#literatura
La mamacoca
[…] La novela prende sus focos sobre la construcción de un poder mafioso que crece al amparo de la edificación de bunkers ocultos en la selva, flotas de aviones para transportar cocaína, una red de complicidad y de sobornos.
- Lee más sobre La mamacoca
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Dos veranos
[…] Elvira Orphée ha creado un libro raro, fiel imagen de la vida provinciana del noroeste argentino que, más que informarnos, nos transporta a ella, nos lleva a conocerla en lo más íntimo (total ausencia de tipismo, ni por casualidad un cachivache para turistas), nos hace sentir, con la mayor intensidad posible, el alma local (no el color), nos convence de que aquello que pasa solo puede pasar allí, aunque desconozcamos por completotal región.
- Lee más sobre Dos veranos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Las tierras desubicadas
«No encontraremos en Sudamérica ni puras pervivencias de mitos ancestrales, ni enteros sistemas de pensamiento trasplantados sobre un blanco vacío, sino cruces y mezclas no siempre advertidos, que se acentúan con el paso de los siglos. Las formas de percibir y entender el espacio y el tiempo, las palabras para nombrar, describir y apreciar los paisajes, los ecos simbólicos que otorgan su textura a las escenas se forjaron en esta mezcla.
- Lee más sobre Las tierras desubicadas
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Desplazamientos necesarios
«Digo que la literatura comparada es el modo corriente de leer porque nadie lee de manera exclusiva su literatura nacional, ni siquiera los especialistas de las literaturas nacionales. Durante mucho tiempo las filologías castellana y catalana, con las que convivo, se caracterizaron por dedicarse sólo al gran río —siglo por siglo— de sus respectivos acervos nacionales.
- Lee más sobre Desplazamientos necesarios
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El horizonte fluvial
El horizonte ha sido históricamente objeto de interés en las artes, la filosofía y las ciencias. Esa figura, que cotidianamente se nos presenta de manera natural, supone en realidad la compleja construcción social y cultural de la mirada. Para analizar esta temática, en septiembre de 2015, en Paraná, se realizó el encuentro El horizonte fluvial, primer coloquio en el país del sauce, coorganizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad de Paris-Est Créteil.
- Lee más sobre El horizonte fluvial
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Nuevamente el camino y otros textos
Las tierras de la literatura de Luis Gudiño Kramer están modeladas por el asombro. Desde antes de sus diferentes colonizaciones, desde antes incluso de ser mar, llanura o río, su soledad inquieta. Se definen en la extensión y los hombres, como los árboles, se aquerencian hacia afuera, viajando sin descanso. Su país es ese «camino de la costa» que une, desde tiempos inmemoriales, poblaciones siempre dispersas. Como afirma con simple misterio su autor: «En todas partes hay cerca un camino real».
- Lee más sobre Nuevamente el camino y otros textos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Mi madre favorita tiene bíceps, de Lilian Laura Ivachow
Una chica del conurbano obsesionada con una actriz de TV de los 80; una profesora de historia enamorada de su instructora de box. Policías sensibles y cinéfilas fracasadas. Narcotraficantes prêt-à-porter ocultas tras pelucas rubias; huyendo de las tormentas como sirenas y remolcando para su más preciosa intimidad los días, los autocines y las estrellas. Entre la melancolía y el kitsch, los personajes de Mi madre favorita tiene bíceps parecen siempre llegar de fiestas tristes. Como aquel paracaidista que no puede aterrizar, a duras penas logran pisar la tierra.
- Lee más sobre Mi madre favorita tiene bíceps, de Lilian Laura Ivachow
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La puerta, de Maia Morosano
- Lee más sobre La puerta, de Maia Morosano
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Pollera pantalón -cuentos de género- , de Paula Jiménez España
En estos cuentos, el hecho de ser mujer –no como dato biológico sino como construcción- está en el centro de la escena. Lo novedoso es que Paula Jiménez España se acerca a ese universo desoyendo todos los mandatos sobre «cómo debe escribir una mujer» e incluso «acerca de qué temas debe escribir una mujer».
La frescura y la inteligencia del humor de Jiménez España van minando los cimientos sobre los que se sostiene un mundo sin brillo y sin encanto. Y por esa grieta que abre la autora, se construye una historia distinta.
- Lee más sobre Pollera pantalón -cuentos de género- , de Paula Jiménez España
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
9 y 36: 9 cuentos de mujeres imaginarias y 36 escritos antes de decir adiós, de EFFY BETH
En "9 y 36" hay un contrapunto de narrativas. Los 9 cuentos sobre mujeres imaginarias dan un prisma sobre las formas de habitar el ser y dialogan con la astrología y la teología (Effy había estudiado muchos textos bíblicos previos a su bar mitzvah). Los 36 escritos antes de decir adiós se despiden de a poco, se quiebran y generan una sensación constante de encierro. ¿A qué le dice adiós Effy? ¿En qué tono lo dice? ¿Cuántas formas toma el dolor? ¿Qué es el amor y quién lo tiene?
Paginación
- Página anterior
- Página 7
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
De malones, cacicas y parlamentos. El arte de la diplomacia en las fronteras, de Florencia Roulet
¿Qué había más allá de las fronteras del imperio colonial español en América? Vastas...
El Principuto by Pablo Bernasconi
El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...
Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio
Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...
¡Este es mi cuerpo!
Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...