Dictadura militar
Uno de los peores sacrificios. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la policía federal, de Federico Lorenz
¿De quién es el 24 de marzo? Memoria, historia y política, de Federico Lorenz
La “memoria” es uno de los ejes en torno a los cuales se ha organizado la lucha política en Argentina desde mediados de la década del setenta. Las disputas por los sentidos que le damos al pasado son tan antiguos como la narración histórica; pero la excepcional violencia de la última dictadura cívico militar argentina hizo que esa dimensión conflictiva se volviera especialmente relevante no solo como campo de disputa, sino también, para la investigación. El reclamo por la aparición con vida, asociada a la demanda de justicia, dio paso al reclamo por la verdad.
Memoria, derechos humanos y democracia. Textos e intervenciones, de Hugo Vezzetti
un objeto pequeño, de Laura Forchetti y Graciela San Román
En 1977 la dictadura desapareció a los tres hijos de María Salomón de Aiub. María vivía en la localidad de Coronel Dorrego, Provincia de Buenos Aires. Pasó el resto de su vida buscándolos y esperándolos.
Las autoras - que conocieron a María como se conoce a la gente que vive en el mismo pueblo- construyen un relato de su historia a través de la poesía y el arte visual.
El libro es un homenaje a María Salomón y un ejercicio de memoria.
- Lee más sobre un objeto pequeño, de Laura Forchetti y Graciela San Román
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
ALGUIEN AQUÍ CONMIGO
Encapuchado y torturado y con 27 años de edad, Miguel sólo puede escapar de aquel sucio calabozo en el que la dictadura se ensaña con él... recordando. El dolor, la tortura y la luminosa valentía de la generación diezmada por aquellos infames asesinos encaramados en el Estado, narrados en forma magistral por el querido Víctor Heredia.
- Lee más sobre ALGUIEN AQUÍ CONMIGO
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Azucena Villaflor, creadora del movimiento Madres de Plaza de Mayo
Biografía de Azucena Villaflor. Creadora del movimiento Madres de Plaza de Mayo
Autor: Enrique Arrosagaray (20x14 cm., 278 pág.)
- Lee más sobre Azucena Villaflor, creadora del movimiento Madres de Plaza de Mayo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Cartas a la novia del soldado
La correspondencia real que se dio entre un soldado que estaba haciendo el servicio militar obligatorio y su novia, en los últimos años de la dictadura argentina. Una conmovedora historia de amor que traspasó el tiempo.
“Alberto y yo éramos adolescentes cuando escribimos, sin saberlo, una suerte de novela epistolar. Para mí no hay otra manera de llamar a esta correspondencia intensa y amorosa que tuvimos entre 1981 y 1982. Cartas atravesadas por la dictadura, la guerra y la censura, pero también por el amor, el rock, las revistas, la rebeldía y los sueños.”
- Lee más sobre Cartas a la novia del soldado
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Negacionismo y Derecho penal. El rol del Derecho frente a las negaciones de los crímenes de Estado
El libro de Valeria Thus aborda el tema del negacionismo y el Derecho penal, enfocándose en el rol del Derecho frente a la negación de los crímenes de Estado. Lo primero que hace la autora es indagar si el negacionismo es una práctica amparada por la libertad de expresión o implica una violación del deber de verdad histórica y de la dignidad humana. Un rico bagaje doctrinario acompaña las afirmaciones de Valeria en este sentido. Ella tiene claro que la negación no es inocente en la medida en que convierte los hechos en un no acontecimiento.
Novedades en Editoriales Libro%
¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
UN VERANO ITALIANO
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO
En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...
UNAS VACACIONES DE MUERTE
Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...