Historia argentina
¿Nos gobierna el FMI? – Gonzalo Sans Cerbino
El Fondo Monetario Internacional ha tenido una presencia constante en la vida política nacional. Cada vez que la Argentina enfrenta problemas económicos serios (algo que ocurre muy seguido), el FMI nos presta plata a cambio de imponer condiciones. Esto ha llevado a que prolifere una idea
- Lee más sobre ¿Nos gobierna el FMI? – Gonzalo Sans Cerbino
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Por qué hay desempleo en la Argentina? – Nicolás Villanova
¿Por qué hay desempleo en Argentina? En este libro te contamos qué es la desocupación, cuáles son sus verdaderas causas, cuántas personas sin trabajo hay y cómo podemos combatir este flagelo que afecta a muchísimos obreros. El capitalismo argentino tiende a crear a una masa creciente de “población sobrante”, es decir, personas desocupadas para el capital, que sobran para los intereses de la burguesía. Se trata de una población que incluso excede a los números de desempleo que nos muestran los datos oficiales.
- Lee más sobre ¿Por qué hay desempleo en la Argentina? – Nicolás Villanova
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Qué es la flexibilidad laboral? – Marina Kabat
La flexibilidad laboral no está asociada a una forma específica de organizar el trabajo. No es un requisito de la producción automatizada. Tampoco está asociada a un partido político o a una corriente ideológica: flexibilizaron leyes laborales los peronistas y radicales; los laboristas ingleses y Margaret Thatcher; el Partido de los Trabajadores de Lula y Dilma al igual que Bolsonaro; Macri y Cristina. La flexibilidad laboral es el sueño eterno de la burguesía. Esta clase social a veces puede imponer su voluntad y desregular las relaciones laborales.
- Lee más sobre ¿Qué es la flexibilidad laboral? – Marina Kabat
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Qué pasó en los ’70? – Guido Lissandrello
Cuando pensamos en los ’70 siempre se nos vienen a la cabeza imágenes propias de películas de Hollywood. La «violencia política», la «guerrilla» y los enfrentamientos armados priman en el sentido común sobre aquellos años. No es extraño, son las ideas que la clase dominante instaló. En este libro defenderemos, con argumentos y datos en la mano, que a partir de 1969 en la Argentina se abrió un proceso de características revolucionarias.
- Lee más sobre ¿Qué pasó en los ’70? – Guido Lissandrello
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Perón Leaks. Una re-lectura del peronismo a partir de sus documentos secretos. 1943-1955 – Marina Kabat
¿Cómo funcionaba la SIDE bajo el peronismo? ¿Cómo interactuaba la Secretaría de Trabajo y Previsión con la Policía? ¿Qué acercamientos hubo con Estados Unidos? ¿Cómo se controlaba a la docencia? ¿Cómo actuó el gobierno ante la desaparición de Ingallinella? ¿Cómo respondió Perón frente a un conflicto del campo, similar al que enfrentó el kirchnerismo? ¿Cómo vivían los obreros rurales? ¿Qué avatares sufrieron Berni, Yupanqui y otros artistas?
¿Qué fue la Revolución de Mayo? – Juan Flores
¿Qué es la Argentina? ¿Cuándo nació? ¿Fue hecha por todos y para todos, como nos dicen? Todos recordamos los actos escolares: las escarapelas celestes y blancas, los negritos, las negritas vendiendo mazamorra, las damas antiguas…Y ahí nació la Argentina, la Patria. Y nos dicen que es nuestra. De todos. Todo fue tan lindo, tan en paz. ¿Fue así?
- Lee más sobre ¿Qué fue la Revolución de Mayo? – Juan Flores
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Que fue el peronismo de Perón? – Marina Kabat
Este libro trata del “peronismo de Perón.” El primer peronismo, supuestamente el mejor. Husmeamos los documentos secretos del Grupo de Oficiales Unidos, la logia secreta que Perón dirige y observamos sus objetivos durante el golpe militar de 1943. Seguimos a nuestro personaje en sus relaciones con el movimiento obrero, con la Iglesia y con sus camaradas de armas. Miramos debajo de la alfombra. Revisamos lo que dice, pero sobre todo lo que hace, se trate de negocios, arreglos con Estados Unidos o la represión policial.
- Lee más sobre ¿Que fue el peronismo de Perón? – Marina Kabat
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El origen. Explotación y acumulación capitalista en el Río de la Plata colonial – Juan Flores
Como toda experiencia nacional, la Argentina tuvo un punto de partida, impulsado por una clase social. El origen rastrea dicho comienzo, brindando una explicación científica del surgimiento de las relaciones capitalistas en la región del Río de la Plata. Con ello, expone la primera forma que asumió la burguesía rioplatense: los hacendados de la campaña de Buenos Aires a fines del siglo XVIII. Esa misma clase que protagonizó la Revolución de Mayo, en 1810, y que luego construyó el Estado nacional.
Otra interpretación de nuestro pasado
En estas páginas nos encontramos con una modulación distinta en el trayecto que Juan Antonio Vilar comenzó en 2014 con la publicación de Revolución y lucha por la organización: en vez de continuar el relato histórico allí donde lo dejó su última entrega, vuelve sobre la cronología para enfocar la época de los primeros pobladores y narrar la historia de la conquista de América.
- Lee más sobre Otra interpretación de nuestro pasado
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El Estado Nacional Argentino
Este libro nos sumerge en los veinte años fundantes de la organización del Estado Nacional Argentino. Luego de la derrota federal se cierra la etapa de luchas internas y se abre la de la organización del país bajo la estampa del centralismo porteño, unitario y liberal.
- Lee más sobre El Estado Nacional Argentino
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página anterior
- Página 3
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
El Principuto by Pablo Bernasconi
El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...
Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio
Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...
¡Este es mi cuerpo!
Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...
Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles
Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...