EPISTEMOLOGIA
El sujeto que falta. Aproximaciones a un concepto necesario
La época moderna ha sido escenario de una puesta en tela de juicio e incluso “cancelación” del concepto de “sujeto”, central para la tradición filosófica occidental. Sin embargo, hoy más que nunca se vuelve necesario replantear el sentido de esta noción a la luz de las problemáticas introducidas por las neurociencias, las nuevas tecnologías y el valor político de lo común.
- Lee más sobre El sujeto que falta. Aproximaciones a un concepto necesario
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Experiencia y comunicación. Tiempo, agencia, cuerpo y texto como articuladores teóricos y metodológicos, Bruno Leal y Carlos Mendonça (editores)
Pescando guindas en la siesta. Entre la investigación académica y la autobiografía, de Hebe Vessuri
Pescando guindas en la siesta. Entre la práctica de la investigación y la autobiografía busca combinar la memoria personal con un relato de momentos en la evolución de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina, en los que la autora, Hebe Vessuri, fue pionera. A veces con un claro tinte autobiográfico, otras testimonial, el texto recorre países, contextos e instituciones que forman parte de la historia de las sociedades latinoamericanas y del período que le tocó vivir, desde la Segunda Guerra hasta nuestros días.<br />
Teoría de la significación
¿Y si la significación nos precede y antecede a la conciencia? ¿Si no somos más que su última estación? ¿Qué pasaría si nos diéramos cuenta de que hay relaciones de significación en la Naturaleza? ¿Cómo cambiaría nuestra mirada si, en lugar de ver en las interdependencias los vestigios de una masacre, advirtiéramos la existencia de conexiones no azarosas entre las criaturas, composiciones fluidas y contrapuntísticas entre los vivientes? ¿Y si, en realidad, discurre una sinfonía para la cual no tenemos oídos?
- Lee más sobre Teoría de la significación
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Testigo_Modesto@Segundo_Milenio.HombreHembra©_Conoce_Oncorata®.
Donna Haraway es una de las pensadoras más singulares e influyentes de los últimos tiempos. Sus aportes como filósofa e historiadora de la ciencia han marcado el paisaje intelectual de la teoría feminista, la teoría queer y los estudios de la ciencia y la tecnología. Considerada precursora de los estudios ciberculturales, sus figuras y su capacidad para trazar conexiones inesperadas continúan generando ecos en áreas como la geografía, la antropología, los estudios animales y el activismo político.
- Lee más sobre Testigo_Modesto@Segundo_Milenio.HombreHembra©_Conoce_Oncorata®.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Pueden los planteos descoloniales prescindir de las metodologías?
¿Pueden los estudios descoloniales prescindir de las metodologías? no es un libro que presenta estatutos metodológicos singulares sino una reflexión meta-metodológica y epistemológica que interpela a los cánones gnoseológicos en las ciencias sociales y humanas. En ese sentido, quienes recorran sus páginas no encontrarán procedimientos prácticos para la investigación sino una interrelación a los alcances de las etimologías críticas para anteponer nuevos horizontes a los estatutos cientificistas y academicistas de la modernidad occidental.
- Lee más sobre ¿Pueden los planteos descoloniales prescindir de las metodologías?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Novedades en Editoriales Libro%
¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
UN VERANO ITALIANO
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO
En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...
UNAS VACACIONES DE MUERTE
Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...