El método Borges de Daniel Balderston
Nada más misterioso que el proceso creativo de un escritor. Jorge Luis Borges, quizás el escritor más influyente del siglo xx, dejó huellas de su trabajo a lo largo de su vida en cuadernos, papeles sueltos y libros impresos.
- Lee más sobre El método Borges de Daniel Balderston
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El arte de la guerra - El camino del guerrero
Veremos que estos textos poseen muchos puntos en común, pero me gustaría remarcar primero que para estos pueblos el guerrero es, ante todo, un héroe. En su origen griego, la palabra “héroe” deriva de “Eros” (dios del amor, hijo de Venus). Héroe es entonces el amante-guerrero: su acción tiene como motor al amor y ese sentimiento es pasión y dedicación por lo que hace en cada instante. Esta es una de las claves para entender ambos textos; la pasión impulsa a estos verdaderos artistas, sólo eso les permite ser capaces de sacrificar su vida por la causa que creen justa.
- Lee más sobre El arte de la guerra - El camino del guerrero
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La ruta del maíz - Karina Ocampo
El maíz es el alimento más representativo de la cultura americana. Los pueblos originarios le asignaron un papel fundamental tanto en sus cultivos como en su mitología; en la actualidad, además de ser el ingrediente central de múltiples preparaciones tradicionales, todo el sistema de la alimentación industrial depende de su producción. La periodista Karina Ocampo, especializada en cuestiones de medioambiente, relata en primera persona las experiencias de su viaje de Argentina a México, pasando por Perú y Bolivia.
- Lee más sobre La ruta del maíz - Karina Ocampo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Más allá de las neurosis. La práctica psicoanalítica convulsionada
Hugo Lerner muchas veces funciona –según sus propias palabras– “como un militante apasionado del psicoanálisis, dedicado a cuestionar a los agoreros que afirman livianamente que nuestra disciplina está muerta o agonizante”. Y se pregunta: “¿De qué psicoanálisis hablan estos sepultureros apresurados? ¿Del psicoanálisis real con prácticas reales o de un psicoanálisis ideal con prácticas caducas?”.
- Lee más sobre Más allá de las neurosis. La práctica psicoanalítica convulsionada
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Tradicion y modernidad de la teologia politica, de Francisco Bertelloni
En el mes de julio de 2019, se celebraron unas jornadas en la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, donde expositores de amplia trayectoria recordaron a una de las máximas figuras del campo filosófico político, Jorge Eugenio Dotti. Allí se tomó principalmente como eje temático la presencia y resemantización del concepto de teología política desde Cicerón hasta De Maistre, aunque centrándose en la figura de Thomas Hobbes, como pensador que articula, con gran riqueza argumentativa y simbólica, tradición y modernidad, pese a autoproclamarse un autor sin deudas conceptuales con el pasado.
- Lee más sobre Tradicion y modernidad de la teologia politica, de Francisco Bertelloni
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La (a)ventura de vivir en pareja. Teoría y práctica de su psicoterapia
Este es un libro que el autor hubiera deseado poder leer cuando se iniciaba en su labor como terapeuta de parejas y con el que hubiera querido confrontar ideas cuando era ya dueño de una vasta experiencia en aquella labor. Como no pudo cumplir ninguna de esas dos aspiraciones, no tuvo más opción que escribirlo. Porque este libro aspira a contestar dos preguntas esenciales: ¿qué se hace cuando se declara ser terapeuta sistémico-relacional de pareja? y ¿de cuáles herramientas se dispone para esa tarea?
- Lee más sobre La (a)ventura de vivir en pareja. Teoría y práctica de su psicoterapia
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Vínculos en crisis. Los grupos y las nuevas subjetividades en la era tecnológica
La propuesta de escribir este libro surgió a partir de una experiencia compartida por los autores en el Espacio Grupos de la AAPPG (Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo) junto con un conjunto de colegas con los que participamos en el mismo ámbito.
Nos consideramos parte de aquellos que desde el psicoanálisis intentan generar nuevos conceptos y desplegar nuevas prácticas que eviten las cristalizaciones y recuperen el carácter transgresor de sus orígenes, que implicó un movimiento instituyente en la concepción del psiquismo y la subjetividad.
Victorias populares, de Fernando Borroni
De estas páginas se saldrá embarrado hasta el cuello, confundido, enojado y al mismo tiempo limpio en la razón, feliz en el sentir y entero en la convicción. Muchas de ellas serán merecedoras de insultos susurrantes, otras tantas de emociones bien habidas y no pocas de entrañables abrazos, pero ninguna de la indigna indiferencia. Nadie podrá recorrer este libro sin tropiezos, sin contradicciones y tampoco sin certezas y alegrías. Si la lectura de este texto fluye con fría naturalidad sin anidarse en lo aquí expuesto, entonces el autor no habrá cumplido con su objetivo.
- Lee más sobre Victorias populares, de Fernando Borroni
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA. El largo camino hacia la participación popular
El concepto de ciudadanía no debe considerar al ciudadano como la persona natural o vecina de una ciudad, sino como el individuo titular de determinados derechos y deberes de carácter público, es decir debe tratarlo con el carácter más amplio de miembro de una comunidad organizada en Estado. Esto lleva a definir a la ciudadanía como el conjunto de derechos, garantías y deberes que un país reconoce a sus habitantes.
Llevaré su nombre
Analía Kalinec nació en dictadura, en el marco de una familia “normal” de clase media, con una mamá ama de casa y un papá policía. Segunda hija de cuatro hermanas mujeres, creció en años de impunidad ignorando la condición de genocida de su padre. Durante su niñez, adolescencia y temprana adultez mantuvo un vínculo de mutuo afecto y admiración por su padre. Le llevó 25 años saber que aquel que la mimaba en su infancia era también el Dr. K, responsable de secuestros, torturas, asesinatos y otros crímenes catalogados de lesa humanidad durante la última dictadura militar.
- Lee más sobre Llevaré su nombre
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
Motivos
Motivos es el único libro en prosa de José María Eguren. Es una recopilación...
Cuadernos de Vorónezh
Este libro es un milagro, y también el último escrito por Ósip Mandelstam, uno de los...
Nomadismo por mi país
Nomadismo por mi país es el diario de los talleres de poesía de Cecilia Pavón...
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía es un enorme trabajo crítico...