Cómo organizarte en un mundo vertiginoso
¿No te alcanzan las 24 horas del día para hacer todo lo que tienes pendiente? ¿Tienes cientos de mensajes para leer? ¿No sabes por dónde empezar? ¿Te interrumpen constantemente? ¿Perdiste el control de tu día a día? Vivimos en un mundo vertiginoso, en el que la tecnología nos lleva al límite poniéndonos disponibles en todo momento y lugar. Un mundo en el que los compromisos profesionales, familiares y personales se acumulan sin cesar con independencia de nuestra capacidad de atenderlos. Cuando la escala de actividades es muy grande, las reglas de juego pasan a ser otras.
- Lee más sobre Cómo organizarte en un mundo vertiginoso
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hasta encontrar una salida, de Hugo Salas
Karina tiene 40, una carrera como profesora universitaria, dos hijos que no sabe si aún le gustan y un matrimonio abierto. Jeff es norteamericano, llegó a Buenos Aires en los 80 y está convencido de que a su edad solo puede aspirar a encuentros fugaces sacados de los clasificados. Nacho, modelo y escort, ve cerca su retiro y planea un futuro para cuando el cuerpo ya no le dé. Tres personajes enfrentados a las complejidades de las relaciones amorosas en la vida moderna.
- Lee más sobre Hasta encontrar una salida, de Hugo Salas
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Entrénate para ser feliz
ENTRÉNATE PARA SER FELIZ aborda el tema universal de la búsqueda de la felicidad desde un punto de vista esencialmente práctico.
Integra disciplinas como el mindfulness, la psicología positiva, las
neurociencias y el yoga y reúne un conjunto de técnicas sencillas que llevadas a la práctica con intención permite crear las condiciones para que nuestro cerebro produzca felicidad.
- Lee más sobre Entrénate para ser feliz
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Juegos para actores y no actores
Traducción de Mario Jorge Merlino
- Lee más sobre Juegos para actores y no actores
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Gravedad
En Gravedad Sergio Bizzio abre un mundo insólito, iconoclasta para la dramaturgia argentina. En una nave espacial tres astronautas nacionales, una mujer y dos hombres, flotan sin rumbo por el paisaje ultraterrestre. Reciben la visita de un marciano. ¿La Argentina se ha convertido en una superpotencia que manda expediciones al espacio? Sin embargo, los argentinos siguen siendo muy parecidos a lo que siempre fueron. Los tres astronautas no pueden regresar a la Tierra porque el país está en crisis a causa de una revolución militar. Deben permanecer en órbita por tiempo indefinido.
- Lee más sobre Gravedad
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Golpe en Punta Navaja
Una de sus obras de teatro más personales y emotivas de Augusto Boal: un texto que fue escrito durante su exilio y una puesta que revolucionó el teatro de Brasil y Europa. Cuenta el derrotero de seis políticos brasileños a la deriva por Argentina, Chile y Francia, convirtiéndose en un testimonio del destierro de uno de los más grandes teatristas latinoamericanos y en una referencia histórica.
- Lee más sobre Golpe en Punta Navaja
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Dormiré cuando esté muerto
Un pueblo del interior de Buenos Aires. Un común denominador. Seis crímenes. Una familia. La persona más odiada del pueblo, el editor de un semanario repleto de chismes que comprometen a los vecinos, asume la tarea de investigar los crímenes, frente a una policía desconcertada. No tardará en verse inmerso en una frenética búsqueda en la que se darán cita la violencia y las perversiones locales, su propio triángulo amoroso, la magia negra, una extraña enfermedad y un cruce de acusaciones y persecuciones que raya con la locura.
- Lee más sobre Dormiré cuando esté muerto
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Femenino masculino
“Dijo Nietzsche alguna vez por ahí que si los poetas conviven con criaturas revoloteantes, los dramaturgos tienen además la pulsión transformista de transmutar en ellas. A la inteligencia narrativa, esa condición preciosa de entendernos a través del mito, los autores teatrales le apareamos la mimética, esa otra forma espectacular de la razón en la que los actores hacen su arte. Solo que nosotros de pura manera imaginaria. Actores virtuales que contamos; algo así vendríamos a ser. Raro travestismo poético. Pero raro.
- Lee más sobre Femenino masculino
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
Motivos
Motivos es el único libro en prosa de José María Eguren. Es una recopilación...
Cuadernos de Vorónezh
Este libro es un milagro, y también el último escrito por Ósip Mandelstam, uno de los...
Nomadismo por mi país
Nomadismo por mi país es el diario de los talleres de poesía de Cecilia Pavón...
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía es un enorme trabajo crítico...