Poesía argentina contemporánea

Si es puñal que me mate, de Inés Manzano

Inés sabía, podríamos decir, que se escribe en los pliegues de los hechos. Se reposa sólo en aquello que se pierde. Se busca la alegría, incluso y sobre todo, en lo imperfecto. Tantas cosas atraviesan estos poemas pausados e inusuales. Tanto es lo que visita sus imágenes sencillas “yo guardaba/ las cosas que decía/ la hilera de tus pasos/ su caricia de avena/ entre los utensilios”.

La siesta, de Claudia Masín

De cómo es estar despierta mientras todos duermen en la casa. De cómo se cava una trinchera o qué se siente ser un topo en una casa en guerra. De cómo se contagia la violencia y cuán es el antídoto. De cómo no hay padre e hija sino calor o frío, monte o nieve. Y qué pasa al descubrirlo. De cómo se duerme en las noches de viento norte y qué se sueña. De cómo se comunican las mujeres entre sí y qué se dicen. De cómo los yuyos, las langostas y los libros se devoran las cosas útiles y qué efectos produce su acción irresponsable. De cómo se produjo el silencio y qué cosas guardaba.

"Mod@ Muñoz", textos de Alberto Muñoz en una selección de Liliana Vitale

"Mod@ Muñoz" es un espectáculo con canciones y textos de Alberto Muñoz escrito entre los años 1972 y 1986. Fue estrenado en 2019 por Liliana Vitale en voz y piano, junto a Eliana Liuni en vientos y Ana Ponce en percusión. Esta selección trae al presente una obra imperecedera y original. La poética de Alberto Muñoz forma parte de nuestra identidad profunda como esos tesoros que merecen ser disfrutados hoy y para siempre.

100 poemas

La poesía vive en las paredes, en el lenguaje de los médicos, en el grito de los vendedores ambulantes… Pero cuando es Cucurto quien toma la palabra y se apropia de sus formas, cobra la densidad lírica y original que lo consagra como uno de los poetas más destacados de su generación. interZona tiene el agrado de presentar la antología de los mejores y más impúdicos poemas de Washington Cucurto.

La máquina de hacer paraguayitos

Lo que escribo es tuyo. Pero ahora es mío. Porque yo te lo robé. Así comienza la obra de culto de Cucurto, atravesada por el plagio, la migración, la marginación, la violencia y el sexo. La poesía, gozosa y vulgar, compuesta sobre los cuerpos de las mujeres dominicanas, prostitutas caribeñas, en un relato erótico que se escribe entre las paredes del conventillo.

El guacho Martín Fierro

Reducido a instrumento de tortura para bachilleres, souvenir de gringo o estampita religiosa de sojero exportador, el Martín Fierro se ajusta perfectamente a la definición de clásico que daba Borges: aquel libro del que todos hablan y nadie lee.

¿Cómo hacer que un libro valioso vuelva a ser leído? Esta reescritura posmovillera del clásico gauchesco intenta devolverle al libro su fuerza original. Dislocarlo apenas para que vuelva a ser el mismo. Del gaucho manso, idealizado, al guacho fugitivo, borracho pendenciero, racista y asesino. Del gaucho matrero al pibe chorro.

Cabriolas en el aire / poesía / Victor Alejandro Aybar

Cabriolas en el aire, de Víctor Alejandro Aybar, es un libro atípico en el panorama de la joven poesía que circula en nuestro país. Escrito en la periferia, en los márgenes de la lengua oficial, con una voz lejana y cercana a la vez, lírica y zarpada, turbia o transparente como el agua, según la ocasión. Todo en este libro se encabrita y danza.  No se deja atrapar, así como así. Por el contrario.

Novedades en Editoriales Libro%

El Principuto by Pablo Bernasconi

El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...

Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio

Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...

¡Este es mi cuerpo!

Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...

Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles

Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...