Historia argentina
Volver a Saul
Autora: Magui Muñoz Ubaldini
- Lee más sobre Volver a Saul
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Victoria en el Paraná (historieta)
Autor: José Massaroli
- Lee más sobre Victoria en el Paraná (historieta)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Martín Fierro en el Siglo XXI
Autor: Jorge Cholvis / 328 páginas
- Lee más sobre Martín Fierro en el Siglo XXI
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La residencia presidencial
Autora: Cristina Mirabelli
- Lee más sobre La residencia presidencial
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La democracia de baja intensidad
Autor: Enrique Manson /
- Lee más sobre La democracia de baja intensidad
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La Abdicacion. Los conservadores y la Ley Sanz Peña
La Abdicacion. Los conservadores y la Ley Sanz Peña
Autor: Hugo Leguizamón / 560 págs.
- Lee más sobre La Abdicacion. Los conservadores y la Ley Sanz Peña
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Antonio Cafiero. El estadista bonaerense
Antonio Cafiero. El estadista bonaerense
Autor: Aritz Recalde / 224 páginas
- Lee más sobre Antonio Cafiero. El estadista bonaerense
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
FACUNDO QUIROGA . DE LA LEYENDA A LA HISTORIA
Cuando Sarmiento escribió el Facundo quiso relatar a través de la biografía del caudillo riojano la historia de un pueblo, el que expresaba Juan Facundo Quiroga. Este aspecto valioso del Facundo, al considerar al caudillo como expresión del pueblo, no fue tomado en cuenta por la historiografía argentina. La influencia de Sarmiento proyectó la leyenda del Facundo como historia, a tal punto que muchos investigadores, tomaron como ciertos los datos que Sarmiento incorporaba sin ninguna base documental. Juan Facundo Quiroga fue privado así de todo reconocimiento.
- Lee más sobre FACUNDO QUIROGA . DE LA LEYENDA A LA HISTORIA
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
DE SOL A SOL . INMIGRANTES POLACOS EN LA PATAGONIA
- Lee más sobre DE SOL A SOL . INMIGRANTES POLACOS EN LA PATAGONIA
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La cocinera argentina
Este recetario, publicado en 1881, es probablemente el recetario más antiguo que se haya editado en la Argentina. Si bien se publicaron miles de
ejemplares -un verdadero bestseller- sólo quedan dos: uno en la Biblioteca Nacional en Buenos Aires y otro en la Biblioteca Nacional de Francia. Y, además, ¿quién lo escribió? Las autoras se ocuparon de buscar a su escritora que figura en el recetario como V.P.de P. ¿Quién fue Virginia Pueyrredon de Pelliza?
- Lee más sobre La cocinera argentina
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página anterior
- Página 7
Novedades en Editoriales Libro%
Historias de la inmigración
Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...
La tradición republicana (nueva edición)
Como forma de gobierno, la república ha sido y es un sistema anhelado y asediado. Su...
Orlando
Orlando es uno de los personajes más memorables de la literatura. Su historia se...
Narciso y Goldmundo
“En Narciso y Goldmundo alterno constantemente la confesión de experiencias...