#filosofía

Michel Foucault intercultural

Con anclas en el Caribe, Europa y Nuestra América, el filósofo puertorriqueño Juan José Vélez Peña agrega y enriquece el acervo intelectual del pensamiento contemporáneo. Lo hace con una exégesis rigurosa de varios textos de Michel Foucault, iluminando sus deudas con Nietzsche y su recepción en América Latina. Vélez nos presenta al Foucault que se fraguó, pero expandió el horno nietzscheano, cuestionó y nos dio nuevos lentes para narrar otra historia.

Etiquetas

Resistir la cicuta. La “utilidad” de la filosofía en el siglo XX, de Mateo Belgrano

Resistir la cicuta es un manifiesto que emerge en defensa de una disciplina cada vez más cuestionada, en una época donde todo debe ser rentable y utilitario. La cicuta, el veneno que dio fin a la vida de Sócrates, se ha vuelto más sutil y menos teatral, aunque no menos mortífera: la lógica productivista amenaza con acabar con la filosofía.
Etiquetas

El sujeto que falta. Aproximaciones a un concepto necesario

La época  moderna ha sido escenario de una puesta en tela de juicio e incluso “cancelación” del concepto de “sujeto”, central para la tradición filosófica occidental. Sin embargo, hoy más que nunca se vuelve necesario replantear el sentido de esta noción a la luz de las problemáticas introducidas por las neurociencias, las nuevas tecnologías y el valor político de lo común

Fenomenología, ética y antropología. Pasos de una antropología filosófica, de Javier San Martín

La relación de la fenomenología trascendental con la ética y la antropología en toda su extensión (y en sus niveles tanto filosófico como cultural) constituye el núcleo más condensado de esta autobiografía filosófica de Javier San Martín, uno de los filósofos españoles más originales, rigurosos y prolíficos de su generación, con publicaciones sobre fenomenología, antropología cultural y filosófica, filosofía moderna y contemporánea y pensamiento español.

Autobiografía e historia. La narrativa en primera persona y el acontecer vivido

El campo de estudios acerca de la teoría y práctica de la autobiografía (o life writting, en su versión  ampliada) ha tenido un auge inusitado. En él han primado los estudios que provienen de la teoría literaria, pero también intervienen la historia, la antropología, la filosofía, la psicología, la filología, el psicoanálisis y, últimamente, las teorías feministas y la reflexión en torno a autobiografías de minorías étnicas, de género o religiosas marginadas u oprimidas.

Fenomenología del acto creador. Arte, literatura y filosofía, de Luis Román Rabanque y Cecilia Avenatti de Palumbo (editores)

Fenomenología del acto creador. Literatura, arte y filosofía indaga en el acto creador a partir de los prismas de la fenomenología y de la estética. Para el espectador, estar ante una obra de arte es estar ante un milagro, un misterio inexplicable: ¿Cómo crea el músico una canción? ¿De dónde surgen las imágenes que se imprimen en el lienzo? ¿Cómo una obra llega a ser?

El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger, de Belgrano, Mateo

El objetivo de este libro es contextualizar el problema del arte en el pensamiento de Martin Heidegger y analizar el lugar que ocupa el ensayo “El origen de la obra de arte” en su itinerario intelectual.<br />
Para Heidegger, la obra de arte pone en obra la verdad, abre un mundo, funda historia. El arte, o más bien, el “gran arte”, transforma cómo interpretamos la realidad, cómo le damos sentido a lo que nos rodea y a nuestra propia vida. En la historia solo se dan raros momentos en los que ciertas obras de arte transforman el mundo.<br />

Paul Ricoeur: La poética del sí-mismo, de Marie-France Begué

En esta obra Marie-France Begué busca liberar de los límites de la teoría del lenguaje, aun ampliada a la literatura de ficción y al reino entero de la narratividad, las capacidades creadoras de la imaginación, y trasladarlas a los diferentes campos de la acción (o, para preservar el carácter dinámico de las prácticas humanas, del obrar considerado en toda su extensión). Las principales categorías están cercanas a las que yo mismo he elaborado en mis últimos trabajos.

Novedades en Editoriales Libro%

¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...

UNAS VACACIONES DE MUERTE

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...