Representación de los hacendados, de Mariano Moreno
Documento pionero del capitalismo argentino, Representación de los hacendados es una pieza ejemplar de economía política. En él, el joven Mariano Moreno, en su carácter de letrado patrocinante de un grupo de estancieros, desafía con argumentos incontrastables al entonces virrey Cisneros para que flexibilice las condiciones del comercio en el Virreinato del Río de la Plata, que impiden el libre intercambio de mercaderías. El texto es un sutil zurcido político que nos muestra a un estratega lector de fuerzas y corrientes capaz de prever tendencias futuras.
- Lee más sobre Representación de los hacendados, de Mariano Moreno
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Recuerdos de provincia, de Domingo F. Sarmiento
- Lee más sobre Recuerdos de provincia, de Domingo F. Sarmiento
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Facundo. Civilización y barbarie, de Domingo F. Sarmiento
¿Qué podrían tener en común la fundación de un diario revolucionario, la profesión de periodista, la indagación histórica, la redacción de un estricto manual de procedimientos para el comportamiento en la función pública, la fundación de la Biblioteca más importante o la reelaboración de la historia? Mucho, si somos capaces de pensar que esas dimensiones tan distintas entre sí eran consideradas núcleos morales dramáticos en las acuciantes condiciones de una revolución hostigada por las dificultades y por sus detractores.
- Lee más sobre Facundo. Civilización y barbarie, de Domingo F. Sarmiento
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Apología del Matambre / El matadero, de Esteban Echeverría
- Lee más sobre Apología del Matambre / El matadero, de Esteban Echeverría
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Dogma socialista de la Asociación de Mayo, de Esteban Echeverría
- Lee más sobre Dogma socialista de la Asociación de Mayo, de Esteban Echeverría
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La cautiva, de Esteban Echeverría
Dos virtudes inaugurales tiene La cautiva: construir una lírica criolla con métricas propias de la poesía popular y poner por primera vez en escena un espacio, el del desierto, y con él toda la ideología que se tejió a su alrededor. El desierto es, para Echeverría, “inconmensurable, abierto y misterioso”, el ambiente ideal para hacer jugar la imaginación y plasmar los ideales de una sociedad futura. En esa inmensidad irrumpe de manera violenta el malón. Su aparición hace estallar el paisaje, que se puebla de cuerpos en movimiento, de colores y gritos, de melenas y lanzas.
- Lee más sobre La cautiva, de Esteban Echeverría
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Cuaderno de bitácora, de Julio Cortázar
En conmemoración de los aniversarios del nacimiento y la muerte de Julio Cortázar (1914-1984), la Biblioteca Nacional Mariano Moreno publica el Cuaderno de bitácora de su novela Rayuela. En él se reproduce el manuscrito que el autor entregó a su amiga Ana María Barrenechea, donde brinda un primer esbozo de la innovadora y fundamental novela junto con agregados, tachaduras y dibujos que permiten apreciar su génesis y evolución.
- Lee más sobre Cuaderno de bitácora, de Julio Cortázar
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
No fue magia
Libro de ilustración de Ninio Grulla (Joaquín Vallejos) que reúne dibujos y textos del autor. Integra la colección Búho de Moglia Ediciones.
- Lee más sobre No fue magia
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El colegio provincial "Manuel Vicente Figuerero"
Autoría de la docente e historiadora María Alejandra Lovatto, miembro de número de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, quien repasa los 50 años de la vida institucional de este establecimiento educativo en Corrientes desde la creación de la institución el 9 de marzo de 1965 hasta 2016 en que se celebraron sus Bodas de Oro.
- Lee más sobre El colegio provincial "Manuel Vicente Figuerero"
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La enseñanza de las ciencias en Corrientes. Su historia
Un trabajo de investigación histórica de Ana Paula Monzón y Alvaro Monzón Wyngaard.
- Lee más sobre La enseñanza de las ciencias en Corrientes. Su historia
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD
Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre
NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS
La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...
500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA
Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...