historia

Cuerpos bajo vigilancia. Las mujeres en las misiones jesuíticas del chaco

El mundo de la mujer indígena en las misiones había permanecido prácticamente inexplorado hasta el momento. Este libro de Beatriz Vitar es la primera síntesis sobre el tema, con un grado de erudición sobresaliente. La cuestión del cuerpo como espacio de ejercicio del poder se presenta como un nodo de reflexión cardinal que permite identificar fenómenos de conflicto, coacción, violencia, resistencia y negociación donde se había visto solo un mundo idílico de encuentros.

El arte del retrato - Louis Marion

Esta La obra de Louis Marin (1931-1992), filósofo, historiador y semiólogo francés, se volvió una referencia esencial para entender las relaciones entre imágenes y textos, entre lo visible y lo legible. Para el autor, las palabras pueden pintar y los cuadros pueden leerse. La reflexión en estos movimientos e intercambios permiten profundizar la dimensión reflexiva de la representación, su “opacidad”.

Buenos Aires, otoño 1982

Una nueva edición de un documento histórico imprescindible, publicada al cumplirse 35 años de la guerra de Malvinas.


En 1982, el periodista Andrew Graham-Yooll vino a Buenos Aires como enviado del diario londinense The Guardian y durante tres meses cubrió para los lectores ingleses “una guerrita” (a lovely little war decían los británicos) entre Argentina y Gran Bretaña en el extremo del Atlántico Sur por unas islas cuyo nombre oscilaba, según quién lo pronunciara, entre Falkland y Malvinas.

La isla interior

Tres sobrevivientes de la guerra de Malvinas abren su corazón y sus recuerdos frente al psicólogo y escritor Pablo Melicchio. Una narración potente y profunda de tres vidas marcadas por el olvido y la memoria.   

En la guerra, bajas no es muerte y enemigo no es ser humano. Cuando termina la guerra, aparece la muerte, la historia de cada hombre y de cada mujer que combatió. Cuando cesan las bombas, lentamente se va destapando la memoria oculta.  

Canto rebelde

La canción de protesta en Argentina y América Latina tuvo su auge en los años calientes de rebeldía y utopía. Cantar para denunciar la pobreza, la explotación, la desigualdad, llamar a la unidad continental y, a veces, a la revolución y las armas. Para el pueblo lo que es del pueblo, Marcha de la bronca, El pueblo unido jamás será vencido, A desalambrar o Hasta siempre son algunas de las muchas composiciones emblemáticas de un tiempo cantado, en el cual la canción, se creía, podía cambiar el mundo.

Libro de la vida

En este libro, Jimena Barbeito cruza estudios antropológicos, historia y biología evolutiva para ensayar una respuesta sobre qué es la vida, y en especial, qué es la vida humana. Un sistema que se reproduce, se mantiene y construye a sí mismo en interacción con el medio que lo rodea. Ideal para personas interesadas en biología, antropología o ciencia en general.

Este libro pertenece a un proyecto doble titulado Profano. Encontrá la otra mitad del proyecto en el Libro de la muerte, de Pablo Esteban.

El Tango en la Vida de los Argentinos - Néstor Orlando

Orlando propone poner en espejo el archivo de la memoria del tango con los momentos más notorios en que el país vive sus secuencias colectivas de índole política, de evidente dramatismo social. A lo largo de una profunda investigación, acompañada de una documentación que retoma múltiples voces de tiempos pretéritos sin que falte el recuerdo personal. (...) El tango en sus diversas acepciones, atravesado por la formación conflictiva del país, y la historia nacional atravesando el tango, es el arduo y tan bien logrado tema de este libro de Néstor Orlando que he tenido el placer de leer.

Nuevo desorden mundial. Posmodernidad, hipermodernidad y fin de la historia

Para el tratamiento del tema central, se toma como punto de partida la filosofía de la historia, y se mencionan, someramente, los siete principales proyectos que se dieron en el decurso de la historia para solucionar los problemas del hombre. Como todos fracasaron, se recurre a la solución propuesta por la escatología bíblica, demostrando su coherencia interna y su cumplimiento necesario, avalado por los exactos cumplimientos anteriores. Asimismo, se responde al interrogante acerca de un fin de la historia, contingente, posible o necesario.

Madres de Plaza de Mayo. Documentos 1. Los primeros pasos (1977)

El impulso inicial de difundir los documentos que forman parte del archivo de las Madres y que dio origen a este libro fue de las propias Madres. Además del deseo de hacerlos públicos para la memoria y la historia, está la urgente preocupación porque esos documentos no se pierdan tras su propia e inevitable muerte, y no solo por la acción de la naturaleza o el azar, sino por la de sus enemigos.

Novedades en Editoriales Libro%

LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD

Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre 

NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS

La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...

500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA

Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...

TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...