Recién llegada

¿Recién llegada a dónde?, se pregunta Agustina Catalano ¿Cómo se nombra esa escisión, ese mundo anterior que se acerca a saludar, ese espacio enrarecido donde una madre sigue siendo madre, aunque su hijo chiquito esté momentáneamente al cuidado de otras personas? Este es el diario de unos meses en la vida de una becaria, de una mujer joven, de una madre: de todas las que confluyen en ese yo que anota.

Laura Wittner

 

Compulsión

¿Por qué se obsesiona el narrador de este diario en convertirse en escritor? Quizás, y en palabras de Foster Wallace, lo hace porque es arte, y el arte es sentido, y el sentido es poder.

En la literatura la vida y la muerte se enfrentan en un plano que el escritor –o al menos este escritor– puede y quiere controlar. En ese afán, se olvida de la vida, más llana, más imponente e indudablemente más cruel. Quizás, sobre todo, este libro sea una lección –una advertencia– sobre los riesgos de la literatura para quien, desbocado, se arroja a ella sin mirar atrás.

Mudanzas

Mudanzas empieza con una mención al río, a pasajeros en un buque en la coreografía de la espera, la búsqueda de un lugar donde sentarse para aguantar el viaje, en la añorada hipocresía que con media sonrisa desatiende la incomodidad propia para privilegiar la convivencia. El primer capítulo termina con el protagonista sentado, tomando un trago de jugo y diciendo: el líquido me ayuda a tragar; un verdadero anuncio del mundo en deriva que propone la novela desde la primera línea.

Pan y Cielo

Damián Ríos

Todo lo que Damián escribe, yo lo leo. Siempre espero que escriba cosas nuevas y le temo al día que deje de hacerlo. Este libro lo comencé rápido, leí un poema tras otro. En voz alta, sentada junto al calor del horno, pude leer para mi novia mientras cocinaba. Pero algo comenzó a quebrarse dentro de mí.

La primera materia

Cynthia Edul

¿Cómo y dónde comenzó la literatura? A esta pregunta ambiciosa que muchos han respondido recuperando las tradiciones orales y la poesía épica, Cynthia Edul la encuentra en las mujeres y el tejido. Urdiendo una tradición alternativa a través de una investigación histórica y a la vez poética, emerge una trama material para la conformación de nuestra imaginación: «Estamos tejidos de idéntica tela que los sueños», según la cita de Shakespeare.

Cómo cocinar un lobo

Magalí Etchebarne

Una tarde muere y aparecen todas las preguntas pero también nuevas certezas. Es como aprender un lenguaje nuevo, el de la poesía. Ahora, Magalí Etchebarne tiene que desarmar la casa. Recorrerla de nuevo, una última vez, una vez más, vacía. Imposible no invocar a Anne Carson: “Si la prosa es una casa, la poesía es alguien en llamas corriendo a través de ella”. Pero, lo prefiera o no, este fuego está controlado. Es un fuego moderado por alguien que dispone de su propia desesperación.

Novedades en Editoriales Libro%

LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD

Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre 

NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS

La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...

500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA

Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...

TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...