Escritoras argentinas
FANTASÍAS - RAIMUNDA TORRES Y QUIROGA. ESTUDIO PRELIMINAR DE SANDRA GASPARINI. ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN DE MARÍA VICENS
Del Estudio Preliminar de Sandra Gasparini:
"De la existencia de Raimunda Torres y Quiroga nos queda su paso por la prensa y las letras rioplatenses del último cuarto del siglo XIX. Como un espectro, luego se desvanece de los archivos y las fotografías de su tiempo.
En sus demandas por la emancipación de la mujer, notamos un uso sistemático de los recursos del fantástico y del horror: en esa aura se vela la tragedia política narrada por los asesinos en la serie de los femicidios.
Escritos de viaje. JUANA MANSO. Prólogo de Graciela Batticuore. Colección Las Antiguas.
En 1846, a los veintisiete años, Juana Manso se enamora de un joven violinista portugués. Se casan y salen juntos de viaje en busca de una “vida de artistas” que les permita ganar fama y dinero en giras internacionales. En el largo recorrido que la lleva por Filadelfia, Pensilvania, Cap May, Puerto Príncipe y La Habana, ella frecuenta personajes, costumbres, conoce la frustración, el miedo, la miseria.
DON JUAN RAMÓN ZEVALLOS - LEONOR ALLENDE. Prólogo de Cecilia Corona Martínez. Colección Las Antiguas. Primeras escritoras argentinas.
“En 1912, Leonor Allende, publicó su segunda novela: Don Juan Ramón Zevallos. Se trata de un relato ubicado en la Córdoba virreinal de fines del siglo XVIII. Se diferencia del resto de su obra en que aúna a la temática histórica un intento lingüístico por incorporar modos arcaizantes que remitan a la época en que se desarrollan las acciones .
En el actual 2021 esta novela propone algunas cuestiones interpelantes, a partir de una lectura situada que considera su posicionamiento entre las producciones literarias de las primeras décadas del siglo XX .
FLAVIO SOLARI - LEONOR ALLENDE. Prólogo de Karina Rodriguez. Colección Las Antiguas. Primeras escritoras argentinas
“Porque te amo de veras te digo: apártate del mundo, sé tú mismo. Nada espontáneo es vulgar; y el mundo si parece feo y triste, es porque alienta entre vanidades.
EL MISTERIO DE UR - LEONOR ALLENDE. Prólogo de Leticia ressia. Colección Las Antiguas. Primeras escritoras argentinas
"Leonor Allende escribió El misterio de Ur, novela fantástica entre 1925 y 1926, y fue publicada en 1947 luego de su muerte. Como todo aquello que crece por fuera del canon y las estéticas de época, la autora escribió esta obra cuando ya se había decretado el fin del período modernista en la literatura argentina pero mantuvo su espíritu vivo a través de su relato: la búsqueda de un ideal de armonía, belleza y perfección situados desde las primeras páginas en algún lugar de Grecia, en la antigüedad clásica y alejado, en apariencia, de la realidad de nuestro continente.
La puerta, de Maia Morosano
- Lee más sobre La puerta, de Maia Morosano
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
COCINA ECLÉCTICA, de Juana Manuela Gorriti (Colección Las Antiguas). Prólogo Mariana Docampo
Mujer y escritora en la Latinoamérica del siglo xix, Juana Manuela Gorriti compila y transmite las experiencias culinarias de sus amigas y conocidas a quienes había encargado le enviaran recetas condimentadas con anécdotas íntimas o históricas.
Novedades en Editoriales Libro%
El Principuto by Pablo Bernasconi
El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...
Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio
Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...
¡Este es mi cuerpo!
Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...
Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles
Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...