#arte

El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger, de Belgrano, Mateo

El objetivo de este libro es contextualizar el problema del arte en el pensamiento de Martin Heidegger y analizar el lugar que ocupa el ensayo “El origen de la obra de arte” en su itinerario intelectual.<br />
Para Heidegger, la obra de arte pone en obra la verdad, abre un mundo, funda historia. El arte, o más bien, el “gran arte”, transforma cómo interpretamos la realidad, cómo le damos sentido a lo que nos rodea y a nuestra propia vida. En la historia solo se dan raros momentos en los que ciertas obras de arte transforman el mundo.<br />

La primera imagen. El arte prehistórico, de Philippe Grosos

La primera imagen no es la más antigua. Es la que, una vez revelada, rompe el curso del tiempo, creando un antes y un después, obligándonos a cambiar la mirada sobre la historia y también sobre el futuro de nuestra humanidad.
Este fue el efecto que produjo la publicación en 1880, por Sanz de Sautuola, del primer estudio de arte rupestre paleolítico: el del techo decorado de la cueva española de Altamira, en Cantabria.

EL OJO-CEREBRO Nuevas historias de la pintura moderna | Éric Alliez & Jean-Clet Martin

Salir de la filosofía… por la filosofía. ¿Cómo piensan los pintores? Eric Alliez y Jean-Clet Martin toman la posta del maestro, Gilles Deleuze, para llevarla más lejos. Lo hacen en ese punto preciso de su investigación que es el de la pintura y su lógica de las sensaciones. “De las sensaciones” porque no es del concepto, pero “lógica” porque sí es del pensamiento.

Rompecabezas

Este libro es una bellísima historia sobre la tolerancia, un texto que les cuenta a los peques acerca de una oportunidad: la de, aun siendo diferentes, ser parte de un todo.

Una de las obras consagratorias de Diego Bianki, ilustraciones y texto acercan a los niñxs al hermoso y posible mundo de la convivencia.

ROJO de Michel Pastoureau

El rojo fue el primer color que el hombre dominó en la sociedad occidental, tanto en la pintura como en la coloración. Probablemente por eso fue durante mucho tiempo el color «por excelencia», el más rico desde el punto de vista material, social, artístico, onírico y simbólico. Admirado por griegos y romanos, el rojo era símbolo de poder; riqueza y majestuosidad en la Antigu¨edad. En la Edad Media adquirió una fuerte dimensión religiosa, evocando tanto la sangre de Cristo como las llamas del infierno.

AZUL de Michel Pastoureau

La historia del color azul en la cultura occidental es la de una auténtica transformación. Para los griegos y los romanos, este color contaba poco e incluso era desagradable a la vista; se le consideraba un color bárbaro. Pero hoy en día, el azul es, con gran diferencia, el color favorito para una gran parte de la población.

Mis gatxs

Este libro se mueve en una bruma onírica donde las imágenes y las palabras se enlazan en la danza fresca del lápiz y el papel. Convivencias con gatxs, verdaderas o ensoñadas, desanudan el hilo de esta extraña y resumida autobiografía. Mis gatxs es un libro atípico, como Madreselva, y no podía sino hacer nido en nuestra casa editorial. Te invitamos a sumergirte en el fascinante mundo de Verónica Vides y sus gatxs, donde discernir entre deseo y realidad se vuelve parte de la aventura de leer.

ESCHER de Lorenzo Coltellacci

Esta novela gráfica acompaña al lector por la vida y la obra de M. C. Escher, un artista o diseñador gráfico, como humildemente prefería definirse que ha fascinado a generaciones enteras al abrir una puerta a mundos imposibles y hasta entonces inimaginables. Una aventura en su mente, en sus contrastes, en busca del orden en medio del caos, para volver al principio de todo

 

Editorial: AVENAUTA ; N° de Páginas: 144 ; Encuadernación: Tapa Dura ; Formato: 24 cm x 17 cm

FEMINIST ART de Valentina Grande y Eva Rossetti

Los sesenta y los setenta son los años de los movimientos por los derechos civiles, de las manifestaciones estudiantiles y de la segunda ola feminista. Son los años en los que surge el Feminist Art, un movimiento complejo y fundamental para entender la historia del arte contemporáneo. A través de las palabras y los monólogos interiores de Judy Chicago, Faith Ringgold, Ana Mendieta y de las Guerrilla Girls esta biografía gráfica cuenta como las mujeres cambiaron el arte para siempre. Una novela gráfica para jóvenes y adultos.

 

Libro De Los Pequeños Grandes Artistas 2, El

Este es el segundo libro de la colección “Pequeños grandes artistas”. En este volumen se investigan “fórmulas” que van a servir a los más chicos para dibujar lo que quieran. Para lograrlo, Mariana Sanz ofrece tips de dibujo súper útiles y muchísimos “paso a paso” para dibujar medios de transporte, viviendas, plantas y sus frutos y mucho más. ¿Una pista? No hay bien ni mal, hay práctica y aprendizaje y para eso está este libro. Para que nuestros pequeños grandes artistas pierdan el miedo a equivocarse y disfruten con sus creaciones.

Novedades en Editoriales Libro%

¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...

UNAS VACACIONES DE MUERTE

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...