Prisioneras políticas. Estrategias de resistencia
Prisioneras políticas. Estrategias de resistencia relata la experiencia de jóvenes mujeres militantes de la izquierda revolucionaria enfrentadas a la represión policial y parapolicial durante el período 1974-1983.
Se trata de diecisiete relatos de vida de mujeres torturadas y encarceladas sin juicio oficial, que vivieron bajo la amenaza constante de ser ejecutadas en represalias por los ataques de los grupos armados de extrema izquierda. La mayoría de ellas sólo fueron liberadas después del derrumbe del régimen militar en 1983.
- Lee más sobre Prisioneras políticas. Estrategias de resistencia
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Piel de ébano
- Lee más sobre Piel de ébano
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La gente y los microbios. Seres invisibles con los que convivimos y nos enferman
Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis
- Lee más sobre Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Trabajo de campo en América Latina. Tomo II. Experiencias antropológicas regionales en etnografía
Trabajo de campo en América Latina. Tomo I. Experiencias antropológicas regionales en etnografía
Trabajo de campo en América Latina. Experiencias antropológicas regionales en etnografía satisface una imperiosa necesidad: reconocer y poner en diálogo la incesante e inclaudicable labor de los antropólogos latinoamericanos como investigadores de campo.
Abremente Pocket
Los editores de Catapulta
Abremente Pocket
CATAPULTA
Páginas: 84
Formato: 6 x 11
Precio: $ 629.00
Peso: 0.1 kgs.
ISBN: 978-987-637-809-3
- Lee más sobre Abremente Pocket
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Someter a los dioses, dudar de las imágenes. Enfoques relacionales en el estudio del arte ritual
¿Cómo se debe entender la presencia real de los seres y personajes representados en los rituales y en al arte de los pueblos amerindios? Siguiendo a Gell y a Severi, la idea de que las imágenes tengan “agencia” es actualmente aceptada, pero podría derivar en simplificaciones, ya que los artefactos y otros actores rituales no simplemente tienen agentividad, sino que condensan una multiplicidad de formas de simbolización, en un espectro que va de la representación a la presentificación.
Ruinas jesuíticas, paisajes de la memoria. El patrimonio cultural de los antiguos pueblos de guaraníes
Esta obra explora el derrotero seguido por las misiones jesuíticas de guaraníes desde su fundación, en los siglos XVII y XVIII, hasta la actualidad. En ese extenso período se transformó la condición de los edificios construidos por jesuitas e indígenas. Si en el pasado fueron herramientas para cristianizar a la población nativa, hoy son un valioso patrimonio cultural protegido por sus características artísticas y arquitectónicas.
Los “indios cantores” del Paraguay Prácticas musicales y dinámicas de movilidad en Asunción colonial (siglos XVI-XVIII)
Este libro se centra en la configuración de las prácticas musicales en la ciudad de Asunción del Paraguay durante el período colonial. Los indígenas músicos de los pueblos de indios aledaños –los “indios cantores”–, cobraron protagonismo en la actividad musical urbana al ser trasladados desde la reducciones jesuíticas y pueblos de indios a cargo de curas seculares y franciscanos hasta Asunción para fiestas y celebraciones, propiciando la circulación de bienes, saberes y prácticas.
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
La vida, la novela y el amor
La novela es un amor a primera vista entre algo que nos llamó la atención hace dos...
Tiempo de hablar y escuchar
La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con...
Una película es todo el cine
Los amantes, dice John Berger, plantean una tregua frente al dolor del mundo....
Raúl
Abrir la puerta para salir a jugar. ¿Se acuerdan de cuando éramos chicos? Hacerse...