ensayo argentino

Anatomia de una mentira

Anatomía de una mentira recorre las voces y los grupos que, en los últimos años, han planteado fuertes polémicas sobre lo sucedido en la Argentina de los años setenta. Estas ideas no son nuevas, existen desde la misma dictadura; sin embargo, en pleno siglo XXI han logrado poner en jaque los consensos construidos durante cuarenta años de democracia sobre la gravedad de las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado argentino.

Etiquetas

La primera materia

Cynthia Edul

¿Cómo y dónde comenzó la literatura? A esta pregunta ambiciosa que muchos han respondido recuperando las tradiciones orales y la poesía épica, Cynthia Edul la encuentra en las mujeres y el tejido. Urdiendo una tradición alternativa a través de una investigación histórica y a la vez poética, emerge una trama material para la conformación de nuestra imaginación: «Estamos tejidos de idéntica tela que los sueños», según la cita de Shakespeare.

Escritores norteamericanos

Ricardo Piglia es en 1967 un joven escritor a punto de publicar su primer libro de relatos, pero ya está definiendo un campo de lecturas, un grupo de aliados, una genealogía por venir. Son los años del boom de Julio Cortázar y la herencia de Borges, una época que implica una toma de posición en la lectura. Una forma de leer para definir cómo y contra quién escribir. Por entonces, Piglia crea su alter ego Emilio Renzi y con él empieza a firmar sus primeros textos.

El hechizo del verano - Virginia Higa

La felicidad puede encontrarse en una pista de patinaje sobre hielo, no importa las veces que caigas ni lo estrepitosas que sean las caídas. En hacer un muñeco de nieve, o en revisitar argumentos para convencer a una amiga rusa de lo apasionantes que son las novelas de Jane Austen, o en descubrir el erotismo de los Juegos Olímpicos mientras se intenta aprender a tirar con arco y flecha.

Palabras de ocasión. Entrevistas a Germán García

Dice César Mazza: La escena trascurre en la mesa de un bar, reunión tras reunión, hace ya más de una década. El juego que propone Germán García es el de una lectura conversada: cuenta un capítulo de una novela, lee unas cuantas páginas de un ensayo, una noticia del diario del día. Y cada lectura es una carta que sale del mazo. Un día lee un correo de Ricardo Piglia y recuerda que su amigo le sugirió hacer una compilación de entrevistas: “Querido Germán, envejecemos pero sin plegar los jirones de la bandera que enarbolamos cuando éramos pobres y jóvenes”.

Crónicas subversivas 2013-2018

Dice Camila Sosa Villada: ¿Qué sentido tendría escribir, si la raíz de donde proviene la escritura no fuera el ansia de destruir el corazón de un sistema que se devora nuestra vida como una plaga? A lo largo de estos últimos cinco años, Pablo Ramos se ha convertido en un historiador-poeta en los editoriales con que inicia su programa de radio, Subversiones, que va de lunes a viernes de 13 a 16 por el aire de la FM 102.3, antes Nuestra Radio, antes, la inolvidable Power FM.

2001 LA REBELIÓN INCONCLUSA

PARTICIPANTES: Conrado Yasenza, Eduardo Rinesi, Daniel Feireistein, Diego Sztulwark, Estela Grassi, Ricardo Rouvier, Jorge Giles, Hugo Muleiro, Angelina Uzín Olleros, Hugo Presman, Carlos Raimundi, Daniel Rosso, Claudio Véliz, Vicente Zito Lema, Raul Zaffaroni, Hernán Brienza, Ricardo Aronskind, Fernando Fabris, Ricardo Ragendorgfer, Luis Bruschtein, Vicente Armando Muleiro, Ruben Dri, Fernando A. Fabris

Al borde de la boca. Diez intuiciones en torno al mate - Carmen M. Cáceres

Se han escrito muchos libros sobre el mate, sus propiedades, sus beneficios, su historia y su ritual. Al borde de la boca, en cambio, intuye lo que ninguno de esos libros piensa: la experiencia del mate en primera persona. Una experiencia del cuerpo y de la mente, mejor evocada por la literatura que por el vocabulario de la ciencia. Sensible y preciso, este ensayo se apropia de esa experiencia y la pone en palabras sin agotar nunca su dimensión privada, personal.

Tramas feministas al sur

Este libro es resultado de un trabajo colectivo sostenido con la convicción de que historias, como las que aquí se narran, representan aún hoy una deuda social y política, pero fundamentalmente una deuda académica. Sus páginas están compuestas de texturas variadas, lecturas, interpretaciones, voces, cuerpos, archivos y mundos inesperados, que discurren con la potencia de lo indómito burlando cualquier empobrecedor criterio de uniformización.

Novedades en Editoriales Libro%

El Principuto by Pablo Bernasconi

El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...

Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio

Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...

¡Este es mi cuerpo!

Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...

Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles

Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...