#cuentosargentinos

Machos de campo - Cristian Wachi Molina (El Púber P)

En los pueblos chicos, el deseo no desaparece: se disimula, se esconde, se calla… o arde.
"Machos de campo" reúne relatos que abordan la homosexualidad en zonas rurales y pequeñas localidades del interior argentino, con una escritura precisa, cargada de tensión y ternura.

Los cuentos de Cristian Wachi Molina sacuden el lenguaje de lo tradicional para mostrar cuerpos que desean, sufren, aman y sobreviven en contextos atravesados por la violencia, el mandato de la masculinidad y la soledad.

El secreto del Suburbia

Dice Luis Sagasti:
Hay un capitán de un barco que hace las cosas como si tuviera todo el tiempo del mundo, acaso porque sabe que la imaginación no falla nunca. Lo que falla es la realidad. Y hay una chica con pelo naranja que sabe de empanadas y tomates rellenos y dice siempre estupendo. Como una Sherezade lee, hasta que su amado queda dormido, el diario de un bibliotecario que busca una ciudad que puede alcanzar todas las formas posibles porque está hecha de palabras. Pero en serio. Allí es posible hacer triciclos con ellas.

El sol mueve la sombra de las cosas quietas

Una mujer se sienta en el terreno en el que construirá, con sus propias manos, una casa. Su mirada viaja por cada uno de los elementos que hay a su alrededor. Observa el lugar y los mínimos cambios que se producen durante las horas de esta meditación contemplativa. Es el paso del tiempo el que empieza a darle forma a su sueño.

LO QUE COMEN LOS ERIZOS Mara Rodríguez

“Lo que comen los erizos reúne seis relatos que hunden los sentidos en la extrañeza de lo cotidiano y en la posibilidad de que el cuerpo sea solo una envoltura de los estados de ánimo.” Joaquín Díaz Una mujer recibe una carta de un amigo que se suicidó. El mensaje abre las puertas a secretos de la infancia y al miedo a un extraño pingüino. Al regresar de las vacaciones, tres chicos vivencian la transformación física de su padre a causa de una depresión. Un abogado, cansado de la monotonía y de los problemas de salud, empieza a correr.

La noche repetida

Borges dijo una vez que el relato que da título a este libro es uno de los mejores de la literatura argentina, y confesaba que había logrado hacerlo llorar. El cuento “La noche repetida” es, en efecto, una pequeña obra maestra que juega con el tiempo y el espacio para relatar una historia de lealtad filial y de malevos en un Palermo realista de comienzos del siglo xx.

Los impuntuales

“Con las marcas de una, consistente aunque excesiva por trazos, descripción lacónica que actúa como el cross al mentón que dispararía cualquiera de esos mismos personajes. Pero lo atrapante no es sólo el modo, sino el surco que la riega: el autor resuelve la ambivalencia sin sobrescribir lo ya dicho y abre la mejor tradición para el lector, la de dejarse llevar por la imaginación.” 
Patricio Cermele 

CUENTOS PARA LEER DESCALZA 2

Pocas escritoras puede hablar sobre el amor de esta época como Analía Vallejo.

Lo hizo en Cuentos para leer descalza 1 y vuelve a hacerlo en estos nuevos relatos: historias regadas por vinos suaves, besos inolvidables, piernas que se muerden en la pennumbra, umbrales indecisos y velas haciendo arder la música de fondo.

También hay adioses y regresos, itinerarios inevitables a la hora de amar y se amado.

Algunas familias normales, de Mariana Sández

Se podría decir que los personajes de estos cuentos, en su mayoría, son “gente común”. Vecinos de un consorcio, compañeras de oficina, dos hermanas ancianas inseparables, un directivo desempleado, un remisero que no ha logrado formar familia… Gente con deseos, mezquindades y temores que todos podemos reconocer en nosotros mismos o en los que nos rodean.

Por fin, la magia Autora: Cecilia Pisos | Ilustraciones: Laila Ekboir

Estos cuentos hablan de los derechos de los niños y las niñas. Pero hablan sobre todo de los sueños, las ideas, las esperanzas y los proyectos de la infancia en medio de un mundo que todos construimos a diario con nuestros errores y nuestros aciertos.

Cuentos argentinos para jóvenes Autores: Bodoc, De Santis, Méndez, Vaccarini, Escudero, Huidobro, Averbach | Ilustraciones: Emiliano Villalba

Siete cuentos de siete autores argentinos que recorren temas y aspectos de la realidad: las migraciones, la memoria, los sueños, los temores, la violencia, el amor. Para jóvenes y para adultos que aún recuerden y sientan lo que la juventud significa.

Acerca del autor:
Liliana Bodoc
Pablo De Santis
Mario Méndez
Franco Vaccarini
Laura Escudero
Norma Huidobro
Márgara Averbach

Novedades en Editoriales Libro%

¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...

UNAS VACACIONES DE MUERTE

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...