crónica
Marina Maravilla y el fabuloso Dojo Literario de Katsumoto Hagakure
Antes de salir a la venta Marina Maravilla y el fabuloso Dojo Literario de Katsumoto Hagakure ya se estaba traduciendo al portugués y había despertado el interés de editores franceses,italianos y rusos. Esta novela pensada para público infantil pero que atraviesa a cualquier lector adulto de la misma manera, es una aventura asombrosa, una crónica de viaje, una guía de escritura y es muchos libros más. Es un libro difícil de clasificar pero sin dudas imperdible.
- Lee más sobre Marina Maravilla y el fabuloso Dojo Literario de Katsumoto Hagakure
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La fiesta más grande del mundo
Una extraordinaria reunión de autoras y autores que narran una selección única e irrepetible. Compiladas por la periodista mexicana Cecilia González, estas crónicas saborean la victoria, el sufrimiento y los goles. Aquí Cecilia González sirve en una sola mesa lo sublime de Leila Guerriero contando todas las cábalas en una: la de un padre que deja de ver el partido por sus hijos. Nos hace picar el paladar con la crónica de Maia Debowicz y su pintura de un Messi que nos saca de la orfandad por la pérdida de un padre: Diego.
- Lee más sobre La fiesta más grande del mundo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Detrás de los barbijos
Este libro se empezó a escribir a manera de catarsis. En marzo de 2020 los trabajadores de la salud comenzaron a vivir en un estado de alarma e incertidumbre permanente. José María Malvido, jefe de la Unidad de Infectología y Control de Infecciones del Hospital Dr. Alberto Balestrini, y Eugenia Traverso Vior, médica internista, encontraron en la escritura una vía de escape para alivianar la carga de una pandemia que se pronosticaba voraz. “Escribir para soltar”, decían.
- Lee más sobre Detrás de los barbijos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La cárcel del fin del mundo
La cárcel del fin del mundo.
Una penitenciaría en el último punto del mapa. Un ambiente hostil que alberga asesinos y matones. Historias cruzadas de crímenes, pasión y sangre en el rincón más feroz del mundo (la provincia de Tierra del Fuego). La historia de Kundo Krunch y Santiago Sanchez Kutika ocurre en 1933, cuando Juan José de Soiza Reilly, periodista de la reconocida revista Caras y Caretas llega a la prisión del fin del mundo para dar voz a los condenados, y contar sus crímenes, pero también sus miserias y privaciones.
- Lee más sobre La cárcel del fin del mundo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Turba. Memorias de Malvinas
¿Qué queda de la guerra de Malvinas, cuarenta años después? ¿Qué marcas ha dejado en los que estuvieron en combate, en sus familias? ¿Qué cambió en las sociedades de un lado y del otro del Atlántico? A modo de crónica de viaje, Lauri Fernández nos trae una novela gráfica que muestra las esquirlas de ese hecho traumático en nuestra historia reciente. Esquirlas en las historias de un ex-combatiente que recuerda el silencio y el abandono que le esperaba después de la guerra. De dos ex-Royal Marines que, de distintas maneras, critican el imaginario heroico guerrero.
- Lee más sobre Turba. Memorias de Malvinas
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Cronista de dos mundos de Alicia Dujovne Ortíz
Más allá de su carrera fecunda como escritora y biógrafa, Alicia Dujovne Ortiz es una periodista de larga trayectoria en medios gráficos, tal como lo refleja esta compilación de artículos publicados desde 1969 hasta la actualidad, mayormente en los diarios La Nación y La Opinión.
- Lee más sobre Cronista de dos mundos de Alicia Dujovne Ortíz
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Viaje al país de la esperanza
En 1891 el pequeño Mauricio Chajchir (1884-1971), por ese entonces de nombre Mordejay Bejar, abandona Crimea con su familia. Junto con un contingente de inmigrantes judíos, en Burdeos se embarcará hacia la Argentina en el vapor Pampa. Seis décadas después, en Villaguay, propiciado por una lluviosa mañana, el niño Mordejay le dicta recuerdos al adulto Mauricio, que en un enriquecido castellano —que intercala el turco, el ruso, el ídish, el hebreo y el «entrerriano»— comienza a escribir sus memorias de aquella travesía.
- Lee más sobre Viaje al país de la esperanza
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Diario de la peste
¿Un experimento literario? ¿Una forma de supervivencia? ¿Un espacio para la solidaridad?
Difícil es saber dónde termina un camino que aún no se ha transitado. Igual de difícil es caminar desconociendo en qué dirección se avanza o elegir uno entre los tantos senderos posibles.
Desde la incertidumbre del confinamiento, durante 90 días y de forma periódica, el maestro de las letras Gonçalo M. Tavares, autorretrató el impacto de la
- Lee más sobre Diario de la peste
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Juicio a las brujas: Crónicas de radio sobre inundaciones, terremotos, asesinatos y maleantes
Segunda edición (2015)
Selección y traducción de Ariel Magnus
Prólogo de Mariana Dimópulos
Posfacio de Esther Leslie
En coedición con editorial Hueders
Paginación
- Página 1
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
El Principuto by Pablo Bernasconi
El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...
Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio
Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...
¡Este es mi cuerpo!
Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...
Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles
Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...