Señales
Un bello relato visual que nos sugiere poner en movimiento el cuerpo para que las cosas sucedan. Descubrir los gestos, los movimientos del cuerpo, los cinco sentidos y crecer en el conocimiento personal.
Seguimos las señales del corazón y nos movemos para avanzar y para dar saltitos de alegría y suspiros de pena. ¿Te animás a recorrer esta historia?
ISBN: 978-987-1706-57-0
Autora: Ethel Batista. Ilustradora: María Eva Mastrogiulio
Formato: 21 x 21 cm
Páginas: 40
- Lee más sobre Señales
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
All you need is love
Hace más de 50 años, el 25 de junio de 1967, los Beatles tocaron All you need is love por primera vez en el programa de TV Our World e inmediatamente se transformó en el tema emblemático sobre el amor.
Este libro álbum ilustra la canción y descubre los comienzos de los Beatles y comparte el cifrado para tocar la canción. Con código QR para escuchar la maravillosa versión grabada de la canción.
ISBN: 978-987-1706-68-6
Autor: José Teixidó
Formato 21 x 21 cm
Páginas: 32
- Lee más sobre All you need is love
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Flores de la gran ciudad – Hanuka Lohrengel
- Lee más sobre Flores de la gran ciudad – Hanuka Lohrengel
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La Herencia – Rosana López Rodríguez
El arte y todas las manifestaciones de la cultura ilustran acerca de la época. Es el caso de ‘La Herencia’. El libro va pasando por todas las relaciones que estructuran la vida humana, desde la familia a la política, como ‘El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado’ de Engels. Es un libro importante para cualquier persona que estudie psicología de masas, porque pocos entienden las contradicciones que hay en el propio campo del pueblo, las distintas historias que van procesando los individuos. Me pareció maravilloso.
Beba Balvé
- Lee más sobre La Herencia – Rosana López Rodríguez
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
XY. Teatro de mujeres sobre mujeres post Argentinazo – Ariana Caruso, Sergio Lobo, Azul Lombardía, Sofía Wilhelmi
El primer título de la Colección Trece Rosas se propone, de algún modo y sin pretenderlo las autoras, como resultado de la conjunción de sentidos mantenidos hasta entonces por separado, en un balance de la situación del feminismo en la Argentina. En momentos en que la palabra se pone de moda, en el que muchas que se decían tales descubren no haberlo sido nunca o, más común, que quienes pensaban que no lo serían jamás, se encuentran sumergidas en un mar en el que habían nadado siempre, en este preciso momento, es hora de hablar de feminismo con cierta precisión.
Violación consentida – Delia Escudilla
Cuando alguien cuenta su experiencia, esa narración adquiere un valor muy particular para sí mismo porque le permite examinarse. Pero también, por esa vía, nos vemos a nosotros mismos en sus palabras y podemos evaluar nuestros comportamientos. Cuando esa experiencia se cuenta, puede ser incorporada al curso de la historia, porque esas vivencias son parte de un caudal más general, de una necesidad colectiva. La importancia de ciertos testimonios radica, precisamente, en que esa experiencia individual es la de muchos otros y sirve para posicionarse en un campo de lucha.
- Lee más sobre Violación consentida – Delia Escudilla
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El año desnudo – Borís Pilniak
El año desnudo es el testimonio más potente de toda una capa social, la intelligentsia pequeño burguesa, que se entusiasmó con la Revolución Rusa porque respiró aliviada con la caída del zarismo y la opresión feudal. Por eso vamos a ver la ruptura generacional (el hijo que se hace bolchevique), la destrucción de la cotidianeidad, los sentimientos oprimidos como energía política, la mugre, el amontonamiento, el gallo rojo, la sífilis. No es un relato, en sentido estricto. Es un amontonarse de imágenes que tienen poco de heroicas, pero son muy reales.
- Lee más sobre El año desnudo – Borís Pilniak
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Viaje de mi hermano Alexis al país de la utopía campesina – Aleksander Chaianov
La literatura utópica rusa es, como toda la literatura utópica, una literatura política. Chaiánov es un revolucionario anti-capitalista, solo que no socialista sino campesinista. No cree en el milenarismo campesino sin norte (“nos repartiremos la tierra y la felicidad bajará del cielo”), puesto que entiende que una sociedad campesina necesita ser viable económicamente hablando y, por lo tanto, debe respetar ciertos criterios de eficiencia.
La astilla – Vladimir Zazubrin
Un libro de páginas pesadas, de calor intenso, verdaderamente incómodo de leer. ¿Qué es La astilla? Una apología de la Cheka que entraña una profunda admiración por su protagonista. Un texto que refleja los dilemas de la violencia en la transformación social. En modo alguno es una “distopía”, como quiere algún analista superficial. El terror que describe Zazubrin no es por el resultado de la acción, sino por la necesidad de esa acción misma. Bien leída, La astilla no acusa a los fusiladores sino a los fusilados.
- Lee más sobre La astilla – Vladimir Zazubrin
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Estrella Roja – Aleksandr Bogdánov
Teniendo ya Bogdánov mucho que ofrecer para cualquiera que quiera ocuparse de su vida y su obra, no se puede negar que Estrella roja viene a agregarle a esa oferta un plus difícil de rechazar. No solo porque ya es extraño que un gran dirigente y teórico revolucionario escriba literatura, sino por el género elegido, la ciencia ficción. Sin embargo, Estrella roja está muy alejada de aquellas utopías donde lo que domina es la descripción de la sociedad ideal. Se entiende, porque Estrella roja no es una utopía, o por lo menos, ese no es su tema central.
- Lee más sobre Estrella Roja – Aleksandr Bogdánov
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
Motivos
Motivos es el único libro en prosa de José María Eguren. Es una recopilación...
Cuadernos de Vorónezh
Este libro es un milagro, y también el último escrito por Ósip Mandelstam, uno de los...
Nomadismo por mi país
Nomadismo por mi país es el diario de los talleres de poesía de Cecilia Pavón...
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía es un enorme trabajo crítico...