Historia argentina
¿Qué es la flexibilidad laboral? – Marina Kabat
La flexibilidad laboral no está asociada a una forma específica de organizar el trabajo. No es un requisito de la producción automatizada. Tampoco está asociada a un partido político o a una corriente ideológica: flexibilizaron leyes laborales los peronistas y radicales; los laboristas ingleses y Margaret Thatcher; el Partido de los Trabajadores de Lula y Dilma al igual que Bolsonaro; Macri y Cristina. La flexibilidad laboral es el sueño eterno de la burguesía. Esta clase social a veces puede imponer su voluntad y desregular las relaciones laborales.
- Lee más sobre ¿Qué es la flexibilidad laboral? – Marina Kabat
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Qué pasó en los ’70? – Guido Lissandrello
Cuando pensamos en los ’70 siempre se nos vienen a la cabeza imágenes propias de películas de Hollywood. La «violencia política», la «guerrilla» y los enfrentamientos armados priman en el sentido común sobre aquellos años. No es extraño, son las ideas que la clase dominante instaló. En este libro defenderemos, con argumentos y datos en la mano, que a partir de 1969 en la Argentina se abrió un proceso de características revolucionarias.
- Lee más sobre ¿Qué pasó en los ’70? – Guido Lissandrello
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Perón Leaks. Una re-lectura del peronismo a partir de sus documentos secretos. 1943-1955 – Marina Kabat
¿Cómo funcionaba la SIDE bajo el peronismo? ¿Cómo interactuaba la Secretaría de Trabajo y Previsión con la Policía? ¿Qué acercamientos hubo con Estados Unidos? ¿Cómo se controlaba a la docencia? ¿Cómo actuó el gobierno ante la desaparición de Ingallinella? ¿Cómo respondió Perón frente a un conflicto del campo, similar al que enfrentó el kirchnerismo? ¿Cómo vivían los obreros rurales? ¿Qué avatares sufrieron Berni, Yupanqui y otros artistas?
¿Qué fue la Revolución de Mayo? – Juan Flores
¿Qué es la Argentina? ¿Cuándo nació? ¿Fue hecha por todos y para todos, como nos dicen? Todos recordamos los actos escolares: las escarapelas celestes y blancas, los negritos, las negritas vendiendo mazamorra, las damas antiguas…Y ahí nació la Argentina, la Patria. Y nos dicen que es nuestra. De todos. Todo fue tan lindo, tan en paz. ¿Fue así?
- Lee más sobre ¿Qué fue la Revolución de Mayo? – Juan Flores
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Que fue el peronismo de Perón? – Marina Kabat
Este libro trata del “peronismo de Perón.” El primer peronismo, supuestamente el mejor. Husmeamos los documentos secretos del Grupo de Oficiales Unidos, la logia secreta que Perón dirige y observamos sus objetivos durante el golpe militar de 1943. Seguimos a nuestro personaje en sus relaciones con el movimiento obrero, con la Iglesia y con sus camaradas de armas. Miramos debajo de la alfombra. Revisamos lo que dice, pero sobre todo lo que hace, se trate de negocios, arreglos con Estados Unidos o la represión policial.
- Lee más sobre ¿Que fue el peronismo de Perón? – Marina Kabat
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El origen. Explotación y acumulación capitalista en el Río de la Plata colonial – Juan Flores
Como toda experiencia nacional, la Argentina tuvo un punto de partida, impulsado por una clase social. El origen rastrea dicho comienzo, brindando una explicación científica del surgimiento de las relaciones capitalistas en la región del Río de la Plata. Con ello, expone la primera forma que asumió la burguesía rioplatense: los hacendados de la campaña de Buenos Aires a fines del siglo XVIII. Esa misma clase que protagonizó la Revolución de Mayo, en 1810, y que luego construyó el Estado nacional.
Otra interpretación de nuestro pasado
En estas páginas nos encontramos con una modulación distinta en el trayecto que Juan Antonio Vilar comenzó en 2014 con la publicación de Revolución y lucha por la organización: en vez de continuar el relato histórico allí donde lo dejó su última entrega, vuelve sobre la cronología para enfocar la época de los primeros pobladores y narrar la historia de la conquista de América.
- Lee más sobre Otra interpretación de nuestro pasado
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El Estado Nacional Argentino
Este libro nos sumerge en los veinte años fundantes de la organización del Estado Nacional Argentino. Luego de la derrota federal se cierra la etapa de luchas internas y se abre la de la organización del país bajo la estampa del centralismo porteño, unitario y liberal.
- Lee más sobre El Estado Nacional Argentino
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hacia la derrota Federal
Las interpretaciones clásicas del conflicto interno que se originó en el Río de la Plata después de 1810 se sintetizan en antinomias tales como «unitarios o federales» o «civilización o barbarie».
- Lee más sobre Hacia la derrota Federal
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La Confederación Argentina
En este libro el autor concentra su atención en un período fundamental de nuestra historia, época que sucede a la que estudió en su anterior publicación Revolución y lucha por la organización (Eduner, 2014) y que sigue signada por los conflictos relativos a la organización de un Estado Nacional.
- Lee más sobre La Confederación Argentina
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página anterior
- Página 4
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
Historias de la inmigración
Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...
La tradición republicana (nueva edición)
Como forma de gobierno, la república ha sido y es un sistema anhelado y asediado. Su...
Orlando
Orlando es uno de los personajes más memorables de la literatura. Su historia se...
Narciso y Goldmundo
“En Narciso y Goldmundo alterno constantemente la confesión de experiencias...