (Pack), de Norberto Galasso
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel
El Conde Lucanor, obra fundamental de la literatura española medieval, contiene una colección de relatos ejemplares que están entre lo mejor de la narrativa breve del período clásico de las letras hispánicas. El arte narrativo de don Juan Manuel fue apreciado por todas las generaciones siguientes hasta nuestros días. Basta pensar en la admiración de Borges por el cuento de don Illán y el deán de Santiago, que reescribiera con el título de ‘El brujo postergado’.
- Lee más sobre El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
HISTORIA DE LA SEXUALIDAD 1
la voluntad del saber
El proyecto más ambicioso de Michel Foucault se dedica en su primer volumen a definir el régimen de poder-saber-placer que sostiene el discurso sobre la sexualidad humana y a mostrar que el poder opera mediante la producción discursiva de la sexualidad y de los sujetos de "naturaleza sexual".
- Lee más sobre HISTORIA DE LA SEXUALIDAD 1
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
QUÉ ES (Y QUÉ NO ES) LA ESTADÍSTICA
usos y abusos de una disciplina clave en la vida de los países y las personas
Las estadísticas nos rodean. Nos acompañan a todos lados, nos persiguen, nos acosan. Estadísticas económicas, sociales, políticas, médicas, meteorológicas, alimenticias o deportivas. Permanentemente estamos estimando cantidades; seguimos los resultados de nuestro equipo de fútbol y confiamos en las encuestas antes de las elecciones. Esas mediciones están tan metidas en nuestra vida cotidiana que muchas veces no notamos cuánto influyen en nosotros. Por si fuera poco, la estadística vive de los errores.
- Lee más sobre QUÉ ES (Y QUÉ NO ES) LA ESTADÍSTICA
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El pueblo que no queria ser gris (Cartoné), de Ayax Barnes y Beatriz Doumerc
El pueblo que no quería ser gris es un libro sin tiempo. Es para ayer, para hoy y para mañana. Detrás tiene dos historias: una es la del cuento escrito por Beatriz en la casa de Flores y que Ayax dibujó en su taller en La Boca. Y la otra, su destino: tener un lugar, con los mismos colores del cuento o con otros, en cada sitio del mundo donde sea necesario resistir al gris o a la injusticia, impuesta por cualquiera de los reyezuelos de turno.
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
Motivos
Motivos es el único libro en prosa de José María Eguren. Es una recopilación...
Cuadernos de Vorónezh
Este libro es un milagro, y también el último escrito por Ósip Mandelstam, uno de los...
Nomadismo por mi país
Nomadismo por mi país es el diario de los talleres de poesía de Cecilia Pavón...
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía es un enorme trabajo crítico...