entrevistas

Abbas Kiarostami

SINOPSIS: Los dos ensayos que abren este libro abarcan la obra del cineasta iraní Abbas Kiarostami desde perspectivas un tanto diferentes y con las ventajas de contextos distintos. La parte tercera de la obra la constituye un diálogo entre los autores (el crítico norteamericano Jonathan Rosenbaum y la cineasta y crítica iraní Mehrnaz Saeed-Vafa) a través del cual intentan clarificar esas perspectivas y contextos, además de discutir los puntos de desacuerdo y convergencia.

Palabras de ocasión. Entrevistas a Germán García

Dice César Mazza: La escena trascurre en la mesa de un bar, reunión tras reunión, hace ya más de una década. El juego que propone Germán García es el de una lectura conversada: cuenta un capítulo de una novela, lee unas cuantas páginas de un ensayo, una noticia del diario del día. Y cada lectura es una carta que sale del mazo. Un día lee un correo de Ricardo Piglia y recuerda que su amigo le sugirió hacer una compilación de entrevistas: “Querido Germán, envejecemos pero sin plegar los jirones de la bandera que enarbolamos cuando éramos pobres y jóvenes”.

Todas las obras acabadas de Ioshua (5ª ed.)

TODAS LAS OBRAS ACABADAS DE IOSHUA reúne la obra oficial publicada por el autor Josué Marcos Belmonte (Merlo, 1977-2015), conocido públicamente como Ioshua, y también incluye aquellos poemas inéditos que se encontraban únicamente en fanzines, plaquetas, antologías y otras compilaciones. El libro contiene sus 10 libros originales de poesía, narrativa y material periodístico; sumado a los dos comics originales de su proyecto CUMBIAGEI y un sketchbook titulado "Kapo. Cuaderno de bocetos".

Café literario: La pulsión de escribir

¿Cuál es la fuerza que impulsa la escritura? ¿Dónde se inicia la vocación? ¿Existen fórmulas, recetas o intuiciones comunes a los autores, a la hora de construir una obra? Los autores y autoras de estas entrevistas reflexionan sobre su trabajo y nos comparten la intimidad de su propio recorrido.

La escritura requiere del entrenamiento constante y del dominio de unas herramientasque, por desgracia, no reúne ningún manual. La técnica y la experiencia se combinan, a su vez, con una mirada sobre el mundo y las relaciones humanas.

Ciudadano Welles. Conversaciones con Peter Bogdanovich

“¡Hola, soy Orson Welles…! No puedo decirle cuánto he deseado conocerlo”. Corrían los últimos años de la década del 60 cuando Peter Bogdanovich recibía este llamado. Al día siguiente se encontraban en un bar, para entonces ambos estaban abocados a pleno a la actividad cinematográfica. Hacia el final del encuentro Welles hojeó las páginas de un libro con entrevistas que Peter le había hecho a John Ford, y le preguntó: “¿Le parecería mal escribir sobre mí un librito tan simpático como este?”. La respuesta, querido lector, la tiene en sus propias manos.

Novedades en Editoriales Libro%

¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...

UNAS VACACIONES DE MUERTE

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...