Fenomenologia, excedencia y horizonte teológico
Esta obra constituye un aporte decisivo para los estudios fenomenológicos. Luego de la publicación de la trilogía compuesta por los libros Intencionalidad y horizonticidad, Horizonticidad e Historicidad, e Historia y Metahistoria –en los que evidencia su profundo conocimiento de la obra de Husserl y de la tradición fenomenológica, así como su erudición filosófica– Roberto Walton indaga en las posibilidades de la fenomenología en torno al despliegue de un horizonte teológico.
- Lee más sobre Fenomenologia, excedencia y horizonte teológico
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
TOXIC DETECTIVE
Toxic Detective, de Claudio Cerdán y Sergio Carrera es el primer libro de la colección Trouz, de Primavera Revólver.
Una novela gráfica de 56 páginas.
Un detective enfermo.
Una ciudad hostil.
Una investigación salvaje.
El libro se editó originalmente en España con gran éxito. Ahora llega a la Argentina inaugurando esta colección de autor que va a hacer ruido.
- Lee más sobre TOXIC DETECTIVE
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
DUNCAN: MAW WINJIT
Este libro es el primero de una nueva colección llamada Dóricos, integrada por autores de estilo clásico y de aventuras.
La Gran Hambruna de 1845 en Irlanda sesgó la vida de un millón de personas y obligó a otro millón a abandonar la isla. Aidan Duncan, por entonces casi un niño, fue uno de esos emigrantes.
- Lee más sobre DUNCAN: MAW WINJIT
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paul Ricoeur. Junto, más allá y por debajo de su obra
Quien se haya adentrado en el pensamiento del filósofo francés Paul Ricœur tendrá presente alguna tensión conceptual o debate entre pensadores con los que se enfrentó su obra. Si hay algo que caracteriza su estilo de filosofar es haber hecho frente a este tipo de conflictos para intentar lograr alguna suerte de “reconciliación”, que adopta el rostro de dialécticas siempre abiertas, imperfectas e incluso asimétricas.
- Lee más sobre Paul Ricoeur. Junto, más allá y por debajo de su obra
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El rigor del corazón. La afectividad en la obra de Jean-Luc Marion
En el marco del “giro afectivo” en la filosofía contemporánea, este volumen indaga en la importancia de la afectividad en la obra de Jean-Luc Marion.
- Lee más sobre El rigor del corazón. La afectividad en la obra de Jean-Luc Marion
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El problema de los otros en Jean-Paul Sartre. Magia, conflicto y generosidad
Al final de la obra de teatro A puerta cerrada, estrenada en el mes de mayo de 1944 en el Vieux-Colombier de París, el protagonista Garcin proclama a viva voz: “El infierno son los Otros”. Desde entonces se comenzó a opinar que Sartre sostenía una visión pesimista y cínica de las relaciones humanas. Pese a ser contradictorio respecto de sus compromisos con causas humanitarias, hay personas que aún hoy consideran que para Sartre la existencia con los otros es esencialmente agonística: cada individuo no busca sino el sometimiento o la destrucción del prójimo.
Mujeres intelectuales en América Latina
Mujeres intelectuales en América Latina analiza la participación de las mujeres intelectuales en la vida pública del continente entre finales del siglo XIX y mediados del XX.
- Lee más sobre Mujeres intelectuales en América Latina
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Bolivianos en Argentina. Migración, identidades y educación
Un interrogante central que guía esta obra es el mismo que, con el tiempo, se impuso en el colectivo migrante boliviano: ¿hasta cuándo sus descendientes seguirán siendo bolivianos? De aquí emergen dos temas nodales que entrelazan los distintos capítulos: la identificación nacional y las relaciones generacionales.
- Lee más sobre Bolivianos en Argentina. Migración, identidades y educación
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Cuerpos bajo vigilancia. Las mujeres en las misiones jesuíticas del chaco
El mundo de la mujer indígena en las misiones había permanecido prácticamente inexplorado hasta el momento. Este libro de Beatriz Vitar es la primera síntesis sobre el tema, con un grado de erudición sobresaliente. La cuestión del cuerpo como espacio de ejercicio del poder se presenta como un nodo de reflexión cardinal que permite identificar fenómenos de conflicto, coacción, violencia, resistencia y negociación donde se había visto solo un mundo idílico de encuentros.
El arte del retrato - Louis Marion
Esta La obra de Louis Marin (1931-1992), filósofo, historiador y semiólogo francés, se volvió una referencia esencial para entender las relaciones entre imágenes y textos, entre lo visible y lo legible. Para el autor, las palabras pueden pintar y los cuadros pueden leerse. La reflexión en estos movimientos e intercambios permiten profundizar la dimensión reflexiva de la representación, su “opacidad”.
- Lee más sobre El arte del retrato - Louis Marion
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
La vida, la novela y el amor
La novela es un amor a primera vista entre algo que nos llamó la atención hace dos...
Tiempo de hablar y escuchar
La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con...
Una película es todo el cine
Los amantes, dice John Berger, plantean una tregua frente al dolor del mundo....
Raúl
Abrir la puerta para salir a jugar. ¿Se acuerdan de cuando éramos chicos? Hacerse...