psicopedagogía

Psicopedagogía, aprendizaje y crianza. Una mirada desde las neurociencias

El presente texto pretende acercar un aporte a la Psicopedagogía a los padres, madres y otras personas referentes de las infancias, educadores, cuidadores/as, estudiantes y colegas con el fin de poder establecer una relación dialógica y reflexiva a partir de las nuevas formas de crianza y de aprendizaje, construida desde la mirada de las neurociencias. Los viejos y los nuevos modos de aprender, las modificaciones cerebrales que se suceden ante los aprendizajes y la caída de la legitimidad del rol del adulto ante la crianza de los niños y las niñas, son aristas que hoy nos convocan a revisar p

Enseñar a leer y a escribir en el siglo XXI. Representaciones docentes e intervenciones en el aula

Enseñar a leer y a escribir en el siglo XXI. Carmen Fusca Este libro plantea desafíos complejos a la escuela. Los niños atravesados por los discursos mediáticos, por el entorno video-electrónico, irrumpen en la escuela con nuevas formas de aprender, con experiencias y conocimientos que acentúan el desacople entre cómo y qué se escribe y lee dentro de la escuela y sus experiencias en la vida cotidiana. Las consecuencias de este desacople como el desinterés, la falta de atención, el aburrimiento suelen ser considerados patologías de los niños.

Alumnos, hoy. Desafíos e intervenciones

Alumnos, hoy. Desafíos e intervenciones Silvia Oballe. Graciela Zunino Con este trabajo, Silvia Oballe y Graciela Zunino nos proponen adentrarnos en el mundo de la infancia, la escuela, los docentes. Desde ahí, convocan a pensar y repensar las formas en la cual hacemos escuela hoy. La institución escolar se encuentra ante situaciones complejas, difíciles de resolver. El alumno manifiesta comportamientos y modos particulares de entender la realidad.

El juego en las prácticas psicopedagógicas

El juego en las prácticas psicopedagógicas. Norma Filidoro y equipo. 
Jugar. Pero no a cualquier cosa, de cualquier modo ni en cualquier momento. En este libro, nos distanciamos de la idea de jugar a la maestra o a La Oca para que los chicos escriban o sumen. En cambio, nos preguntamos a qué y de qué la juega ese niño/a cuando jugamos al Misterio o cómo hacer para que la lectura o la matemática hagan juego. Separamos así los juegos del juego como lugar constitutivo de la infancia.  

Novedades en Editoriales Libro%

SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA

Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...

TRANSFORMANDO VIDAS HACIA EL BIENESTAR INTEGRAL -KIT DE CARTAS - GALLO, MARÍA AGUSTINA

Descripción

Amor Propio

 El objetivo de los naipes es, aprender a...

ANSIEDAD EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE - PEREZ PALMA, ANA

En un mundo cada vez más incierto, la ansiedad se ha convertido en un desafío común...

NOTAS DE TERAPIA - Psicología Basada en Evidencia TCC, DBT y ACT - Lic. María Eugenia Parla

Las Notas de Terapia son una herramienta esencial para profesionales...