Orgasmo
Solemos (mal) pensar que la sexualidad contemporánea está resuelta y por lo tanto no necesitamos problematizarla. Sin embargo, muchxs dan cuenta de lo insatisfechxs que están con su vida sexual ya sea por la falta de deseo o por dificultades para llegar al orgasmo. En este libro se sostiene que en el caso de las mujeres cis, lesbianas, mujeres trans, intersex, queer, esto no se debe a problemas individuales sino a que nuestra cultura sigue siendo profundamente androcéntrica en lo relativo al sexo y al placer.
- Lee más sobre Orgasmo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Cómo piensan los bosques
Al poner en tela de juicio nuestras suposiciones centrales sobre lo que significa ser humano -y ser, por lo tanto, distinto a todas las demás formas de vida-, Cómo piensan los bosques cuestiona los fundamentos mismos de la antropología. Basado en cuatro años de trabajo de campo con los runa (kichwa) de la Amazonía ecuatoriana, este libro explora cómo los habitantes de la Amazonía interactúan con los muchos seres vivientes que conviven en uno de los ecosistemas más complejos del mundo.
- Lee más sobre Cómo piensan los bosques
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Luz en lo oscuro
Escrito durante la última década de su vida, Luz en lo oscuro representa la culminación del pensamiento de Gloria E. Anzaldúa y la presentación más completa de su filosofía. A lo largo de su obra entrelaza sus relatos personales con lecturas teóricas muy atractivas para releer numerosas cuestiones contemporáneas, como las prácticas neocoloniales en el mundo del arte, la política de coalición y el asimilacionismo.
- Lee más sobre Luz en lo oscuro
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿A dónde se fue mi papá?
Una hermosa historia sobre un tema difícil: a dónde vamos después de morir, cómo podemos elaborar el duelo y todas las circunstancias que se suceden a partir de la búsqueda de quien ya no está.
Las bellas ilustraciones acompañan las emociones y los sentimientos de Juan tras la pérdida de su papá, mientras recorre las diferentes respuestas que va encontrando en su camino.
Autor: Gustavo Vilela. Ilustradora: Fran Junqueira
ISBN: 978-987-1706-92-1
Formato: 21 x 21 cm
Páginas: 40
- Lee más sobre ¿A dónde se fue mi papá?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El primer juego de Juan y Marina
El primer juego entre Juan y Marina es la complicidad. Una conexión invisible pero palpable, como el rocío de la mañana, entre la picardía de la niña y el baile de su hermano aún en la panza. Sólo mamá advierte este misterio de semillas que se hacen flor, respeto, confianza, deseos de observar y acompañar, de aprender y desaprender. Un cuento para niñxs y adultos sobre como se desteje la madeja de los celos desde el minuto cero de la vida.
- Lee más sobre El primer juego de Juan y Marina
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La cenicienta que no quería comer perdices
Volver a pensar las claves de nuestra cultura, los mandatos ocultos en relatos que porque parecían inocentes eran más peligrosos, los mensajes que nos dibujaron como somos, y desarmarlos cuidadosamente hasta desterrarlos, es un esfuerzo maravilloso al que aporta este cuento.
- Lee más sobre La cenicienta que no quería comer perdices
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Mamá me vino... la menstruación
Éste es un cuento para, entre madres e hijas, poder explicar y explicarse qué supone la llegada de la menstruación en el tránsito entre niña y mujer. También es un relato para recordar lo poderosas que somos las mujeres, para reconciliarnos con nuestro período menstrual, para sanarlo.
- Lee más sobre Mamá me vino... la menstruación
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Cordón Soho
Ellos recién ingresan a la vida adulta. Los bares son una segunda casa; los amigos, la familia elegida; e Internet, la interminable fuente de música en inglés. El barrio Cordón de Montevideo es el escenario de historias de amistad y (des)amor, pero también la guarida de personajes nocturnos, exóticos y entrañables.
- Lee más sobre Cordón Soho
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hacia mundos más animales
Especismo, machismo, heteronorma, racismo, capacitismo, explotación medioambiental… Todas las formas de opresión están conectadas, pues se basan en una forma común de organización del mundo: el pensamiento binario. Hacia mundos más animales rastrea los diferentes binarios que estructuran los mundos y las relaciones. Binarios sobre los que se asientan los diversos sistemas de opresión que jerarquizan los cuerpos, convirtiéndolos en corporalidades otras: dominables, explotables, asesinables.
- Lee más sobre Hacia mundos más animales
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Los hombres del triángulo rosa
El texto que presentamos es un testimonio de un sobreviviente austríaco de los campos de concentración nazi, nacido en 1917. Cuenta lo sucedido bajo el régimen nazi entre 1933 y 1945 en relación a quienes son identificados como homosexuales.
- Lee más sobre Los hombres del triángulo rosa
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
Motivos
Motivos es el único libro en prosa de José María Eguren. Es una recopilación...
Cuadernos de Vorónezh
Este libro es un milagro, y también el último escrito por Ósip Mandelstam, uno de los...
Nomadismo por mi país
Nomadismo por mi país es el diario de los talleres de poesía de Cecilia Pavón...
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía es un enorme trabajo crítico...