Neurociencias

Psicopedagogía, aprendizaje y crianza. Una mirada desde las neurociencias

El presente texto pretende acercar un aporte a la Psicopedagogía a los padres, madres y otras personas referentes de las infancias, educadores, cuidadores/as, estudiantes y colegas con el fin de poder establecer una relación dialógica y reflexiva a partir de las nuevas formas de crianza y de aprendizaje, construida desde la mirada de las neurociencias. Los viejos y los nuevos modos de aprender, las modificaciones cerebrales que se suceden ante los aprendizajes y la caída de la legitimidad del rol del adulto ante la crianza de los niños y las niñas, son aristas que hoy nos convocan a revisar p

Neuropsicoeducación en las infancias

Las autoras de este nuevo libro han unido ciencia y emoción, con un recorrido superador para profundizar sobre la etapa de la vida más importante del ser humano: la infantil. Un libro escrito con la certeza de poder compartir no solo conocimientos y prácticas sobre la neuropsicoeducación infantil, sino también, para disfrutar de un recorrido que trasciende disciplinas, que otorga un valor agregado al poder de las infancias desde nuevas actualizaciones científicas y educativas para un presente cambiante y complejo.

MENOPAUSIA Y CEREBRO : NUEVAS APORTACIONES DE LA NEUROCIENCIA Y LA MEDICINA

La menopausia y la perimenopausia siguen siendo un misterio para la mayoría de los médicos, dejando a las pacientes frustradas al enfrentarse a síntomas que van desde los sofocos y el insomnio hasta la confusión mental. Como destacada neurocientífica y especialista en salud cerebral femenina, la doctora Mosconi desentraña estos misterios al revelar que la menopausia no solo afecta los ovarios: es un espectáculo hormonal donde el cerebro ocupa el centro del escenario.

Derribando mitos de la neuro pedagogía (Rosana Fernández Coto)

¿Alguna vez te preguntaste por qué la sociedad parece estar cada
vez más dividida? ¿Por qué las opiniones sobre temas cotidianos se
vuelven radicales, generando peleas y discusiones excesivas? La respuesta
se encuentra en la palabra “polarización”.
Pero ¿qué tiene que ver todo esto con la neurociencia aplicada a la
educación? Sencillo: nuestro cerebro prefiere las posiciones extremas
y las certezas categóricas, por el hecho de que nos hacen sentir
cómodos y tranquilos. Lo desconocido nos da miedo, no hay nada

NEUROCIENCIAS, AUTISMO Y NEURODESARROLLO INFANTIL (Elsa Niripil/Eduardo Sciotto)

El término “autismo” conlleva una múltiple carga emocional: la pérdida del hijo soñado, la culpa que la sociedad vuelca sobre el inconsciente materno y la desesperación que se convierte en desesperanza cuando niños sometidos a terapias tradicionales se terminan enquistando en su discapacidad, mientras el tiempo pasa y las posibilidades de recuperación se desvanecen.

Tu Cerebro Cuando Tomas La Píldora

Hill, Sarah E.

Mujeres de todo el mundo toman la píldora anticonceptiva para evitar el embarazo, regular su menstruación y mejorar el estado de su piel. Las hormonas sexuales que contiene, sin embargo, no actúan de forma aislada, sino que afectan a miles de millones de células del organismo, muchas de las cuales están en el cerebro. Aquí, tienen un gran impacto en aspectos como la libido, la atracción sexual, las emociones, la agresividad, el estrés o la memoria.

Novedades en Editoriales Libro%

¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...

UNAS VACACIONES DE MUERTE

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...