#narrativa

La memoria es un animal esquivo

Tras la muerte de su hermano, Juan Francisco debe hacerse cargo de la casa de su infancia. Regresar a su pueblo después de tanto tiempo lo enfrenta a los recuerdos que lo marcaron y lo hicieron ser quien es. Pero, ¿qué tan confiable es la memoria que construimos de nosotros mismos? ¿En qué nos convertimos cuando intentamos dejar atrás lo que hemos sido? ¿Podemos realmente elegir quiénes somos?

MICROCOSMOS de Aa. Vv.

Microcosmos es una obra coral compuesta por cincuenta y ocho microrrelatos de diferentes autores y estilos, cada uno con menos de doscientas palabras. La unión de todos ellos construye una fábula sobre la existencia humana que invita al lector a reflexionar sobre la vida, la creatividad, los proyectos, los sueños, el crecimiento personal, el amor, el desamor y la muerte, entre otras cuestiones de nuestro día a día.

MÁS ALLÁ DEL GRAN MAR de Elvira País

«¡En Argentina no hay negros!», le dicen por la calle a Eloïse. «¿Y yo que soy?», se pregunta la niña. Las dudas invaden a la joven protagonista de esta historia a la que le angustia ver su nacionalidad argentina constantemente cuestionada por el color de su piel. Esta cuestión la lleva a obsesionarse por sus orígenes. ¿La raza negra no forma parte del «crisol de razas» que dicen que es Argentina? ¿Qué pasa entonces con los descendientes de los esclavos que hubo en el país? Estos son algunos de los múltiples interrogantes que se plantean en esta vibrante novela.

GUERRA DIAMANTE, LA de Nathalie Greemwood

LA GUERRA DIAMANTE Hace muchos años, los piratas robaron las preciosas piedras de la diosa Hisia de su templo sagrado. Desde entonces, las reliquias divinas han pasado por infinidad de manos infieles, se han vendido, robado, perdido y revendido. La leyenda dice que quien posea todas las Piedras de Hisia tendrá entre sus manos el mayor de los poderes y, sin embargo, nunca nadie ha logrado reunirlas todas Hasta ahora.Michelle es la joven y orgullosa capitana del Ámbar, un aerocante pirata que surca los cielos de Elyssar.

GUILTY "EL CASO PATTY JOHNSON" de Jean Christophe Tixier

GUILTY - EL CASO PATTY JOHNSON En una sociedad distópica en la que los linchamientos virtuales han pasado a ser una cuestión de justicia legítima, una joven se ve envuelta en una espiral de venganza desbocada. El odio de Patty Johson hacia Marc Bardys es profundo. Obsesivo. Hace tres años, él mató a su adorable hermana pequeña, Iris. Desde entonces, se pudre en la cárcel. Pero no es suficiente. Así que Patty consigue que tres millones de personas voten en la siniestra aplicación Guilty para que Bardys sea liberado... y linchado. Pero, a la hora de la verdad, ¿podrá enfrentarse a él?

Hojas que caen sobre otras hojas, de Miguel Sardegna

Recuerdo el día que Miguel empezó a escribir Hojas que caen sobre otras hojas. Fue en Nikko. Ese día, entre cien estatuas de Jizo, que sirven de escenario a uno de los cuentos de esta antología, escribió a las corridas alguna idea o frase. Miguel entre los jizo de piedra, tomando notas en su libreta.

Lluvia triste, de Nagai Kafū

Nagai Kafū es emblema de las contradicciones y los conflictos de una época de cambio. Detestó los procesos de modernización y occidentalización que vinieron con la Restauración Meiji. Exaltó las formas artísticas de Edo y la vida del mundo flotante, con sus teatros, su Música y sus geishas. También admiró Francia. En las obras incluidas en esta antología conviven Ihara Saikaku y las canciones de obras kabuki, acompañadas del shamisen, con clásicos chinos y la literatura de Verlaine, Baudelaire y Régnier.

Calles militarizadas, de Denji Kuroshima

En Calles militarizadas, Denji Kuroshima nos da su versión del Incidente de Jinan, un enfrentamiento armado ocurrido en China en 1928 entre el ejército imperial japonés y el ejército chino del sur. Por ese entonces China estaba dividida bajo el control de caudillos militares, explotada por Japón y por las potencias de Occidente.

Wilson

“Wilson” es una novela estructurada en 10 capítulos, que cuenta la historia de un pueblo muy particular llamado Porquesí, donde preguntar no era una costumbre. La pasividad de Porquesí comienza a cambiar cuando el Comendador toma las riendas del pueblo y, a fuerza de miedo, lograr instaurar un “orden” acorde a su conveniencia. 

Novedades en Editoriales Libro%

El Principuto by Pablo Bernasconi

El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...

Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio

Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...

¡Este es mi cuerpo!

Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...

Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles

Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...