#psicomotricidad #psicologia #educacion
Fenomenología del desarrollo infantil. Merleau-Ponty y la génesis del cuerpo, de Jesica Buffone
¿De qué forma comienza a organizarse el cuerpo del bebé para conocer su entorno? ¿Qué rol cumplen los otros, los objetos y el movimiento en el desarrollo del esquema corporal? La importancia del estudio de la infancia dentro de la fenomenología de Merleau-Ponty radica en la voluntad de desentrañar la génesis misma de nuestra percepción.
Acompañamiento terapéutico
Este libro brinda herramientas para abordar los dispositivos de acompañamiento terapéutico en diferentes ámbitos: clínico, grupal, institucional y comunitario. Analiza el devenir del AT, desde sus orígenes en la clínica centrada en los procesos subjetivos hasta el trabajo en el campo comunitario.
- Lee más sobre Acompañamiento terapéutico
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Existe el autismo en la niñez?
Los diagnósticos del espectro autista anulan la experiencia infantil, la ficción, la fuerza del deseo, la curiosidad, la sensibilidad y la potencia de la plasticidad, y las torna opacas, las suprime o reprime hasta considerarlas trastornos o síndromes.
Es imposible anticipar y clausurar lo que pueden las infancias. Escuchemos la sensibilidad y la resonancia de su grito, dispuestos a despatologizarlas. Ingresemos en su mundo para entretejer experiencias escénicas, desplegando plasticidad, imaginación y humanidad.
- Lee más sobre ¿Existe el autismo en la niñez?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Géneros y psicomotricidad. Las corporeidades en clave feminista
El libro se llama Géneros y psicomotricidad: las corporeidades en clave feminista, pero bien podría tener una contratapa que dijera: estudios sobre las ideas que conmocionan los cuerpos aferrados a los mandatos, o escritos en revuelta, o de cómo la pregunta horada las certezas patriarcales y colonizadoras; o de cómo la ternura descascara la oscura pátina del congelamiento afectivo que nos hace mirar al diferente como un extraño; o de cómo una mujer escribiendo denuncia las injusticias y anuncia las luchas posibles; o de cómo la psicomotricidad se posiciona de su objeto de estudio en clave f
- Lee más sobre Géneros y psicomotricidad. Las corporeidades en clave feminista
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Cuerpo y saber. Nueva edición ampliada
Daniel Calméls nos presenta un Edipo = pie hinchado, un Edipo discapacitado en su sostén, un Edipo con linaje de cojera. Un Edipo en quien la marca de "su pie funciona como ombligo, fuente de un saber". Un Edipo que va a sostenerse en el saber que desde su cuerpo marcado lo va llevando a buscar el conocimiento. El aprendizaje se dramatiza en el cuerpo "yo decía, y digo ahora con diferente fuerza" después de leer estos capítulos.
- Lee más sobre Cuerpo y saber. Nueva edición ampliada
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Novedades en Editoriales Libro%
¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
UN VERANO ITALIANO
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO
En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...
UNAS VACACIONES DE MUERTE
Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...