El mercader de Venecia
Traductor: Carlos Gamerro
- Lee más sobre El mercader de Venecia
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El gran acuerdo internacional del Tío Patilludo
Interzona presenta El gran acuerdo internacional del Tío Patilludo, obra emblema del gran dramaturgo, militante y teórico brasilero Augusto Boal, creador del método conocido como Teatro del Oprimido. Esta obra, escrita en español y estrenada en la Argentina en 1971 en una central obrera a instancias del escritor y periodista Rodolfo Walsh, no es solamente un texto teatral, tampoco es simplemente una pieza literaria, es un manifiesto artístico-político, es una pieza de arte por medio de la cual Boal nos indica de manera poética su opción política.
- Lee más sobre El gran acuerdo internacional del Tío Patilludo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
No me Juzgues
Una novela inspiradora, de transformación, donde el dolor transmuta en amor, y los sueños encuentran su camino.
- Lee más sobre No me Juzgues
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Más micromonólogos
Cada una de estas piezas ha sido resultado de un proceso más o menos parecido: un primer esbozo surgido de improvisaciones, sucesivamente amasado luego en ensayos y reescrituras, que llega finalmente a mis manos para su dramaturgia final. En algunos casos mi trabajo en ellos fue de puro pulido: enriquecer su imaginario y lenguaje, unificarle estilo, condensar y organizar su estructura. En otros hizo falta meter algo más de mano: desarrollarlo, revelar sentidos, o reescribirlo sobre la idea original.
- Lee más sobre Más micromonólogos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La Organización Negra: Performances urbanas entre la vanguardia y el espectáculo
“Durante la obligada detención del semáforo, un acto insólito ocurre. Un joven y otro y otro más allá vomitan al unísono ante los desconcertados automovilistas que −forzados espectadores− se preguntan pasmados: ¿qué fue eso? Ese relato mítico da cuenta de los inicios de La Organización Negra, grupo artístico cuyas derivas posteriores dieron lugar a Ar Detroy, De la Guarda y Fuerza Bruta.
La estética del oprimido: Reflexiones errantes sobre el pensamiento desde el punto de vista estético y no científico
Traducción de Joana Castells Savall
Viento tras los ojos
Buenos Aires, 28 de febrero de 1785. Es dejada en la Casa de Niños Expósitos una niña de pocos días de vida. La registran como Antonia, de padres desconocidos y blanca. Pero con el transcurrir de las semanas la piel comienza a oscurecerse y el color celeste agua de sus ojos se acentúa. Mulata. La hija del diablo, decían algunas de las mujeres del orfanato. Antonia es diferente.
- Lee más sobre Viento tras los ojos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Micromonólogos
Desde hace veinte años la cátedra de Creación Colectiva de la Facultad de Arte de la UNICEN viene produciendo sus espectáculos a partir de un género propio y singular: el micromonólogo. Junto a Mauricio Kartun, un equipo formado por Julia Lavatelli, Pedro Sanzano y Mary Boggio ha ido optimizando el formato y encontrándole nuevas variantes.
- Lee más sobre Micromonólogos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Un actor a la deriva
Formado en las artes tradicionales japonesas, Yoshi Oida decide dar un salto audaz entre mundos en busca de una nueva visión del teatro: sin hablar ni inglés ni francés, deja de ser un colaborador de Yukio Mishima para comenzar a participar en el teatro experimental de Peter Brook.
Un actor a la deriva da cuenta de estos viajes por África, Irán y Estados Unidos, por las secretas técnicas del teatro, por su pasado en un monasterio de Japón y por su fascinante historia personal y profesional que conjuga Oriente y Occidente.
- Lee más sobre Un actor a la deriva
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Aullidos Autora: Patricia Suárez | Ilustraciones: Lucas Orueta
Mi hermana siempre se mete en problemas, pero todo se complicó cuando nos mudamos a una casa junto al bosque y extraños aullidos nos despertaron a medianoche.
"No sé cómo me dejé convencer, pero ahí estaba yo haciendo el ridículo a medianoche, en piyama y con la linterna que usé en el último campamento alumbrando nuestros pasos".
- Lee más sobre Aullidos Autora: Patricia Suárez | Ilustraciones: Lucas Orueta
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
Motivos
Motivos es el único libro en prosa de José María Eguren. Es una recopilación...
Cuadernos de Vorónezh
Este libro es un milagro, y también el último escrito por Ósip Mandelstam, uno de los...
Nomadismo por mi país
Nomadismo por mi país es el diario de los talleres de poesía de Cecilia Pavón...
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía es un enorme trabajo crítico...