semiotica
Experiencia y comunicación. Tiempo, agencia, cuerpo y texto como articuladores teóricos y metodológicos, Bruno Leal y Carlos Mendonça (editores)
Las cuatro revoluciones invisibles. Audiencias, desde antes de la radio hasta después del podcast, de José Luis Fernández
Las cuatro revoluciones invisibles: audiencias, de antes de la radio hasta después del podcast sostiene que las y los audionautas son los protagonistas de una transformación muy profunda e incomprendida que, surgida en el pasaje del siglo XIX al XX, no deja de renovarse. Se trata de cuatro revoluciones “invisibles”, ya que no se destacan en nuestra cultura escritural y audiovisual: la revolución total, la revolución de masas, la revolución popular y la revolución permanente de los audionautas.
¿Existen límites al consumo? De las transacciones comerciales a la circulación de significado, de Clotilde Pérez
Estética y neuroestética intermedial. Semióticas interartísticas, de Asunción López-Varela Azcárate
Semiótica del conflicto. Estrategias, estructuras y figuras de lo político, de Juan Alonso Aldama
Semiocapitalismo contra el clima. Por una urgente e imprescindible movilización social, de Antonio Caro
Semiocapitalismo contra el clima. Por una urgente e imprescindible movilización social analiza las repercusiones que la nueva fase capitalista, el semiocapitalismo, está generando en la presente crisis climática y medioambiental. De allí emerge la siguiente constatación: solo mediante la erradicación del modo de vida característico del semiocapitalismo es como será posible combatir desde su raíz esta emergencia.
Semiocapitalismo. Del producto a la marca de la mercancía al signo/mercancía, de Antonio Caro
Semiocapitalismo. Del producto a la marca, de la mercancía al signo/mercancía estudia la forma elemental del signo/mercancía que la producción semiótica plasma en la práctica empresarial del marketing. Este proceso dota de valor (valor de consumo) al signo/mercancía, plasmando en él las significaciones imaginarias a favor de las marcas que finalmente generan la plusvalía que alimenta al sistema.
El arte del retrato - Louis Marion
Esta La obra de Louis Marin (1931-1992), filósofo, historiador y semiólogo francés, se volvió una referencia esencial para entender las relaciones entre imágenes y textos, entre lo visible y lo legible. Para el autor, las palabras pueden pintar y los cuadros pueden leerse. La reflexión en estos movimientos e intercambios permiten profundizar la dimensión reflexiva de la representación, su “opacidad”.
- Lee más sobre El arte del retrato - Louis Marion
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Novedades en Editoriales Libro%
La vida, la novela y el amor
La novela es un amor a primera vista entre algo que nos llamó la atención hace dos...
Tiempo de hablar y escuchar
La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con...
Una película es todo el cine
Los amantes, dice John Berger, plantean una tregua frente al dolor del mundo....
Raúl
Abrir la puerta para salir a jugar. ¿Se acuerdan de cuando éramos chicos? Hacerse...