#Ecología #NovelaJuvenil Los bandera, Laura Ávila y Mario Méndez
Pedro y Alexis juegan al fútbol en el equipo de su pueblo. Pedro sueña con triunfar en un club de primera y por eso se enoja cuando Alexis falta a un partido importante. Mayra, su mejor amiga, también se extraña por la ausencia. Los dos se unen entonces para averiguar qué le pasó. En ese camino descubrirán una amenaza que se cierne sobre todo lo que conocen y que cambiará la vida de los tres.
Los bandera se suele denominar a los niños que en los campos sembrados hacen señales a los aviones fumigadores de agrotóxicos.
Colección Zona Libre +12
- Lee más sobre #Ecología #NovelaJuvenil Los bandera, Laura Ávila y Mario Méndez
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
#ESI Constelación de nado. Mariana Furiasse
En el preludio de unas vacaciones familiares que no ha elegido. Así está Cala. Desparramada en el asiento de una sala de embarque llena, mirando de manera anodina en torno suyo. Entonces la ve: una chica, que parece recortada en el espacio. La ve. Y el tiempo parece detenerse. La tristeza, el vértigo, el miedo y la felicidad cambiarán de signo a partir de este encuentro. Nadar de noche, beber café, hacer amigos nuevos, elegir el propio lugar en el mundo…: cada deseo en la vida de Cala
es la estrella de una constelación desconocida que desde su interior está empezando a dibujarse.
- Lee más sobre #ESI Constelación de nado. Mariana Furiasse
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Lit. Juv. Graymoor de Sebastián Vargas (Zona Libre)
"Soy el monstruo que habita tus sueños"
- Lee más sobre Lit. Juv. Graymoor de Sebastián Vargas (Zona Libre)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
EL ÉXODO GALÉS A LA PATAGONIA. Orígenes, trasfondo histórico y singularidad cultural de Y Wladfa
Quien vea un mapa de la Patagonia argentina, quizás sienta curiosidad por nombres como Madryn, Gaiman, Trelew o Trevelin. Palabras de una lengua con muy pocos hablantes y menos relación con la Patagonia, por lo menos hasta mediados del siglo XIX. La manera en que llegaron los habitantes de Gales al valle del río Chupat se relata en esta obra.
GUANACACHE. Fidel Roig Matóns, pintor del desierto
Gran parte de la cultura huarpe en las lagunas de Guanacache se ha perdido y, gracias a Fidel Roig Matóns, tenemos un invaluable registro gráfico y escrito de su existencia. Esta segunda edición, con nuevo diseño, imágenes mejoradas de óleos y carbones y versión en inglés, realza el espíritu de la primera. Además, aporta el catálogo completo de la obra de Roig Matóns en Guanacache y un nuevo mapa de la zona de las lagunas tal cual las conoció el artista, dibujado a mano y con referencias en caligrafía.
- Lee más sobre GUANACACHE. Fidel Roig Matóns, pintor del desierto
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
HUELLAS EN LA ARENA. Memorias de la cultura lavallina
Al noreste de la provincia de Mendoza se encuentra el departamento de Lavalle. Un departamento que alberga parte importante de la memoria histórica de la provincia,pero al mismo tiempo olvidado en muchos aspectos. Leticia Katzer, antropóloga e investigadora, ha dedicado sus indagaciones a visibilizar la realidad lavallina a través dedocumentales, artículos y libros. En esta obra en particular, aborda la cultura (en su más amplio sentido) de Lavalle, un territorio en el que conviven prácticas urbano-rurales y la vida en el «desierto» más profundo.
- Lee más sobre HUELLAS EN LA ARENA. Memorias de la cultura lavallina
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
ÁTOMOS, ELEMENTOS, CALOR. Breve historia de la materia, el calor y la temperatura
El libro de los heterónimos, de Fernando Pessoa
- Lee más sobre El libro de los heterónimos, de Fernando Pessoa
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
De terror... la nueva novela de Sergio Aguirre (Lit. juvenil)
- Lee más sobre De terror... la nueva novela de Sergio Aguirre (Lit. juvenil)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La formación docente basada en aptitudes: El caso Alverno College
LA FORMACIÓN DOCENTE BASADA EN APTITUDES
EL CASO ALVERNO COLLEGE
La Biblioteca de Innovación y Formación Docente (BIFD), desarrollada por Kapelusz y dirigida por la Mag. Gabriela Azar, directora del Departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina, tiene como objetivo brindar marcos conceptuales, valoraciones, estrategia didácticas, recursos y herramientas de evaluación basadas en capacidades que acompañarán una formación inclusiva, afectiva y efectiva.
- Lee más sobre La formación docente basada en aptitudes: El caso Alverno College
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA
Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...
TRANSFORMANDO VIDAS HACIA EL BIENESTAR INTEGRAL -KIT DE CARTAS - GALLO, MARÍA AGUSTINA
Descripción
Amor Propio
El objetivo de los naipes es, aprender a...
ANSIEDAD EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE - PEREZ PALMA, ANA
En un mundo cada vez más incierto, la ansiedad se ha convertido en un desafío común...
NOTAS DE TERAPIA - Psicología Basada en Evidencia TCC, DBT y ACT - Lic. María Eugenia Parla
Las Notas de Terapia son una herramienta esencial para profesionales...