tango

Por qué escuchamos a Ignacio Corsini

de Pablo Dacal. “Quienes se acuerden de mí lo harán con la imagen de un muchacho rubio, siempre vestido de oscuro, casi triste, excesivamente sensible, que muchas veces debió contener el llanto en mitad de una canción”. Adelantado a los tiempos sociales, abjuró del tango ramplón, el de la pebeta que soporta todo “por amor”. A diferencia de su amigo Carlos Gardel, que aceptaba esos lugares comunes del género, Ignacio Corsini siempre mantuvo viva su sensibilidad.

Tango queer, Buenos Aires

El libro de Mariana Docampo se inscribe en la trama de una historia reciente de un tango vivido, pensado y contado por mujeres. Es una voz entre otras, y la vez,  describe una experiencia singular y paradigmática. Es el relato en primera persona de quien creó un ámbito de baile que movilizó las estructuras prácticas y simbólicas del tango, en un contexto de transformaciones sociales y culturales bisagra en torno a las disidencias de género y sexuales.

DE LA VIGÜELA AL FUEYE. Las expresiones culturales argentinas que conducen al tango

De la vigüela al fueye es un logos de genuina tangología vertebrado con amor, sabiduría, generosidad y erudición. La bella y diáfana arquitectura demostrativa que le han dado sus autores no se empaña ni se embrolla con el indispensable almacén de detalles que son la otra parte del saber que cabe en sus páginas. 

TANGO Y SOCIEDAD. La epopeya del tango y la sociedad argentina

En la segunda mitad del siglo XIX, cuando se inició en la Argentina un proceso inmigratorio de proporciones extraordinarias, una importante cantidad de los inmigrantes arribados a Buenos Aires y a otros puertos, incluyendo el de Montevideo, donde se dio un fenómeno similar, no se trasladaron al interior, se quedaron en la ciudad y sus alrededores, atraídos por la posibilidad de trabajar en cualquiera de los oficios y servicios que ésta requería en su constante crecimiento.

De D´Arienzo a Ferrer. Tango, Sociedad y Política

El tango es la expresión cultural más relevante que produjo nuestro país a lo largo de toda su existencia. Fue la consecuencia de un hecho social que marcó definitivamente nuestra historia: la inmigración masiva iniciada a partir de la segunda mitad del siglo XIX. El tango es la construcción y la representación de ese argentino resultante de la confluencia de culturas producida en los suburbios de Buenos Aires.

De Villoldo a Gardel. Tango, Sociedad y Política.

Este es un libro de tango, sobre la historia del tango. Pero, ¿cómo podemos comprender cabalmente este hecho cultural sin integrarlo al proceso histórico? Y enfatizamos lo de “hecho cultural”, porque el tango es más que una invalorable expresión artística, excede esta calificación porque su origen y evolución tienen que ver con el desarrollo cultural de un pueblo.

Poesía, Tango y Sociedad

A partir del momento en que Carlos Gardel graba, en 1917, "Mi noche triste" de Pascual Contursi, resulta imposible no reconocer el valor de los autores que han encerrado en la brevedad de un tango historias que reflejaron la ciudad, la vida y los sentimientos del hombre argentino. Ese rico cancionero popular, es como esos viejos álbumes de fotografía en los que se encierra la historia familiar y que nos permite recrear lo vivido y proyectarnos hacia el futuro.

Etiquetas

Tango o Folklore, una falsa dicotomía

El presente trabajo tiene en cuenta la afirmación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que entiende que el folklore es sinónimo de cultura popular y representa la identidad social de una comunidad a través de sus creaciones culturales, sean estas colectivas o individuales. Esta mirada tiene en cuenta que, con el paso del tiempo, se van gestando nuevas expresiones a través del contacto con otras culturas y sobre todo a partir del progreso tecnológico.
Etiquetas

Novedades en Editoriales Libro%

El Principuto by Pablo Bernasconi

El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...

Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio

Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...

¡Este es mi cuerpo!

Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...

Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles

Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...