sociología
Semiocapitalismo contra el clima. Por una urgente e imprescindible movilización social, de Antonio Caro
Semiocapitalismo contra el clima. Por una urgente e imprescindible movilización social analiza las repercusiones que la nueva fase capitalista, el semiocapitalismo, está generando en la presente crisis climática y medioambiental. De allí emerge la siguiente constatación: solo mediante la erradicación del modo de vida característico del semiocapitalismo es como será posible combatir desde su raíz esta emergencia.
Semiocapitalismo. Del producto a la marca de la mercancía al signo/mercancía, de Antonio Caro
Semiocapitalismo. Del producto a la marca, de la mercancía al signo/mercancía estudia la forma elemental del signo/mercancía que la producción semiótica plasma en la práctica empresarial del marketing. Este proceso dota de valor (valor de consumo) al signo/mercancía, plasmando en él las significaciones imaginarias a favor de las marcas que finalmente generan la plusvalía que alimenta al sistema.
Pescando guindas en la siesta. Entre la investigación académica y la autobiografía, de Hebe Vessuri
Pescando guindas en la siesta. Entre la práctica de la investigación y la autobiografía busca combinar la memoria personal con un relato de momentos en la evolución de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina, en los que la autora, Hebe Vessuri, fue pionera. A veces con un claro tinte autobiográfico, otras testimonial, el texto recorre países, contextos e instituciones que forman parte de la historia de las sociedades latinoamericanas y del período que le tocó vivir, desde la Segunda Guerra hasta nuestros días.<br />
La construcción social de la singularidad. Individuos, instituciones y socializaciones, de Lahire, Bernard
Cuando el individuo es concebido como un ser aislado, autónomo, responsable, guiado por su razón y opuesto a la “sociedad”, contra la cual debería defender su “autenticidad” o su “singularidad”, las ciencias sociales tienen el deber de poner en evidencia la fabricación social de los individuos, es decir, la construcción social de la singularidad, ya que lo social no se reduce a lo colectivo o a lo general, sino que radica en los pliegues más singulares de la individualidad.
Tiempo y sociedad. Reflexiones y temas emergentes
- Lee más sobre Tiempo y sociedad. Reflexiones y temas emergentes
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Gestionar la urgencia. Políticas, mediaciones y alcances de la asistencia durante la pandemia en La Pampa. Editora: Andrea Lluch
El pragmatismo como método de formación de categorías. Calibrando el foco en la investigación social. Editor: Gabriel Nardacchione
Este libro ofrece contribuciones originales de autores/as destacados/as en Europa y América Latina que ponen en evidencia la productividad del enfoque pragmático en las ciencias sociales contemporáneas, ya que permite reflexionar de manera más ajustada sobre procesos sociales en permanente emergencia y transformación.
Pasajes sonoros
“Escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura, es una estupidez querer hacerlo”, dicen que dijo Elvis Costello. Marcelo Pisarro lo desmiente. Preciso, erudito, divertido, sutil, nos lleva de la Rusia estalinista a una disquería en La Paz, de los Estados Unidos al Luna Park, de Bob Dylan a Taylor Swift, de Bach al carnavalito. Pisarro nos lleva en un viaje por nuevas y viejas canciones, por esta y otras épocas. Nos invita a pensar cómo la realidad y las identidades se han construido.
Arquitecturas sobre las que bailamos.
- Lee más sobre Pasajes sonoros
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Cultura de la influencia
"Vivimos inmersos en la cultura de la influencia. Sumergidos en esas aguas hipnóticas, resulta difícil tomar distancia y analizar este nuevo fenómeno que está marcando el ritmo del presente. Tomás Balmaceda, Miriam De Paoli y Juan Marenco, profesionales de distintas disciplinas, realizan una profunda reflexión y un agudo análisis sobre la influencia: la “fuerza sin fuerza”, el arte de lograr que las cosas sucedan sin tener que obligar a nadie, presionar, convencer con razones, ni engañar.
- Lee más sobre Cultura de la influencia
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Bolivianos en Argentina. Migración, identidades y educación
Un interrogante central que guía esta obra es el mismo que, con el tiempo, se impuso en el colectivo migrante boliviano: ¿hasta cuándo sus descendientes seguirán siendo bolivianos? De aquí emergen dos temas nodales que entrelazan los distintos capítulos: la identificación nacional y las relaciones generacionales.
- Lee más sobre Bolivianos en Argentina. Migración, identidades y educación
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página 1
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
UN VERANO ITALIANO
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO
En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...
UNAS VACACIONES DE MUERTE
Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...