pedagogía
Educación Sexual Integral en una sociedad hiperconectada. Estrategias didácticas para el trabajo con cine y series en el nivel medio
La educación sexual integral es el espacio de intersección entre las demandas sociales a la escuela y la posibilidad de que ésta dé las respuestas que la sociedad reclama. Cuidarnos y cuidar a los otros. Hacer una sociedad más inclusiva y equitativa. Estar atentos a nuestras necesidades, respetar nuestros sentimientos, escuchar y acompañar a los que nos rodean, pero también cuando sea necesario frenar el avance indeseado sobre nuestra intimidad, construir lazos sociales saludables y en definitiva, una sociedad más humana.
Enseñanza para la acción. Guía comprensiva para la búsqueda de la autonomía en educación
No podemos “atrapar” a los estudiantes en el aula, sino que tenemos que atraerlos para que se impliquen. El viejo paradigma conductista fundado en “refuerzos y castigos” para “motivar” a través del control y la manipulación, debe ceder paso un paradigma que ponga en el centro la motivación intrínseca de la persona.
25 Errores Que Cometen Los Padres
Peter Jaksa
Soluciones a los 25 errores más frecuentes de los padres
- Lee más sobre 25 Errores Que Cometen Los Padres
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La pedagogía Montessori, una posibilidad para todas las escuelas
Esta obra describe la implementación de la perspectiva Montessori demostrando que la utopía es posible aun en un ámbito de pobreza, y que se puede trabajar en equipo con los recursos más limitados. El lector encontrará en este libro no solo las claves de la transformación, sino también criterios que permiten pensar en que una metamorfosis educativa es posible, aun en entornos desfavorecidos (¡o quizás, a partir de ellos!).
- Lee más sobre La pedagogía Montessori, una posibilidad para todas las escuelas
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Pedagogía del nivel inicial: mirar el mundo desde el jardín
El jardín es escuela porque allí aprendemos a estar con otros, a salir de nosotros mismos. Los chicos van al jardín para ser verdaderamente escuchados y para habitar otras vidas a través de los relatos que allí se construyen. Van a preguntar y a preguntarse, a mirar y a mirarse, a través de la lente amorosa del juego. Van para abrirse a una conversación que los humaniza como infancias y que devuelve infancia a la humanidad toda. Van a hablar con sus propias palabras, porque en la sala (que es un aula) del jardín (que es una escuela) la palabra está abierta para hacerla propia.
- Lee más sobre Pedagogía del nivel inicial: mirar el mundo desde el jardín
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Judicialización de las relaciones escolares Conversaciones con Philippe Meirieu
Este libro ofrece avances de nuestra investigación sobre judicialización de las relaciones escolares desde la universidad pública, y se honra de contar con los lúcidos, provocadores y auspiciosos aportes de un educador de la estatura ética y pedagógica de Philippe Meirieu. La educación pública es hoy un territorio en disputa. El proceso de mercantilización de lo público incluye y excede el límite de nuestras aulas.
Pedagogía (entre paréntesis)
Este libro aborda la oposición entre lo nuevo y lo tradicional en educación, sin elogiar lo primero ni proponer un regreso nostálgico a lo segundo. Busca salir del espejismo dibujado sobre esa vieja oposición y pensar (desde la pausa de un paréntesis) en todo aquello que ese esquema binario no deja ver. Se pregunta qué discursos conservadores se disfrazan de novedad y qué sentidos de la vida escolar se atenúan cuando algo es rotulado como tradicional.
- Lee más sobre Pedagogía (entre paréntesis)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
P de Profesor (con Karen Rechia)
Karen se interesó por mis maneras de hacer de profesor. Yo la invité a acompañarme durante un semestre. Y entre los dos fuimos destilando las palabras que componen una manera propia, contingente, de ejercer el oficio.
Como nos dijo nuestro amigo Antonio Rodríguez:
- Lee más sobre P de Profesor (con Karen Rechia)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio de profesor
Es un homenaje a los profesores y a las profesoras que, contra viento y marea, continúan haciendo bien su trabajo y levantando diques en escuelas, institutos y universidades públicas para que el mundo no se deshaga y el suelo en el que crecen los niños y los jóvenes no sea del todo hostil.
- Lee más sobre Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio de profesor
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El profesor artesano. Materiales para conversar sobre el oficio
Este libro parte de un curso dedicado al oficio de profesor, visto desde el punto de vista de la artesanía. Hay muchas obras que transcriben cursos, pero lo que suele encontrarse es la voz de quien los imparte, generalmente un autor reconocido. Aquí, sin embargo, el profesor no es un autor sino un lector que da a leer. Su voz (su escritura) no sostiene un discurso, sino que propone y acompaña un curso. Por eso se comentan textos, se anotan conversaciones y ejercicios, se cuentan dificultades, dudas, divagaciones y desacuerdos.
- Lee más sobre El profesor artesano. Materiales para conversar sobre el oficio
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página anterior
- Página 2
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
El Principuto by Pablo Bernasconi
El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...
Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio
Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...
¡Este es mi cuerpo!
Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...
Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles
Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...